UGT y CCOO llaman a una manifestación ante el Congreso durante el voto a la reducción de jornada

Los líderes sindicales presionan a Junts para que retire el veto al recorte de jornada y evite votar junto a PP y Vox antes de la Diada

El secretario general de la UGT, Pepe Álvarez (i); el secretario general de CCOO, Unai Sordo (d), y la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, durante la manifestación por el Día del Trabajador. Fernando Sánchez / Europa Press

UGT y CCOO se manifestarán ante el Congreso de los Diputados este miércoles durante el debate de las enmiendas a la totalidad al proyecto de ley de la reducción de la jornada laboral, para presionar a PP, Vox y Junts (los tres partidos que las defienden) a que permitan la tramitación parlamentaria de la ley y no la tumben en su primer trámite.

Los secretarios generales de ambos sindicatos, Pepe Álvarez y Unai Sordo, respectivamente, han anunciado que convocan para este miércoles manifestaciones en toda la geografía española con las que manifestar el apoyo a una medida que creen que es muy popular, incluso entre los electorados de los partidos que han presentado los vetos a la ley.

El Congreso de los Diputados debatirá durante el Pleno de este miércoles las enmiendas a la totalidad presentadas al proyecto que recorta la jornada legal de trabajo de 40 horas semanales a 37,5 horas. Se trata del primer paso en su tramitación parlamentaria, dado que la luz verde a esas enmiendas a todo el articulado supone devolver la norma al Gobierno y no permitir ni que se estudie su contenido.

Ambos líderes sindicales han criticado el calendario pero advierten de que una decaída del proyecto este miércoles no supondrá enterrar el debate sobre la reducción de la jornada.

«En caso de alguna de esas enmiendas a la totalidad prosperaran, exigiremos, por un lado, un nuevo proyecto de ley para abordar la reducción de jornada, y, por otro lado, la reglamentación del control horario», ha insistido Sordo, que ha amenazado con continuar insistiendo durante los dos años que restan de legislatura.

Los sindicatos siguen la línea marcada por el Ejecutivo, que no descarta que la ley se estrelle en el primer Pleno del curso, pero que ha amagado con aprobar mediante Real Decreto un endurecimiento del control de las horas trabajadas, una norma que no tiene que pasar por el Congreso de los Diputados.

Los sindicatos ya estaban preparando un calendario de movilizaciones para apretar a los partidos políticos de cara a la tramitación de la reducción de la jornada, pero la premura de esta votación los ha pillado con el pie cambiado.

«Queremos llamar la atención de los ciudadanos de nuestro país en relación qué es lo que se vota en el Congreso de los Diputados. Se trata de si el Congreso de los Diputados va a abordar el debate, si sus señorías y loso grupos parlamentarios van a tener la ocasión de dar los argumentos que tienen para que una de las cuestiones más anheladas por los trabajadores de nuestro país, por el conjunto e la ciudadanía, se va a poder debatir o no en el Congreso», ha dicho Álvarez.

El secretario general de UGT ha recordado que más del 70% de los españoles quieren que se apruebe la reducción de la jornada, un porcentaje que se eleva al 83% en Cataluña. «La responsabilidad de Junts es si quiere, otra vez, hacerse una foto en plena coincidencia con los sectores económicos, los poderes fácticos más rancios de España, o no», ha dicho Álvarez.

La casualidad quiere que la votación se celebre solo un día antes de la celebración de la Diada en Cataluña, una imagen donde se colocará a los neoconvergentes en consonancia con PP y Vox. «Lo que el bolsillo ha unido, que no lo separe la bandera», ha ironizado el líder de CCOO.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta