Actualizado
Yolanda Díaz da por «cumplida» su tarea con la reducción de jornada y presiona al PP para que la apruebe el Congreso
La vicepresidenta lanza varios dardos a Junts, tras anunciar una enmienda a la totalidad: más de 2,2 millones de catalanes se verán beneficiados
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez; la ministra de Educación, FP y Deportes y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría; la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, y el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, durante una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros. Carlos Luján / Europa Press
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes en segunda vuelta el proyecto de ley para reducir la jornada laboral de 40 horas a 37,5 horas, la norma estrella de la vicepresidenta Yolanda Díaz, que ha dado por «cumplida» su tarea y ha trasladado la presión al Congreso de los Diputados para que no bloqueen una norma que «cambia la vida de la gente».
«Ahora no hay vuelta atrás. Esta norma no solamente está en la calle, que lo está, es la norma que le preocupa a la gente, sino que llega a la casa de la democracia, al Congreso de los Diputados», ha dicho la ministra de Trabajo en la rueda de prensa posterior a la reunión del gabinete que ha dado luz verde a la norma, tres meses después de que se aprobara en primera instancia y cinco meses después de que se firmara el acuerdo con UGT y CCOO, del que se descolgó la patronal.
Díaz ha dedicado gran parte de su intervención a presionar al PP a permitir que salga adelante la norma, a pesar de que la formación ya ha trasladado su negativa a permitirlo por no hacerse con el concurso de los empresarios. De manera más velada, la vicepresidenta ha advertido también a Junts, que ayer anunció que presentará una enmienda a la totalidad a la norma.
Así, Díaz ha recordado que el Gobierno de Mariano Rajoy, del PP, soñaba con una España con 20 millones de cotizantes y, justo hoy, los datos del paro registrado y la afiliación a la Seguridad Social han arrojado un récord de empleo y un mínimo de personas en búsqueda activa desde 2008.
«Esto es gracias a las reformas que hemos hecho: por la reforma laboral, por el SMI, por la mejora de la protección de los trabajadores. (…) Imaginen qué hubiera pasado su hubiera caído la reforma laboral, que es lo que quería el PP», ha subrayado. «La pregunta es sencilla: ¿va a maniobrar el señor Feijóo para tumbar la reducción de la jornada laboral? ¿Va a hacer lo que hizo con la reforma laboral? ¿Quiere dañar a su país?».
Sobre Junts, la vicepresidenta segunda ha asegurado que hay «margen de negociación» y que «las formaciones políticas deciden por sí solas», en relación con las potenciales presiones de las patronales catalanas Foment o Pimec para que los neoconvergentes tumben la norma.
Durante su intervención para defender el proyecto de ley, Díaz ha subrayado que el 30% de los convenios colectivos en Cataluña ya recogen una jornada inferior a las 37,5 horas semanales y que precisamente los trabajadores catalanes serán los más beneficiados, ya que 2,2 millones de ocupados allí verán recortado su tiempo de trabajo. «Esto es importante para que lo tengamos en cuenta por los impactos territoriales que tiene», ha deslizado.
El Gobierno calcula que de esta medida se van a beneficiar 12,5 millones de trabajadores y aseguran que la norma está ganada en la calle. «Me parece que España tiene un gravísimo problema: se llama desafección ciudadana», ha advertido. «Vamos a ver si algo que está ganado en la calle y que forma parte de la vida de la gente, que lo está esperando, se rompe en el Congreso de los Diputados», ha dicho.