Amazon tira de inteligencia artificial para mejorar su logística
El proyecto final podría suponer una revolución para la forma de trabajo de miles de empleados
El fundador de Amazon, Jeff Bezos. Foto: Europa Press / Andrej Sokolow dpa
Amazon avanza en la automatización logística al presentar Vision Assisted Sort Station (VASS), una innovadora tecnología basada en inteligencia artificial y visión artificial que busca revolucionar el sistema de clasificación de paquetes en sus estaciones de entrega.
Este avance, actualmente en fase piloto en el centro de innovación DNZ3 de Dortmund (Alemania), representa un salto cualitativo en eficiencia, precisión y ergonomía para los empleados de la estadounidense. VASS forma parte de una inversión global de más de 700 millones de euros destinada a modernizar las estaciones logísticas de Amazon en Europa.
La compañía prevé implementar esta tecnología en estaciones de Europa y Estados Unidos a partir de 2027, como parte de su estrategia para seguir liderando la innovación logística a nivel mundial
De VAPR a VASS
VASS es una evolución del sistema Vision-Assisted Package Retrieval (VAPR), ya implementado en las furgonetas de reparto de Amazon. VAPR emplea visión artificial y proyecciones luminosas para ayudar a los conductores a identificar rápidamente los paquetes correctos en cada parada, proyectando una “O” verde sobre los paquetes que deben ser entregados y una figura roja sobre los que no.
Según datos de Amazon, VAPR ha permitido reducir en un 67% el esfuerzo físico y mental percibido por los conductores y ahorrar más de 30 minutos por ruta. La tecnología detrás de ambos sistemas se apoya en modelos de aprendizaje automático entrenados para reconocer etiquetas y paquetes en distintas condiciones de iluminación y características físicas.
¿Cómo funciona VASS?
El sistema utiliza cámaras y proyecciones de luz para guiar a los empleados en la identificación y clasificación de paquetes. Cuando los paquetes llegan a las estaciones de entrega desde los centros de distribución, se encarga de crear una “zona de espera” estática con varios paquetes.
Mediante señales visuales, VASS ilumina con un círculo verde aquellos paquetes que deben ser recogidos y con una forma roja los que no corresponden a esa ruta. Al mismo tiempo, las bolsas de destino son entregadas directamente al empleado, eliminando la necesidad de caminar largas distancias o consultar constantemente dispositivos móviles o pantallas.
El objetivo es facilitar la toma de decisiones y agilizar el proceso de clasificación, permitiendo que los empleados gestionen hasta 10 paquetes simultáneamente, frente a los dos que podían manejar con los métodos convencionales.
La tecnología reduce la carga mental, ya que los trabajadores no necesitan memorizar destinos ni realizar comprobaciones manuales, lo que se traduce en menos errores y mayor rapidez.
Beneficios tangibles
Las primeras pruebas de VASS muestran resultados satisfactorios en varios segmentos.
- Reducción de la carga mental y física: Los empleados ya no necesitan memorizar destinos ni consultar dispositivos, lo que disminuye el estrés y el cansancio.
- Mayor precisión: Se ha registrado una disminución sustancial de errores de clasificación en las estaciones piloto.
- Eficiencia mejorada: El tiempo de clasificación por paquete se ha reducido, y los empleados pueden trabajar a su propio ritmo, sin depender de la secuencia de las máquinas.
- Mejor ergonomía: Las bolsas de destino llegan directamente al trabajador, evitando desplazamientos y movimientos repetitivos.