Así esquiva Uber la mayoría de sus multas por falsos autónomos

Yolanda Díaz advierte que caerá "todo el peso de la ley" sobre la compañía por sus presuntos incumplimientos en España

Uber Eats.

Uber está en el punto de mira del Ministerio de Trabajo. Uber Eats ya fue investigada por Inspección de Trabajo el pasado verano por el uso de falsos autónomos, de la misma forma que ocurrió con Glovo, si bien esta compañía optó por rectificar al ser denunciada por la vía penal y anunció que contrataría a 14.000 repartidores como asalariados.

Precisamente, la Ministra de Trabajo ha amenazada con optar por la vía penal y ha deslizado que Uber podría seguir el mismo camino que Glovo. «Lo hicimos ya con otra empresa, vamos a volver a hacer ahora mismo con Uber«, ha advertido y ha recalcado que por muy grande que sea una empresa, no se va a colocar «por encima de la ley».

Advertencia de Yolanda Díaz

Yolanda Díaz ha advertido que la intención del departamento que encabeza es que caiga «todo el peso de la ley» sobre la compañía por sus presuntos incumplimientos en España. «Uber no nos va a tomar el pelo al Gobierno de España», hizo hincapié para después recordar la reforma del Código Penal efectuada para regular el uso de los falsos autónomos de las plataformas de reparto.

La Ministra de Trabajo realizó estas advertencias en el marco de la presentación del Plan estratégico para la inspección de trabajo para los próximos dos años, que contempla un aumento de los inspectores, subinspectores y personal técnico y administrativo. También ha recordado que en lo que va de año, Inspección de Trabajo ha realizado cerca de 860.000 actuaciones y ha detectado 46.000 falsos autónomos.

Archivo - La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, durante la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, en el Palacio de la Moncloa, a 11 de febrero de 2025, en Madrid (España).
El Plan estratégico para la inspección de trabajo para los próximos dos años, que contempla un aumento de los inspectores, subinspectores y personal técnico y administrativo. Foto: Europa Press.

Entre las distintas medidas que contempla figura la creación de un laboratorio de informática forense especializado en la obtención de evidencias digitales, la configuración de reglas algorítmicas para el control del fraude a través de la Herramienta de Lucha contra el Fraude o la potenciación de las actuaciones informativas derivadas del cruce masivo de datos.

Inspección sobre la sede de Barcelona

Inspección de Trabajo está investigando la sede de Uber Eats en Barcelona con el objetivo de vigilar que el modelo de contratación de la empresa cumple con las exigencias legales de reconocer como asalariados a sus trabajadores. De hecho, hace algunos meses miembros del equipo que está llevando a cabo la investigación ya recogieron documentos en la sede de la compañía.

Cabe recordar que en 2021 se dio luz verde a la Ley Rider, tras un acuerdo con patronal y sindicatos para regular la situación de los trabajadores que reparten o distribuyen cualquier producto a través de plataformas digitales.

Cómo esquiva las multas

La Audiencia Nacional, ha donde han llegado la mayor parte de las actas de Inspección recurridas por Uber en los tribunales, reconoce que la compañía emplea a falsos autónomos, al menos antes de la entrada en vigor de la Ley Rider. Sin embargo, considera que no debe afrontar una sanción económica, recoge El Periódico.

Un repartidor de Uber Eats. Foto: Uber.
En 2021 se dio luz verde a la Ley Rider para regular la situación de los trabajadores que repartenproductos a través de plataformas digitales. Foto: Uber Eats.

Los magistrados consideran que se trata de un asunto jurídicamente «controvertido» en aquel momento, por lo que no existe «dolo» y los inspectores que optaron por sancionar a la compañía actuaron con demasiada contundencia.

No obstante, si los inspectores de trabajo detectan el uso de falsos autónomos nuevamente, la empresa sí podría enfrentarse a elevadas sanciones, puesto que en la recurrencia se puede justificar el dolo, concreta el diario.

Uber mejora su resultado

Uber Technologies registró en el segundo trimestre un beneficio neto atribuido de 1.355 millones de dólares, una cifra que equivale a 1.172 millones de euros y refleja una mejora del 33,5%. En este contexto, dio a conocer que tiene intención de efectuar una recompra de acciones por valor de 7.300 millones de euros.

Entre abril y junio, los ingresos de la plataforma de servicios de movilidad y reparto han ascendido más de un 18% hasta alcanzar los 10.942 millones de euros. El negocio de reparto a domicilio ha sido el que más ha crecido, con un 25% hasta los 3.548 millones de euros, mientras que el de movilidad se ha incrementado un 19% hasta los 6.304 millones de euros y el de transporte de mercancías ha descendido un 1% hasta los 1.091 millones de euros.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta