BBVA y Unicredit: «Esa fusión sí tendría sentido, no con Sabadell»
La fusión entre BBVA y Unicredit daría lugar al mayor banco de España, de Italia, de México y probablemente de Alemania

Si hay ahora dos banqueros en Europa ávidos por expandir su negocio a través de fusiones y adquisiciones, esos son el presidente de Unicredit, Andrea Orcel, y el de BBVA, Carlos Torres, con tremenda experiencia ambos en ese tipo de operaciones.
El español lleva años tratando de hacerse con Sabadell, hasta ahora sin éxito. El resultado de su último intento, una OPA hostil activada en mayo del pasado año y que debería aclararse en las próximas semanas, es incierto.
«No conozco ni a un accionista que haya aceptado la oferta», aseguró el viernes el consejero delegado de Sabadell, César González-Bueno. La OPA «nació muerta y ya solo queda enterrarla«, dijo el presidente del grupo, Josep Oliu.
Para Torres, la compra del Sabadell sería su gran operación como presidente del BBVA, tras la venta acordada en 2020 de la filial del banco en Estados Unidos a PNC por 11.600 millones de dólares, gestada bajo la presidencia de Francisco González.
En entrevistas publicadas el sábado en El País y en El Mundo, Torres advierte que la acción de Sabadell caerá si no saliera la OPA, y que sería un «fracaso» no alcanzar el 50% del capital del banco con sede en Barcelona.
Pero en estos momentos, no parece que el segundo mayor banco español pueda convencer a una mayoría de accionistas del Sabadell de aceptar la oferta a los precios ofrecidos.
En el Sabadell, que está llevando a cabo una defensa numantina frente a BBVA, consideran que una operación que sí tendría sentido para el segundo mayor banco español sería una fusión de mayor calado, a nivel internacional. Con Unicredit.
Sede de Unicredit.
«Esa fusión sí tendría sentido, sí que sería una operación realmente de consolidación en el mercado financiero europeo«, comentan en la cúpula del banco catalán.
En la entrevista concedida por Carlos Torres a El Mundo, publicada el sábado, el presidente del BBVA apunta que los dos bancos son «muy complementarios», y que si no sale adelante la OPA «para nada significa que tengamos ninguna obligación de hacer ninguna otra operación con ningún otro banco».
Pero también comenta en la misma entrevista, al ser preguntado sobre si el fracaso de la OPA tendría un efecto disuasorio sobre BBVA a la hora de buscar otras fusiones, que, si se diera «el improbable caso de que no saliera», la consolidación «es ineludible y seguirá habiendo fusiones en Europa y también en España».
Unicredit, BBVA… y Santander
Pocos banqueros en el mundo han promovido más fusiones y adquisiciones este siglo que Andrea Orcel, actual consejero delegado de Unicredit.
El banquero italiano ha conseguido, con determinación, posicionar a Unicredit en el capital de la entidad alemana Commerzbank, a pesar de la oposición del consejo de administración del banco y del Gobierno (el Estado alemán tiene el 12%).
En septiembre de 2023, Unicredit sorprendió al espectro financiero y político de Alemania haciéndose con el 9% de Commerzbank.
Y este mes de agosto ha ampliado la participación hasta el 26% convirtiendo derivados en acciones, con la intención de alcanzar el 29% próximamente. También ha completado recientemente la fusión de su filial en Rumanía con Alpha Bank Romania.
Andrea Orcel trabajó con Emilio Botín en operaciones valoradas en 160.850 millones de euros
Por el camino ha quedado el intento de Orcel de hacerse con el competidor de Unicredit en Italia, BPN, una operación valorada en más de 14.000 millones de euros y que se ha ido al traste por las condiciones impuestas por el Ejecutivo de Giorgia Meloni, en un planteamiento similar al dibujado por BBVA en su abordaje sobre Sabadell.
Andrea Orcel se convirtió en el primer ejecutivo de Unicredit a principios de 2021, tras su fichaje frustrado como consejero delegado del Santander.
El italiano fue uno de los hombres de mayor confianza de Emilio Botín, de cuyo fallecimiento se han cumplido esta semana once años, a la hora de llevar a cabo operaciones inéditas en la banca española.
Entre los años 2000 y 2015, Orcel trabajó con el padre de Ana Botín en fusiones, adquisiciones y operaciones de financiación valoradas en 160.850 millones de euros, como reveló Unicredit cuando comunicó su fichaje como consejero delegado.
En el año 2000 el italiano colaboró con Santander en la compra del banco brasileño Banespa, por 3.600 millones de dólares. En el primer lustro del siglo colaboró con Santander en la venta de Amena a France Telecom (12.800 millones), y en la compra por parte del primer banco español del británico Abbey National, por 12.800 millones.
Las mayor operación en la que Orcel participó con Santander bajo la presidencia de Emilio Botín, que no tuvo el resultado esperado, fue la OPA del banco español junto con RBS y Fortis sobre ABN Amro, valorada en 71.100 millones de euros, en el año 2007.
Emilio Botín. EFE
Los malos augurios que sobrevuelan la OPA del BBVA sobre Sabadell, y el fracaso en la compra por parte de Unicredit de su competidor italiano BPN, dotan ahora de sentido una fusión entre Unicredit y BBVA.
La operación previsiblemente iniciaría un proceso de consolidación en el sector financiero europeo que ven con buenos ojos los gobernadores de los bancos centrales de la región, y que consideran inevitable si Europa quiere competir en este terreno con Estados Unidos y otras potencias.
Al contrario de la polémica política y social que tanto el intento de compra de Sabadell como el de BPN han generado, la fusión entre BBVA y Unicredit discurriría sobre alfombra roja dispuesta por los reguladores.
La fusión de BBVA y Unicredit tendría además un añadido bien morboso, con tintes de vendetta: la integración de los segundos mayores bancos en España y en Italia daría lugar a uno de mayor tamaño que Santander, con un valor en Bolsa cercano a los 200.000 millones de euros (125.000 millones Santander), y con beneficios previstos próximos a los 20.000 millones.
En BBVA se preguntan quién filtró el pasado año a un diario británico las negociaciones entre Torres y Oliu para fusionar los dos bancos
En el BBVA, siempre a la sombra del Santander, andan con la mosca detrás de la oreja.
Se preguntan quién filtró el pasado año a un diario británico las negociaciones entre Carlos Torres y Josep Oliu para fusionar los dos bancos, información publicada a las puertas de las elecciones autonómicas en Cataluña y que ha marcado el desarrollo de la oferta del BBVA sobre Sabadell.
«Yo no elegí que se filtrara en campaña electoral; me hubiese gustado que no se hubiese filtrado y que hubiéramos concluido las conversaciones de fusión», dice Carlos Torres en la entrevista publicada el sábado en El Mundo.
El BBVA también ha asistido este verano a la venta del mayor activo fuera de España del Sabadell, su filial británica TSB, al Santander.
El banco presidido por Ana Botín se ha impuesto al Barclays en la puja por TSB, en una operación valorada en más de 3.000 millones de euros, superior a las estimaciones de los analistas.
La compra del TSB por parte del Santander ha complicado la OPA lanzada por BBVA sobre Sabadell, permitiendo a este último elevar dividendos.
Orcel incluyó en su demanda contra Santander polémicas conversaciones grabadas con Ana Botín
Por su parte, Andrea Orcel lleva marcado a fuego su fugaz paso por Santander.
El primer banco español anunció el nombramiento de Orcel como nuevo consejero delegado el 25 de septiembre de 2018, y el 15 de enero informó que dejaba sin efecto la designación.
El banquero italiano, que había dejado UBS para fichar por Santander, demandó al grupo español, aportando polémicas conversaciones y mensajes con Ana Botín.
El banco español fue condenado a pagar una indemnización millonaria a Orcel, quien está a la espera del pronunciamiento del Tribunal Supremo sobre recurso presentado por Santander contra la condena de un pago de 43 millones.
“La primera reacción fue de sorpresa, tristeza, una enorme decepción; no sé si la palabra ‘decepción’ en inglés sea suficiente para describir la situación”, declaró Orcel al Financial Times, en una entrevista publicada a mediados de 2019. “Yo pensaba: ¿Qué? ¡Dios mío! Esto es un cisne negro, esto nunca había sucedido antes»
La fusión de BBVA y Unicredit daría lugar a un gigante, el mayor banco de España, de México y de Italia, y posiblemente también de Alemania. La vendetta è un piatto che va servito freddo.