El BNEW calienta motores: el altavoz de la nueva economía espera 12.000 asistentes

La cita, que arrancará el 29 de septiembre y concluirá el 2 de octubre en Barcelona, pondrá el foco sobre los sectores de la salud, aviación, industria digital, sostenibilidad, movilidad y talento

Última edición del BNEW. Foto: BNEW.

Última edición del BNEW. Foto: BNEW.

La ‘Barcelona New Economy Week’, que arrancará el 29 de septiembre y concluirá el 2 de octubre, espera una asistencia de 12.000 personas. A lo largo de la cita, participarán 320 speakers procedentes de un centenar de países, así como 120 startups. A través de tres platós de televisión, en el marco de la sexta edición del BNEW, se ofrecerán 100 horas de contenido.

«No es ni una feria ni un congreso, es un evento abierto al mundo que conecta sectores, transforma negocios e impulsa la economía». De esta manera ha definido la cita la directora general del CZFB, Blanca Sorigué, quien también ha explicado que la presente edición pone el foco sobre sectores como la salud, aviación, industria digital, sostenibilidad, movilidad, talento y de las experiencias.

Las personas interesadas en asistir podrán hacerlo de forma presencial, pero también podrán seguirlo de forma telemática por streaming de alta calidad en siete canales dedicados a cada uno de los sectores abordados. Además, los asistentes del BNEW podrán utilizar el asistente virtual BBot, que resolverá las dudas de los usuarios.

Destaca el BNEW Start-up Innovation Hub, un punto de encuentro impulsado bajo el propósito de conocer los avances tecnológicos en la industria y conectar entre empresas corporativas, socios potenciales e inversores. Bajo su paraguas, se entregarán los premios a la ‘Mejor Startup BNEW 2025’, que reconocerán la trayectoria de las startups más disruptivas.

BNEW: de la aviación a la industria digital

El BNEW se estructura en torno a diversos verticales. El de sostenibilidad se centrará en temas como la resiliencia climática, bioeconomía, innovación en agricultura o smart factories, mientras que el orientado al talento abordará la relación entre inteligencia artificial y recursos humanos, diversidad e inclusión, liderazgo femenino, tech talent, sinergias entre el talento sénior y júnior, nómadas digitales o soft skills.

Las ponencias del vertical de movilidad girarán en torno a la innovación en sostenibilidad en transporte público, movilidad inteligente y conectada, infraestructuras eléctricas, movilidad verde, nueva movilidad, sociedad 5.0 y smartcities, hubs de movilidad urbana y ecosistemas de datos. Por su parte, el vertical de industria digital ahondará en temáticas como la ciberresiliencia, el futuro de la automatización, robótica, tecnologías verdes, revolución cuántica o ingeniería de vanguardia.

Los avances pioneros en neurología, innovación en las mutuas, salud con perspectiva de género, redefinición de los sistemas de salud, transformación digital en life sciences; hospitales virtuales, terapias avanzadas o el futuro de la medicina, serán algunos de los temas que aparecerán en el vertical de salud.

Por último, el vertical de aviación concentrará las ponencias en materia de transición ecológica, inteligencia artificial y aviación, defensa aérea y nuevas tecnologías, corredores aéreos para drones; aviación corporativa, dualidad del sector aeroespacial, talento 4.0 en aeronáutica, new space y mujeres en el espacio.

El único vertical que se desarrollará de forma presencial por completo será el BNEW Experience, dado que el objetivo es que los asistentes conozcan la oferta de ocio, cultural y gastronómica de la ciudad de Barcelona, pero también que cuenten con la oportunidad de hacer networking Por ese motivo, en la presente edición se amplía la oferta con más de 25 experiencias.

Radiografía empresarial

Por otro lado, el CZFB ha dado a conocer las principales conclusiones del ‘Observatorio de la Nueva Economía BNEW 2025’. El 46,7% de las empresas ampliarán sus plantillas este año mientras que un 48,1% mantendrán el número de trabajadores y un 5,2% prevé recortarlo. «Los datos reflejan que la inteligencia artificial va a transformar los puestos de trabajo, pero no los va a destruir», ha asegurado Sorigué.

Entrando en detalle a los resultados vinculados a la contratación, se desprende que el 83,3% de las startups prevén contratar personal el próximo año. De ese porcentaje, el 45,7% espera contratar entre 1 y 2 personas; un 12,5% entre 3 y 5 personas y un 25,1%, a más de cinco personas. El observatorio también muestra el auge de la inteligencia artificial: el 71,5% de las empresas lo utilizan frente al 79,2% de las startups.

«La sostenibilidad está totalmente integrada en las empresas», ha sostenido la directora general del CZFB al concretar que un 98,8% de las empresas está desarrollando iniciativas en este ámbito. También ha trasladado su sorpresa por que un 91,7% de las startups haya integrado la sostenibilidad en su estrategia, un porcentaje inferior en más de 7 puntos.

Teniendo en cuenta que el estudio se ha elaborado a partir de las respuestas de 473 profesionales inscritos en el evento, ha celebrado que el 46,7% de las empresas estén colaborando con al menos una startup. «Demuestra la importancia del BNEW, conectamos sectores para que identifiquen más oportunidades de negocio y superen retos de forma conjunta», ha zanjado.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta