Cañete podrá mantenerse en la presidencia de Pimec tras ampliar la limitación de mandato
El presidente de Pimec asegura que la actual propuesta de reducción de la jornada laboral de "absolutamente inasumible"
El presidente de Pimec, Antoni Cañete. Foto: Europa Press.
El presidente de Pimec, Antonio Cañete, podrá continuar como presidente de Pimec cuatro años más después de que que la asamblea de la entidad haya dado luz verde a una modificación en la limitación de mandato. Concretamente, la patronal catalana de las pequeñas y medianas empresas ha aprobado la extensión del tope de dos a tres mandatos.
«No soy partidario de destopar los mandatos en nuestra organización, la limitación permite la renovación y los cambios son buenos para las entidades», ha enfatizado para después señalar que la modificación se ha producido tras una profunda reflexión. Cabe recordar que Cañete ha arrancado su segundo mandato, tras resultar reelegido como presidente al no presentarse ningún otro candidato.
Cañete ha explicado que tras el cambio normativo los presidentes de la entidad podrán encabezar dos mandatos y contarán con la posibilidad de iniciar un tercero adicional «en situaciones determinadas». Sin embargo, después ha puntualizado que solo sería necesario el beneplácito de dos tercios de la asamblea de Pimec.
Entrada en el diálogo social
Otro de los puntos sobre los que se ha pronunciado ha sido la entrada de la organización en el diálogo social. En relación con su incorporación al Consejo Económico y Social (CES), ha instado a cumplir la ley y ha considerado que es «bastante raro» que aún no se haya materializado su entrada.
En este sentido, ha puesto de manifiesto que los cargos dentro del órgano están caducados desde febrero, mientras que la presidencia concluirá próximamente. Por ello, ha señalado que la vicepresidenta del Gobierno les ha trasladado su compromiso a efectuar los nombramientos necesarios una vez la actual presidencia del CES llegue a su fin.
En cuanto a la decisión de recurrir ante la Audiencia Nacional la entrada de la patronal catalana de las pequeñas y medianas empresas en la Comisión Nacional de Convenios por parte de la CEOE y Cepyme, ha afeado que la comisión esté conformada por seis plazas y cinco de ellas estén ocupadas por la patronal encabezada por Antonio Garamendi y una por la entidad liderada por Gerardo Cuerva. «Es sorprendente que en el momento en en que se está perdiendo el partido, se interponga un recurso», ha lamentado.
La jornada laboral, «absolutamente inasumible»
Cañete también ha trasladado su rechazo frontal a la reducción de jornada hasta las 37,5 horas semanales que pretende impulsar la Ministra de Trabajo, Yolanda Díaz. «Es absolutamente inasumible e inviable», ha señalado para después advertir que tendrá consecuencias «nefastas» para las pequeñas y medianas empresas.
Tras recibir la luz verde del consejo de ministros la medida se enviará al Congreso de los Diputados, donde deberá cosechar los apoyos necesarios para salir adelante. Mientras que la CEOE se ha mostrado beligerante en contra de la iniciativa, la vicepresidenta del Gobierno ha asegurado que se «dejará la piel» para que la reducción de jornada vea la luz.
Pimec ingresa más de 26 millones de ingresos
Por otro lado, Pimec ha sobrepasado por primera vez los 26 millones de ingresos en 2024, una cifra que arroja un incremento del 14% en comparación con los 22,8 millones de euros que ingresó el año anterior. Asimismo, refleja un incremento del 10% si se toman como referencia los 23,5 millones de euros contemplados en el presupuesto para el año pasado.
La mayor parte de los ingresos han procedido de los servicios y proyectos impulsados por la entidad, que han supuesto 13 millones de euros, un 9% más que los 12 millones de euros percibidos el año anterior. Por detrás, se sitúan los ingresos por formación continua, que han supuesto 5,5 millones de euros, un 5% más que los 5,2 millones de euros.
Las cuotas de los socios han aportado a los ingresos totales de la patronal catalana de las pequeñas y medianas empresas 5,2 millones de euros, un 6% más que los cerca de 5 millones de euros que percibió el año anterior. «Por primera vez se rebasan los 5 millones de euros, si bien se sitúa un poco por debajo de la cantidad presupuestada, de 5,3 millones de euros», ha reconocido el presidente de Pimec.
Llama la atención la partida destinada a ingresos excepcionales, con 1,6 millones de euros. La cifra arroja un incremento del 777% al tomar como referencia los 192.000 euros del año anterior. El motivo, según ha esgrimido el líder de la organización es la venta de la unidad de aterrizaje en Rumanía que impulsaron con el objetivo de ayudar a las pymes a la internacionalización en los mercados exsoviéticos.
Si se pone el foco sobre la evolución de los ingresos durante el último mandato de Cañete, que arrancó en 2020 y concluyó el año pasado, se desprende que han registrado un incremento de cerca del 60%, al elevarse desde los 16,4 millones de euros hasta superar ligeramente los 36 millones de euros.
Con la vista puesta en este año, la entidad espera ingresar 25 millones de euros, un 5% menos. De esta cantidad, prevé que 5,6 millones de euros procedan de las cuotas de los socios; cerca de 13 millones de euros de servicios y proyectos; 5,5 millones de euros de formación continua; 551 millones de euros de acuerdos y 161 millones de euros de ingresos excepcionales.