Celsa reordena su estructura financiera con una inyección de 800 millones

Los accionistas de la compañía aportarán 200 millones de euros al capital, así como 600 millones de euros en concepto de préstamo subordinado

(Foto de ARCHIVO) El presidente de Celsa Group, Rafael Villaseca, durante una rueda de prensa, en el Hotel Alexandra, a 9 de abril de 2024, en Barcelona, Catalunya (España). La Compañía Española de Laminación ha presentado los resultados financieros del ejercicio 2023 y las claves de la etapa que inicia la compañía. Kike Rincón / Europa Press 09 ABRIL 2024;CELSA;SIDERURGIA;VILLASECA; 09/4/2024

El presidente de Celsa Group, Rafael Villaseca. Foto: Kike Rincón / Europa Press.

Celsa reordena su estructura financiera con un préstamo subordinado de 600 millones de euros y la aportación de 200 millones de euros adicionales en efectivo al capital de la compañía por parte de los accionistas. A través de la operación, que ha motivado la programación de una junta extraordinaria de accionistas para el próximo 3 de diciembre, la siderúrgica se propone completar la refinanciación de la deuda actual, que incluye la apelación a los mercados de capitales de deuda.

«La sociedad culmina su proceso de reorganización financiera, que comenzó con la capitalización derivada de la sentencia judicial de septiembre de 2023, el saneamiento complementario llevado a cabo al cierre de dicho ejercicio y la reducción de la deuda consecuencia de la desinversión de activos en los países nórdicos y Reino Unido», ha destacado Celsa.

Homologación del plan de reestructuración

Cabe recordar que el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya dictó en una sentencia la homologación del plan de reestructuración propuesto por los acreedores de la compañía y concluyó que los fondos acreedores pasarían a ser los accionistas en lugar de los entonces propietarios. El magistrado tomó la decisión al considerar que la deuda se situaba por encima del valor de la empresa y que la propuesta de los acreedores aseguraba la viabilidad del grupo.

La pasada primavera, formalizó las ventas de sus filiales en Reino Unido, Finlandia, Noruega, Suecia y Dinamarca a Serv.en Global Investments, una firma de inversión checa. En este sentido, la compañía ya remarcó que tenía intención de destinar de forma íntegra los fondos recibidos a la reducción del endeudamiento, que rondaban los 600 millones de euros.

Archivo - Láminas  cuadradas de Celsa
Láminas cuadradas de Celsa. Foto: Celsa.

La metalúrgica cerró el año pasado con unas pérdidas de 281 millones de euros y un recorte de la deuda neta del 48% al descender desde los 3.698 millones de euros hasta los 1.896 millones de euros. En este sentido, Celsa ha recordado que a mediados de 2024 lanzó un plan industrial de mejoras operativas que incluía una ampliación de capital de 166 millones de euros cubierta por los accionistas. El plan, que se ha completado en un 60%, le ha permitido incrementar «notablemente» el Ebitda.

Celsa cerró el año pasado con unas pérdidas de 281 millones de euros y un recorte de la deuda neta del 48% al descender desde los 3.698 millones de euros hasta los 1.896 millones de euros

Conviene tener en cuenta que el pasado verano Criteria Caixa descartó convertirse en accionista de referencia de Celsa y optó por cancelar la toma del 20% de las participaciones de la siderúrgica. El ‘holding’ inversor de la Fundación «La Caixa» presidido por Isidro Fainé justificó la cancelación definitiva su entrada en el accionariado de la firma con sede en la localidad barcelonesa de Castellbisbal por la situación de los mercados financieros, el poco encaje en su plan estratégico y la política de dividendos.

Buenas expectativas para Celsa

Celsa confía que su desempeño mejorará de cara a este año y augura que el entorno macroeconómico será más favorable para el sector del acero de cara a 2026. Entre los motivos esgrimidos para justificar el buen pronóstico figura el aumento de demanda del sector de la construcción, pero también la implementación de las medidas de salvaguarda y tarifas anunciadas por la Unión Europea para el sector del acero.

La mejora del contexto que envuelve al sector del acero, sumado a la finalización de la implementación del plan industrial en curso, empujan a la compañía a esperar un crecimiento económico «significativo» y la recuperación del beneficio neto para el próximo año.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta