El Corte Inglés cesa a Bottazzini como CEO sin cumplir un año en el cargo y nombra director general a Santiago Bau

Tras la marcha de Del Pozo en 2022 se creó una comisión ejecutiva delegada que fue eliminada con la llegada de Bottazzini

Denuncia de una empleada al El Corte Inglés

El Corte Inglés

El consejo de administración de El Corte Inglés, liderado por Marta Álvarez, ha decidido prescindir de Bottazzini apenas un año después de su nombramiento.

El Consejo de Administración de El Corte Inglés ha aprobado en el día de hoy, y con efecto inmediato, la remodelación de la primera línea ejecutiva de la compañía. Santiago Bau ha sido nombrado Director General de El Corte Inglés, con responsabilidades directas sobre todos los negocios del Grupo, además del área corporativa y financiera.

El ejecutivo argentino, proveniente del grupo chileno Falabella, había llegado inicialmente como asesor personal de la presidenta y, en julio de 2024, asumió el cargo de consejero delegado. Su salida se atribuye a diferencias de criterio con los accionistas y la familia controladora, un patrón que se repite en los últimos años en la alta dirección del grupo

Desde los grandes almacenes afirman que «tras un periodo de reflexión por ambas partes, Gastón Bottazzini deja la compañía de mutuo acuerdo».

Bottazzini fue elegido para liderar el ambicioso plan estratégico 2025-2030, que planteaba una inversión de 3.000 millones de euros en modernización de tiendas, expansión, y refuerzo en logística y tecnología.

Gaston Bottazzini
Gaston Bottazzini ex consejero delegado de El Corte Inglés

El ejecutivo reorganizó el comité directivo, eliminó la comisión ejecutiva delegada —antes encargada de supervisar al equipo de gestión— que concentraba el poder en la presidencia y promovió una estructura basada en varias direcciones generales. Sin embargo, las discrepancias internas y la resistencia al cambio precipitaron su destitución, deteniendo parte de los cambios en marcha.

Resultados financieros 

Bajo la dirección de Bottazzini (apenas 1 año en el cargo), El Corte Inglés cerró el ejercicio 2024-2025 con resultados positivos. La compañía alcanzó 16.675 millones de euros en ingresos, un crecimiento del 2% respecto al año anterior y un incremento del 4,3% a superficie comparable.

El beneficio neto fue de 512 millones de euros, un 6,7% más que en 2023, mientras que el resultado neto recurrente se situó en 470 millones de euros, y el EBITDA creció un 11,9%, hasta los 1.209 millones. La deuda financiera neta también se redujo, situándose en 1.796 millones, apenas 1,5 veces el EBITDA.

Marta Álvarez, presidenta de El Corte Inglés durante la junta general de accionistas 2025. Foto: El Corte Inglés
Marta Álvarez, presidenta de El Corte Inglés durante la junta general de accionistas 2025. Foto: El Corte Inglés

Estos números reflejan una evolución sólida y un modelo capaz de resistir la presión competitiva. El Corte Inglés ha reforzado su oferta omnicanal y sus marcas propias, y mantiene su liderazgo en áreas como moda y belleza.

El mercado de la gran distribución continúa siendo extremadamente competitivo, con la irrupción de gigantes como Inditex y el avance de actores internacionales en segmentos básicos, además de los cambios en hábitos de consumo derivados de la digitalización y la inflación

Un modelo de gestión en busca de estabilidad

La presidencia de Marta Álvarez, iniciada en 2019, ha estado marcada por una elevada rotación en la alta dirección. Desde 2018, el grupo ha tenido hasta cinco ejecutivos máximos, un reflejo de la dificultad de consolidar un modelo estable de gobernanza.

Antes que Bottazzini, ejecutivos como Jesús Nuño de la Rosa, Víctor del Pozo y José María Folache también dejaron la empresa por discrepancias estratégicas o por cambios en la estructura organizativa.

Tras la marcha de Del Pozo en 2022, se creó una comisión ejecutiva delegada que fue eliminada con la llegada de Bottazzini, quien centralizó las funciones ejecutivas para acelerar la toma de decisiones.

El cese de Bottazzini reactiva el debate sobre la capacidad de El Corte Inglés para adoptar un modelo de gestión profesionalizado y duradero, en un contexto donde los grandes grupos de distribución han logrado mayor agilidad gracias a una gobernanza menos jerárquica y más orientada a la estrategia global.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta