El dueño de Reebok da el golpe: compra Guess y la retirará de Bolsa

Authentic Brands adquiere el 51% de la propiedad intelectual de Guess con el objetivo de expandir la marca en el ámbito de la moda

tienda de Guess

Tienda de Guess

La icónica firma de moda Guess ha dado un paso decisivo en su historia corporativa al anunciar un acuerdo de privatización valorado en 1.400 millones de dólares, cifra que incluye su deuda acumulada. El movimiento llega tras un pacto con Authentic Brands Group, propietario de marcas como Reebok, Juicy Couture o Dockers, junto con los cofundadores de la compañía, Maurice y Paul Marciano, y el actual consejero delegado, Carlos Alberini.

La empresa matriz de Reebok alcanza un acuerdo con Guess con grandes beneficios económicos

Según los términos del pacto, publicados por la propia empresa, Authentic Brands ha adquirido el 51% de la propiedad intelectual de Guess, mientras que el resto de la participación permanecerá bajo control de los accionistas actuales. La gestión operativa del negocio seguirá en manos de la directiva de Guess, que mantendrá la totalidad de la propiedad sobre las operaciones de la compañía.

De esta manera, la división de tareas queda perfectamente definida: ABG se centrará en monetizar la marca y expandir sus licencias, mientras que el equipo de Alberini se ocupará de impulsar el negocio minorista y mantener la presencia internacional de la firma, siendo un acuerdo que incluye desde el primer momento un claro reparto en las funciones.

El acuerdo contempla que los accionistas de Guess reciban 16,75 dólares por acción en efectivo, lo que supone una prima del 26% respecto al último cierre bursátil y del 73% sobre el nivel registrado a mediados de marzo, antes de que surgiera una oferta preliminar de la firma WHP Global.

Una noticia a la que el mercado reaccionó de inmediato: las acciones de Guess subieron un 26% en las primeras horas de negociación, situándose en 16,77 dólares. Sin embargo, la compañía todavía arrastra una caída cercana al 40% en los últimos doce meses, reflejo de la dura competencia minorista y la incertidumbre macroeconómica global.

Los acuerdos clave entre las competencias de cada empresa

Sin embargo, el aspecto económico no es el único que ha despertado un enorme interés en lo relativo al acuerdo. En lo relativo al equipo humano, otro de los puntos clave del acuerdo es que la actual cúpula de Guess no sufrirá cambios. Alberini y los hermanos Marciano seguirán al frente, un factor que aporta estabilidad en medio de la transición.

Mientras tanto, Authentic Brands, que ha consolidado una estrategia agresiva de adquisiciones en el sector textil y deportivo, añade ahora a Guess a una cartera que ya incluye nombres históricos como Reebok y Dockers. La apuesta de ABG se centra en explotar el potencial global de la marca, apoyándose en licencias, acuerdos comerciales y un modelo de negocio menos dependiente de la venta directa.

Más allá de esto, es importante remarcar que el acuerdo no se produce en el vacío. El sector de la moda y el calzado vive una ola de consolidación, con operaciones de gran envergadura. En los últimos meses, 3G Capital anunció la privatización de Skechers y Dick’s Sporting Goods comunicó su intención de adquirir Foot Locker.

En este contexto, la privatización de Guess responde a la necesidad de adaptarse con mayor flexibilidad a un consumidor cambiante, alejándose de la presión constante que imponen los mercados públicos. Fuera del escrutinio bursátil, la compañía podrá reestructurar su modelo financiero y tomar decisiones estratégicas a largo plazo.

Un acuerdo que llega en un contexto muy concreto. La situación de Guess en los últimos años ha estado marcada por resultados financieros modestos y una elevada carga de deuda. La empresa registró un margen de flujo de caja libre del 3,9% en el último bienio, con una quema de efectivo de 15,7 millones de dólares en el último ejercicio. A esto se suma una deuda de 1.590 millones de dólares, muy superior a los 151 millones de liquidez disponible.

El cierre de la operación se espera para el cuarto trimestre del ejercicio fiscal actual, y será financiado mediante una combinación de reinversión de capital por parte del grupo Marciano-Alberini y aportaciones en efectivo de Authentic Brands. A partir de ese momento, Guess se enfrentará a un nuevo capítulo como empresa privada, con la misión de recuperar su rentabilidad en un mercado dominado por gigantes del sector y por la creciente competencia de firmas emergentes y marcas digitales.

Suscríbase a nuestro canal de Telegram para estar al tanto de las últimas ofertas y chollos de moda.
Comenta el artículo
Diego Sánchez Aguado

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta