El plan de Florentino Pérez (ACS) en Bruselas para asegurar su posición en la revolución de la inteligencia artificial
Las nuevas gigafactorías estarán operativas entre 2027 y 2028, gestionando un flujo de datos sin precedentes

Turner (ACS) gana un nuevo contrato en Estados Unidos
Florentino Pérez (ACS), pivota de forma clave en Bruselas para posicionar a su compañía en la carrera por las gigafactorías europeas de inteligencia artificial (IA), un sector clave en la agenda comunitaria para avanzar hacia la soberanía tecnológica y económica.
La Comisión Europea ha lanzado el AI Continent Action Plan, un ambicioso programa que prevé la construcción de cinco gigafactorías de IA repartidas en distintos Estados miembros.
El objetivo de este proyecto es triplicar la capacidad de computación del continente antes de 2032 y reducir la dependencia tecnológica respecto a Estados Unidos y China.
La magnitud de las nuevas instalaciones es inédita: cada una albergará cerca de 100.000 chips de última generación, preparados para el entrenamiento y despliegue de modelos avanzados de IA generativa y aplicaciones industriales, científicas y médicas de máxima complejidad
El presupuesto para la iniciativa asciende a 20.000 millones de euros, de los cuales el 17% lo aporta la Comisión, otro 17% los Estados miembros y el 66% la industria privada, evidenciando el fuerte atractivo que Bruselas pretende ejercer para captar inversión empresarial y garantizar la viabilidad.
La primera convocatoria pública, realizada en primavera, recibió 76 propuestas de hasta 16 países distintos, aunque el filtrado técnico y estratégico reducirá notablemente este número en la tramitación final.
La ofensiva de ACS y Florentino Pérez
Según avanzó vozpópuli la delegación de ACS, liderada por Florentino Pérez, mantuvo recientemente una reunión con el equipo de la comisaria Henna Virkkunen y Silvia Bartolini, experta responsable europea de IA, en Bruselas.
El objetivo es reforzar el interés por participar en el despliegue de las primeras infraestructuras avanzadas y posicionar a ACS como operador constructor clave en el desarrollo de gigafactorías de IA, tanto en suelo español como alemán.
La apuesta principal del grupo español radica en Móra la Nova (Tarragona), donde se presenta una candidatura conjunta con Telefónica, Nvidia, y otros socios tecnológicos estratégicos, como parte de un consorcio público-privado.
Esta propuesta se sitúa cerca del Barcelona Supercomputing Center, referencia continental en computación de alto rendimiento, y aspira a convertirse en punta de lanza para acelerar la implantación y movilidad de talento digital en España.
El plan español, valorado en unos 5.000 millones de euros, contempla inaugurar la infraestructura en 2027 y contribuir directamente al salto digital de la economía nacional.
ACS refuerza su estrategia con la filial alemana Hochtief, en colaboración con Ionos y otros grupos industriales, para optar a la adjudicación de una de las gigafactorías en Alemania. La estrategia diversifica las opciones del grupo en la esfera europea y fortalece su presencia en mercados de máxima competitividad tecnológica.
Las implicaciones económicas van mucho más allá de la construcción: España aspira a liderar la transformación digital europea y consolidar su posición como epicentro de la innovación tecnológica y sostenible, con impactos directos en talento, empleo estratégico y globalización de la industria.
Las nuevas gigafactorías estarán operativas entre 2027 y 2028, gestionando un flujo de datos sin precedentes y abriendo mercados para desarrolladores, ingenieros y empresas emergentes del sector digital
La Comisión Europea, a través de la iniciativa InvestAI, busca además movilizar hasta 200.000 millones de euros en inversión total para el ecosistema IA continental, sumando nuevas fases de desarrollo y ampliando el efecto tractor de las primeras instalaciones.