El golpe maestro de José Elías en OHLA: gana un 84% pese a los choques con los Amodio

Pese a que Elías no participa en la gestión directa, la revalorización responde a la mejora de la situación financiera del grupo y al optimismo del mercado respecto al plan estratégico

jose elias ohla ingesan

OHLA, José Elías.

José Elías ha logrado una ganancia significativa del 84% en su inversión en OHLA, la constructora española, a pesar de haberse diluido en el capital y de su conflicto con la familia Amodio, principal accionista y gestora del grupo. 

Este escenario refleja no solo la capacidad de rentabilizar inversiones en el sector de la construcción, sino también la dinámica compleja y convulsa en el accionariado y la gestión de OHLA en 2025, marcada por enfrentamientos internos y un ambicioso plan estratégico de crecimiento.

El empresario catalán José Elías entró en OHLA a finales de 2024 con una inversión inicial de más de 30 millones de euros, equivalente a una participación superior al 10% en la compañía.

A lo largo de 2025, aunque su porcentaje se ha visto reducido por sucesivas ampliaciones de capital y nuevas entradas de socios, el valor bursátil de su paquete accionarial ha aumentado notablemente, alcanzando más de 55 millones de euros, con un beneficio bruto del 84%.

Pese a que Elías no participa en la gestión directa, la revalorización responde a la mejora de la situación financiera del grupo y al optimismo del mercado respecto al plan estratégico 2025-2029.

Dicho plan prevé un aumento del 20% en ingresos, hasta los 5.000 millones para 2029, y una mejora sustancial en la rentabilidad con un EBITDA previsto de 300 millones, más que el doble que en 2024.

La estrategia incluye un ahorro de costes de 40 millones y un enfoque destacado en la construcción en Estados Unidos, donde OHLA busca duplicar su generación de caja.

La guerra interna con la familia Amodio

El entorno accionarial de OHLA está rasgado por la disputa entre José Elías y los hermanos Luis y Mauricio Amodio, que controlan casi el 30% de las acciones y la dirección operativa.

Los enfrentamientos han sido públicos y revelan acusaciones cruzadas por opacidad, gestión ineficiente y estrategias financieras denostadas. Pese a contar inicialmente con una alianza con otros socios, Elías y sus aliados se vieron apartados del consejo de administración en marzo de 2025, un movimiento que reforzó la posición de los Amodio y complicó la influencia del inversor catalán en la empresa.

OHLA hermanos Amodio José Elías
Los hermanos Amodio, OHLA

La pugna ha derivado en dimisiones del bloque vinculado a Elías y en desacuerdos sobre la gestión de activos estratégicos como el desarrollo inmobiliario Canalejas en Madrid.

Como solución temporal, se alcanzó un acuerdo para repartir las cargas financieras del proyecto con el socio Mohari, manteniendo separar activos vinculados a hotelería y zonas comerciales.

OHLA : perspectivas financieras y operativas

A pesar de sus problemas y pérdidas acumuladas, OHLA ha mostrado señales de recuperación durante 2025. En el primer semestre, la constructora registró pérdidas de 29 millones de euros, una mejora frente a los 34 millones perdidos en 2024, y aumentó su EBITDA en un 46%, hasta 84 millones, con ventas de 1.680 millones, apenas un 2,4% inferiores al año anterior. El negocio de construcción impulsa estas cifras, creciendo un 4,9% y representando la mayor parte del resultado operativo.

El plan estratégico para los próximos años establece un crecimiento sostenible, con la intención de focalizarse en segmentos de alto valor añadido, como infraestructuras ferroviarias y concesiones, y no repetir inversiones faraónicas sin socios solventes como las de años anteriores.

Se prevé aumentar un 80% las ventas en EE.UU, un mercado clave para la empresa, y apostar por la construcción residencial con tendencias que van desde viviendas de alto standing a opciones senior o turísticas.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta