González-Bueno afirma que hay «unanimidad» en la clase política contra la opa de BBVA

El CEO del Sabadell afirma que el proceso de opa hostil de BBVA pone en juego "la supervivencia de un banco mediano"

César González Bueno, CEO de Banc Sabadell. EFE

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

El consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno, destacó este lunes la “unanimidad completa” en la política española en oposición a la oferta pública de adquisición (opa) hostil lanzada por BBVA sobre su entidad.

“Yo creo que es el único caso, junto con Ponle Freno, en el que hay unanimidad completa, pero no solo en Cataluña. Es que el propio Feijóo ha declarado que no entiende que haya motivo suficiente para autorizar una fusión entre dos bancos que funcionan perfectamente y, sobre todo, cuando uno está tan imbricado entre las pymes”, afirmó en una entrevista en el programa ‘Espejo Público’ de Antena 3.

González-Bueno calificó la opa hostil de BBVA como un momento “muy especial” en el que está en juego “la supervivencia de un banco mediano”, y expresó su confianza en que esto prevalecerá.

La llegada de Sabadell entre las pymes

“Sabadell es un gran banco, una de cada dos pymes en España es cliente de Sabadell, que tienen 16 millones de trabajadores, suponen el 66% del empleo en España. Y las pymes necesitan varios bancos, no es como se pide una hipoteca o cuando se tiene una cuenta corriente. Esto es mucho más relevante, porque las pymes necesitan uno, dos, tres o cuatro bancos porque utilizan distintos productos en cada ocasión, entonces es muy importante la supervivencia”, explicó.

En cuanto a la competencia que surgiría de la operación, González-Bueno fue prudente al señalar que esto es campo de la CNMC. Sin embargo, subrayó que esta situación es “muy distinta” a la fusión entre CaixaBank y Bankia: “Bankia era, sobre todo, un banco de particulares, donde con un producto tienen suficiente”, añadió.

Además, comentó que el organismo regulador evaluará la operación basada en la situación actual de competencia, no en la previa a la fusión entre CaixaBank y Bankia. Ha mencionado que hasta que se lance formalmente la opa sobre los accionistas de Sabadell, lo cual podría suceder en noviembre o más tarde, hay “mucho tiempo” que será de “sosiego” y de “seguir trabajando ordenadamente”.

“Hay dos fases totalmente diferenciadas. Una primera fase, que es la de la opa, que ocurrirá aproximadamente alrededor de noviembre, o puede que se retrase todavía más, y en ese momento los accionistas decidirán si ceden sus acciones de Sabadell a BBVA y las canjean”, ha señalado el consejero delegado.

“Después, la CNMC deberá decidir, tendrá que decidir la CNMC que, posiblemente, o no, pondrá restricciones importantes a ese siguiente paso que es la fusión. Nos podemos encontrar con que sigamos independientes y que la opa no tenga la aceptación suficiente, nos podemos encontrar con que BBVA sea propietario del Banco Sabadell y nos podemos encontrar con un BBVA fusionado con Sabadell», concluyó González-Bueno.

Los accionistas minoritarios muestran «muchísimo afecto»

El CEO del Sabadell ha destacado el «muchísimo afecto» que los accionistas minoritarios sienten por la entidad en el contexto de opa de BBVA. En una reciente entrevista, González-Bueno subrayó la relación cercana y constante que Sabadell mantiene con sus accionistas, tanto institucionales como minoristas, así como con sus clientes y empleados.

César González-Bueno, CEO de Banco Sabadell. EFE
César González-Bueno, CEO de Banco Sabadell. EFE

«Entre los accionistas minoristas, que son casi el 50% lo que hay es muchísimo afecto al banco. Es un banco un poco raro. Las entidades, todos lo sabemos, tampoco son santo de devoción de todo el mundo. Pero el Sabadell es un poco especial y me ha gustado mucho descubrirlo a lo largo de estos años, los afectos que ha tenido», comentó González-Bueno.

En cuanto al impacto potencial de la opa sobre la plantilla de Sabadell, González-Bueno recordó que BBVA ya ha anunciado una reducción de costes del 40%, cifra que él eleva al 50%. Actualmente, Sabadell cuenta con 13.500 empleados y también genera empleo indirecto.

El consejero delegado reconoció que esta operación tendría un impacto significativo tanto en el empleo como en el crédito. Sin embargo, expresó su optimismo sobre el futuro de la entidad: «Pero si me permite, y esto es una opinión subjetiva, yo creo que no va a ocurrir».

Estas declaraciones resaltan la resistencia y fortaleza de Sabadell en un momento de incertidumbre, destacando la importancia de su comunidad de accionistas y empleados en la posible evolución de la entidad ante la oferta de BBVA.

Sobre los tipos de interés, César González-Bueno, ha anticipado que el Banco Central Europeo (BCE) podría anunciar una bajada de tipos en su próxima reunión del 6 de junio. Según el CEO, esta reducción será «progresiva», manteniendo los tipos en niveles positivos pero más bajos.

«La economía española va bien, mejor que la europea, gracias a las medidas tomadas durante la pandemia de Covid-19, que permitieron una recuperación con una menor pérdida de empleo», señaló González-Bueno. Ahora, según el ejecutivo, es crucial «fortalecer la inversión» tanto de particulares como de pymes, sectores que ya muestran signos de recuperación tras las caídas del año pasado.

El CEO también evitó pronunciarse sobre un posible traslado de la sede de Sabadell desde Alicante a Sant Cugat, en Cataluña. «Cada cosa tiene su momento y el momento de hacer reflexiones de ese tipo no es ahora. Nosotros lo que hemos dicho es que vamos a permanecer exactamente en el rumbo en el que veníamos y no nos vamos a dejar distraer por la opa», concluyó.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta