Grifols apuesta por España para duplicar la producción de plasma: invierte 160 millones en construir una nueva fábrica

La previsión de la firma de hemoderivados es que la planta se comience a construir este año y esté lista para comenzar a operar en 2030

Instalaciones de Grifols en Parets del Valles (Barcelona). Foto: Grifols.

Instalaciones de Grifols en Parets del Valles (Barcelona). Foto: Grifols.

Grifols invertirá 160 millones de euros en la edificación de una nueva planta en la localidad barcelonesa de Lliçà de Vall. A través de la nueva fábrica, que comenzará a construir este año y prevé comenzar a operar en 2030, se propone ampliar su presencia en España, pero también duplicar su capacidad de producción de plasma en Europa.

El nuevo centro biotecnológico, que permitirán reforzar la respuesta a los más de 300.000 pacientes del continente que dependen de los medicamentos derivados del plasma, estará emplazado junto a la histórica planta de producción que la firma de hemoderivados tiene en Parets del Vallès.

Nacho Abia, CEO de Grifols. Foto Grifols
Nacho Abia, CEO de Grifols. Foto Grifols

La fábrica contará con una superficie de más de 80.000 metros cuadrados y generará más de 400 puestos de trabajo cualificado una vez comience a funcionar, que se sumarán a la plantilla conformada por 3.700 trabajadores que ya tiene desplegada en las instalaciones actuales de Parets de Vallès y las de Lliçà de Vall.

El CEO de Grifols, Nacho Abia, ha calificado a España y Cataluña de «socios estratégicos» para el crecimiento a largo plazo de la compañía y el impulso del progreso científico y el desarrollo industrial de la región. «La ampliación de nuestra capacidad productiva nos permitirá asegurar, desde nuestras nuevas instalaciones, la creciente demanda europea de los medicamentos derivados del plasma», ha añadido.

Grifols quiere duplicar la producción de plasma

La construcción de la nueva planta llega en un momento marcado por la creciente demanda regional de inmunoglobulinas y otros medicamentos plasmáticos, destaca la compañía, que también concreta que las nuevas instalaciones incluirán una planta de fraccionamiento de plasma, operaciones logísticas, un laboratorio de análisis y almacenes.

También dispondrá de un nuevo espacio para el proveedor de instalaciones biofarmacéuticas Grifols Engineering, que diseñará y construirá la ampliación de Lliçà de Vall.

La nueva fábrica apostará por la sostenibilidad al realizar la totalidad de las operaciones con electricidad renovable e incluir sistemas de medición y gestión inteligente de recursos para optimizar el consumo de energía y agua y minimizar el consumo innecesario en favor de la eficiencia energética.

Distribución de dividendo

La compañía dio a conocer su intención de levantar un nuevo centro productivo en la pasada junta general de accionistas que celebró en junio, si bien no concretó cuál sería la inversión ni las fechas en las que podrían iniciarse los trabajos de construcción.

Sede de Grifols en Barcelona. Foto: David Zorrakino / Europa Press

También abrió la puerta a realizar recompras de acciones en el futuro en el marco del estudio de otras opciones para remunerar a los accionistas más allá de los dividendos, sobre los que insistió en su voluntad de repartirlos a partir de este año.

Cruzada judicial contra Gotham

La firma catalana se encuentra sumida en el proceso judicial abierto en Estados Unidos contra Gotham City Research, el inversor bajista que a lo largo del año pasado llegó a lanzar hasta cuatro ofensivas contra la compañía catalana. A finales del pasado mes de mayo, el Tribunal Federal del Distrito Sur de Nueva York rechazó la solicitud para archivar la demanda presentada por Grifols.

De esta manera, los intentos del fondo bajista para reclamar una compensación por daños bajo la ley anti-slapp, pensada para proteger la libertad de expresión en litigios estratégicos, no fructificaron. En el auto judicial, se considera que Grifols alegó adecuadamente que el informe elaborado por Gotham City Research contenía informaciones falsas y que había actuado con «temerario desprecio hacia la verdad».

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta