Vodafone pone las cartas sobre la mesa para hacerse con Finetwork: presenta el plan para capitalizar su deuda

La operadora británica aspira a controlar el 95% de las acciones de la firma de telecomunicaciones eldense

Vodafone ha puesto las cartas sobre la mesa para hacerse con Finetwork. La operadora móvil británica ha presentado un plan de reestructuración con el objetivo de asumir la deuda de la compañía y convertir gran parte de la misma en capital. De esta manera, aspira a controlar el 95% de las acciones de la firma eldense, según ha trasladado al Juzgado de lo Mercantil número 1 de Alicante.

La ‘teleco’ propiedad del fondo británico Zegona no es la única interesada en Finetwork, puesto que el fondo español Asterion Industrial Partners también quiere hacerse con la compañía valenciana, que se encuentra en preconcurso desde finales del pasado mes de mayo.

Vodafone quiere hacerse con Finetwork

El plan de Vodafone, más allá de hacerse con el 95% de la operadora valenciana, es capitalizar 10 millones de euros y diseñar un nuevo calendario de pago del importe restante con un plazo previsto de diez años, recoge El Economista, que también concreta que la ‘teleco’ británica está siendo asesorada por el despacho Uría.

El crédito de la operadora roja está dividido en tres categorías. Mientras que el ordinario corresponde a la deuda comercial, el contingente hace referencia al pasivo sometido a arbitraje y el subordinado, a los intereses generados.

Conflicto judicial con Vodafone

La propuesta de Vodafone llega después de que el pasado mes de mayo emprendiese acciones legales contra Finetwork a raíz de los impagos acumulados en el marco de varios contratos que mantienen las dos empresas. Uno de ellos brindaba a la firma valenciana acceso a la red para la próxima década.

Después de que el contrato expirase y la prórroga se mantuviese durante dos meses, las negociaciones de la renovación se alargaron más de lo previsto y acabaron extendiéndose por cinco meses, lo que desembocó en la inclusión de una quita de deuda vinculada con el contrato anterior de cerca de 40 millones de euros relacionada con el nuevo calendario de pagos.

En este contexto, Vodafone España optó por acudir a la vía judicial para que Finetwork abonase las cantidades pendientes de pago después de proponer varias fórmulas para mantener y normalizar la relación entre ambas firmas.

Salidas en la dirección de Finetwork

En las últimas semanas se ha producido la salida del consejo de administración del presidente de Kai Capital, Alfredo Pérez. A pesar de su marcha, el ‘family office’ continúa teniendo representación dentro del órgano de gobierno de la operadora valenciana, a través del director de inversiones de Kai Capital, Fernando López, que llegó al consejo de administración hace poco más de un mes.

No obstante, no es el único movimiento que ha experimentado el organigrama de la compañía, que ha sufrido numerosas bajas en su cúpula directiva desde que dio a conocer la salida del entonces consejero delegadoÓscar Vilda, tras únicamente 20 meses en el cargo.

Finetwork. Vodafone.
La compañía ha sufrido numerosas bajas en su cúpula directiva desde que dio a conocer la salida del entonces consejero delegado, Óscar Vilda. Foto: Finetwork.

Tras producirse la salida de Vilda, la compañía se limitó a trasladar su intención de nombrar a un nuevo primer ejecutivo en una «fecha próxima», si bien aún no lo ha designado, y a conformar un comité de transición integrado por el fundador y presidente de la marca, Pascual Pérez, el actual director de Negocio, Manuel Hernández, y el director de Tecnología, Carlos Valero.

El director de estrategia, Enrique de Porres, también ha salido de Finetwork después de ser fichado por Dazn como vicepresidente del área de Marketing en España. La salida del directivo de la ‘teleco’, que había sido el último fichaje auspiciado por Vilda, quien ahora es CEO de Dazn en España y Portugal, se produjo tan solo tres meses después de su nombramiento.

Vuelta a beneficios

Según las cuentas depositadas recientemente por la ‘teleco’ en el Registro Mercantil, la compañía registró un beneficio neto de 2,7 millones de euros en 2023, en contraposición a las pérdidas de 6,61 millones de euros que obtuvo en el ejercicio anterior. A la vez, mejoró la facturación un 8,45% al incrementarla desde los 117,19 millones de euros hasta los 127,1 millones de euros.

El resultado neto de explotación (Ebit), por su parte, se situó en 3,86 millones de euros, frente a las pérdidas de 8,78 millones de euros del curso previo, por lo que el margen de ebit sobre ventas de la operadora alcanzó el 3%. El resultado bruto de explotación (Ebitda) fue de poco más de 15 millones de euros, cinco veces más que los 2,75 millones de euros registrados anteriormente.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta