Respaldo histórico de los accionistas de Iberdrola a la gestión de Galán

La política de remuneración del consejo de administración de Iberdrola logró un respaldo del 95,64% en la última junta general de accionistas, celebrada el pasado 17 de mayo en Bilbao.

Foto: Iberdrola

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

La política de remuneración del consejo de administración de Iberdrola ha alcanzado un respaldo histórico del 95,64% en la última junta general de accionistas, celebrada el pasado 17 de mayo en Bilbao.

Este apoyo es el más alto para este punto del orden del día desde que se había votado por primera vez en 2018, según los datos publicados por la compañía en su página web, informa EP.

En la reunión, los accionistas han aprobado de manera masiva la nueva política de la energética, que será efectiva para los ejercicios 2025, 2026 y 2027, superando los respaldos de 2021 (con 91,54% ) y del 92,38% en 2018.

La política establece una actualización de la retribución fija de los consejeros, que no había cambiado desde 2008, y se realiza para «garantizar su adecuación al aumento de las responsabilidades y carga de trabajo, así como a la dimensión y complejidad de la sociedad», según ha indicado el informe de la propuesta.

El objetivo de esta medida es «ser competitiva para la creación de valor y la atracción y fidelización de profesionales cualificados con experiencia relevante internacional»

También introduce un compromiso de tenencia de acciones (‘shareholding policy’) que obliga a los consejeros a mantener una cantidad de acciones equivalente al 20% de su retribución fija anual durante un periodo de cuatro años.

Gran aceptación de las demás propuestas

El apoyo hacia todas las propuestas de la energética presidida por Ignacio Sánchez Galán ha sido casi total, estableciendo un promedio de votos a favor para todos los puntos del orden del día del 98,24%.

En suma, 17 de las 22 propuestas han sido respaldadas con más del 99% de votos, correspondiendo a los informes de gestión el mayor porcentaje de apoyo con 99,97% votos a favor

Las cinco propuestas restantes han obtenido mayorías superiores al 92%, resaltando la Política de remuneraciones de los consejeros con 95,64% del total; y la votación consultiva sobre el Informe anual de remuneraciones de consejeros y directivos 2023 con 92,47%, casi cuatro puntos más que en la junta anterior del año pasado (88,57%) y 17 puntos más que en 2022 (75,68%).

Galán ha recibido una remuneración total de 13,836 millones de euros en 2023, un 5,9% más respecto al año anterior. De esta cantidad, 6,474 millones han sido retribuidos en metálico, incluyendo un sueldo de 2,25 millones de euros, que no ha variado desde 2008; y 6,780 millones a beneficios brutos de acciones o instrumentos financieros consolidados.

Además, ha percibido 582.000 euros por su participación en los consejos de administración de las filiales del grupo, Avangrid en Estados Unidos y Neoenergia en Brasil, donde también es presidente.

El consejero delegado, Armando Martínez, quien ocupa el puesto desde octubre de 2022, ha recibido 4,073 millones de euros en 2023, lo que representa un aumento del 25,7%. Su sueldo fijo de un millón de euros ha permanecido sin cambios desde su nombramiento.

Por último, la Asamblea anual de accionistas ha contado con un quórum de constitución del 75,52%, superior al de 2023 (71,97%) y 2022 (72,13%).

Comenta el artículo
Avatar

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta