Iberdrola invierte tres veces más en EEUU y Reino Unido que en España para convertirse en un gigante de las redes

La eléctrica ha invertido más de 3.200 millones en los países anglosajones en la primera mitad de 2025

Pedro Azagra, nuevo CEO de Iberdrola, viene de liderar la filial estadounidense del grupo los últimos tres años

Pedro Azagra, nuevo CEO de Iberdrola, viene de liderar la filial estadounidense del grupo los últimos tres años

Iberdrola tiene un objetivo en esta década: convertirse en una de las mayores empresas de redes eléctricas del planeta. Para ello, la compañía que preside Ignacio Sánchez Galán está dedicando cuantiosas inversiones para crecer en este negocio, si bien sus principales destinos están siendo Estados Unidos y Reino Unido, donde supera en más de tres veces al capital destinado en España.

La energética está en pleno crecimiento internacional con una estrategia muy enfocada en las redes eléctricas. Se trata de activos regulados que reportan a la compañía ingresos estables y que financian los consumidores en la factura de la luz a cambio de inversiones en el desarrollo y mantenimiento de dichas redes.

Cada país o Estado tiene su propia planificación energética y establece unos marcos tarifarios para períodos de varios años en los que fijan la cantidad que las distribuidoras y transportistas eléctricas recibirán anualmente.

En este contexto, Iberdrola es una de las compañías con más protagonismo en el negocio de redes tanto en España como en los países anglosajones con alto rating crediticio donde ha puesto el foco inversor para esta década.

Iberdrola invierte más de 3.000 millones en EEUU y RU en el primer semestre

Sólo en lo que va de año, la multinacional española ha destinado 1.673 millones de euros en Reino Unido, «principalmente en redes», así como también en el complejo eólico marino East Anglia 3 y otros proyectos fotovoltaicos y eólicos terrestres, según se desprende de su información financiera.

El East Anglia es uno de los proyectos más grandes en renovables que desarrolla Iberdrola junto con el gigante energético de Abu Dabi, Masdar, que constará de una inversión total de 5.200 millones.

En esta línea, la compañía ha establecido una relación muy estrecha con el fondo emiratí que se traduce en acuerdos de coinversión de 15.000 millones de euros para la construcción de instalaciones de energía verde.

Tras el país británico, Estados Unidos es el segundo territorio al que más capital ha destinado en la primera mitad de 2025. Pese a la política energética del presidente Donald Trump en contra de las renovables y su agresiva política comercial, Iberdrola sigue apostando por un destino donde el 80% de su negocio está en las redes.

De este modo, la energética ha invertido 1.614 millones de euros entre enero y junio, de los cuáles la mayor parte ha ido a parar a redes eléctricas y el resto a proyectos fotovoltaicos y eólicos terrestres.

Cabe destacar que la compañía ha asegurado en los últimos meses que la inversión en renovables en el país será más selectiva, si bien el presidente de la energética ha escenificado en diferentes ocasiones la buena relación de Iberdrola con la Administración Trump.

La apuesta estratégica por estos países se confirmó con la ampliación de capital por 5.000 millones que culminó con éxito a finales de julio, precisamente para financiar esta expansión internacional.

La compañía aseguró entonces que la operación servirá para acometer las «históricas oportunidades de inversión» en redes eléctricas en EE.UU. y el Reino Unido, países con marcos estables, «predecibles e incentivadores» y con rating crediticio A.

La operación se dio tras la publicación de los marcos tarifarios en Nueva York y Maine, junto con la regulación para el transporte de electricidad y la evolución de los marcos tarifarios en el Reino Unido, que configuran una oportunidad de inversión sin precedentes en el negocio de redes cifrada en 55.000 millones de euros a nivel global en el período 2026-2031.

Esto supone para Iberdrola un incremento del 75% frente al sexenio anterior y una rentabilidad sobre fondos propios media estimada de alrededor del 9,5% en términos netos.

España recibe un 11% de la inversión del grupo

Las cifras suponen un 37,9% y un 36,5%, respectivamente, del total invertido por la multinacional española en la primera mitad de 2025, frente al 11,14% que representa España.

De este modo, Iberdrola ha destinado 505 millones a redes, proyectos fotovoltaicos, hidroeléctricos, eólicos y baterías en nuestro país, siendo el tercer territorio del grupo.

La división Iberdrola Energía Internacional supera las cifras españolas con 531 millones de euros que han ido a parar principalmente a la construcción de los proyectos eólicos marinos en Francia (St Brieuc) y Alemania (Windaker), así como en otros fotovoltaicos y eólicos en Italia y Austrialia.

Por su parte, la compañía ha invertido 55 millones en México, país en el que acaba de salir por completo tras la venta de su negocio a la española Cox por 3.643 millones, y otros 20 millones en Brasil.

Sumando inversiones de 20 millones englobados en «otros negocios, corporación y ajustes», Iberdrola ha invertido 4.418 millones entre enero y junio.

En cualquier caso, Iberdrola tiene claro que su estrategia a largo plazo pasa por los países anglosajones y por las redes eléctricas. La compañía prevé que la base de activos en redes supere los 90.000 millones de euros en 2031, frente a los 30.000 millones de 2020.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

4 comentarios en “Iberdrola invierte tres veces más en EEUU y Reino Unido que en España para convertirse en un gigante de las redes

  1. Es una de esas cosas para reflexionar. Sería fantástico que se trabajara en crear marcos regulatorios y administrativos que ayudaran a que esos porcentajes cambiaran. Que las condiciones impositivas también lo hicieran. Vamos, lo que viene siendo atraer inversión y que no saliera «escapada» hacia donde el horizonte está despejado. Para que los políticos sobre todo, piensen un poquito.

  2. Está claro que cuando se quiere ir a lo grande, hay que apostar fuerte. Más de 3.200 millones invertidos en redes en EEUU y Reino Unido en solo medio año no es cualquier cosa. Se nota que hay visión, músculo financiero y ganas de escalar a lo bestia.

  3. Cuando una empresa apuesta fuerte por crecer donde hay estabilidad, oportunidades y retorno, es que tiene visión. Convertirse en gigante global no se logra invirtiendo a ciegas, sino con estrategia y paso firme.

  4. Cuando un grupo apuesta el triple fuera que dentro no es por capricho: es porque allí encuentra marcos regulatorios estables, previsibles y que premian la inversión. Creo que asi se entiende que las redes se estén convirtiendo en el verdadero músculo del negocio energético global.

Deja una respuesta