IKEA rediseña su mapa comercial con una estrategia para sus tiendas

La compañía sueca pretende revolucionar el concepto apostando por formatos urbanos más pequeños y modernos que transforman la experiencia de compra

IKEA Cambios tiendas

IKEA prepara cambios en 2026

Si hay algo que caracteriza a IKEA, la marca de muebles sueca, es sus enormes establecimientos, grandes naves donde los clientes pueden adquirir todo su catálogo, ver las exposiciones de la marca y adquirir productos más básicos. El principal problema que presentan estas tiendas es que se ubican a las afueras.

En Madrid, por ejemplo, uno de los IKEA más grande de España se ubica en Alcorcón (39.400 metros cuadrados), un municipio al sur de la capital que, a pesar de no estar lejos del kilómetro cero, la ubicación es algo compleja si se quiere ir en transporte público. Este tipo de establecimientos están orientados para ir en coche, ya que cuentan con excelentes conexiones por carretera.

Hasta hace unos años, el madrileño que quisiera ir a IKEA, tenía que hacerlo por carretera, limitando a los clientes. Por suerte, la compañía sueca tomó la decisión de abrir tiendas más pequeñas denominadas urbanos. La más céntrica se ubica en el Barrio de Salamanca. Una de sus últimas aperturas fue la del centro comercial Westfield Parquesur, en Leganés. Estos establecimientos siguen manteniendo la esencia con una mejor conexión.

IKEA apuesta por tiendas más pequeñas en el centro de las ciudades

Lo sucedido en Madrid será cada vez más común, ya que la firma tiene un plan para rediseñar su mapa comercial, modificando así sus tiendas. De cara al próximo año, quieren seguir adquiriendo locales en el centro de las ciudades con el objetivo de llegar a más personas y afianzarse como una marca que no solo cuenta con grandes parques comerciales.

Esta decisión no es casualidad. Desde hace tiempo, IKEA ha visto como su negocio online ha aumentado considerablemente su volumen de ventas. Los clientes del gigante sueco ya no solo acuden a sus grandes naves azules a comprar muebles, sino que los prueban, miden y deciden pedirlos online, asumiendo el coste de envío y de montaje.

IKEA apuesta por tiendas urbanas
IKEA mantendrá sus grandes naves

Lo mismo sucede con productos no tan voluminosos como ropa de cama, vajilla u otros básicos de decoración. Cada vez más personas apuestan por el comercio online. Eso sí, para este tipo de compras, las pequeñas tiendas son ideales. En estas, también pueden recogerse los pedidos realizados por internet.

Evidentemente, para adquirir grandes muebles como sofás, muebles de salón, camas o mesas de comedor, las naves seguirán siendo la mejor opción. De hecho, esta nueva estrategia no implica el cierre de ninguna de estas tiendas que sirven a la compañía como almacenes. Seguirán existiendo y serán claves para el funcionamiento de IKEA.

Una tienda en el SoHo de Nueva York y otra en el centro de Estocolmo

Este concepto ha aterrizado en Nueva York, donde la empresa ha inaugurado una nueva tienda en el corazón del barrio de SoHo, uno de los destinos comerciales más icónicos de la ciudad, que recibe más de 12 millones de visitantes al año.

El edificio, gestionado por Ingka Investments, el mayor propietario de IKEA, cuenta con cinco plantas y media más un sótano, con un total de 4.924 metros cuadrados. Este es uno de los pocos inmuebles de nueva construcción en la zona, diseñado para integrarse con el histórico entorno del SoHo y ofrecer espacios modernos para comercios.

La tienda ocupará las dos primeras plantas, mientras que el sótano servirá para almacenamiento y servicios administrativos. Las cuatro plantas superiores se transformarán en oficinas.

Pero la expansión de las tiendas urbana de IKEA no se queda en Nueva York. La compañía sueca también ha abierto una en Estocolmo, su ciudad de origen, ubicada en el centro comercial Mall of Scandinavia, el más grande de Suecia, con 13 millones de visitantes anuales.

tienda urbana IKEA
La tienda urbana que IKEA tiene en la calle Goya en Madrid

Peter van der Poel, director general de Ingka Investments ha señalado que, a través de la propiedad inmobiliaria, la compañía se asegura su presencia «en los centros comerciales más importantes, manteniendo la asequibilidad como elemento fundamental». «Esta nueva ubicación en la ciudad de Nueva York nos permite seguir ofreciendo soluciones de mobiliario para el hogar inspiradoras y accesibles para todos, independientemente de su presupuesto», ha concluido.

Según IKEA, estas aperturas reflejan el enfoque de la empresa por adaptarse a los cambios en los hábitos de consumo y ofrecer experiencias de compra totalmente innovadoras.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta