Incarlopsa, el mayor proveedor cárnico de Mercadona, se queda otro año sin dividendos

El grupo Incarlopsa no ha repartido dividendos los dos últimos ejercicios, a pesar de registrar ingresos récord

Emilio Loriente, presidente de Incarlopsa, proveedor cárnico de Mercadona.

La familia Loriente, al frente del grupo Incarlopsa, el mayor proveedor cárnico de Mercadona, se ha quedado otro año sin dividendos, a pesar de registrar una cifra de ingresos récord y 20 millones de euros de beneficio.

La compañía con sede en Tarancón (Cuenca) registró el pasado año una cifra de negocio histórica, de 1.200 millones de euros (1.169 millones en 2023), mientras que el resultado ascendió a 20 millones (frente al beneficio de 16,6 millones de un año antes, inferior al obtenido en 2021, de 28,3 millones).

De acuerdo a las últimas cuentas anuales individuales de la empresa española, a las que este diario ha accedido a través de Insight View, la propuesta de distribución del beneficio del pasado ejercicio estableció destinar 16,8 millones a reservas voluntarias y 3,1 millones a reserva de capitalización. Tampoco en el ejercicio 2023 se destinó parte del beneficio a reparto de dividendos.

El grupo valora, al cierre de 2024, en 523,4 millones de euros los jamones de los que dispone

El grupo cárnico explica en sus cuentas que el beneficio está sujeto a limitaciones para su distribución, «puesto que no deben distribuirse dividendos que reduzcan el saldo de las reservas disponibles, de forma que por dicha distribución el patrimonio neto sea inferior al capital social«.

«De acuerdo con la legislación vigente solo podrán repartirse dividendos con cargo al beneficio del ejercicio si el valor del patrimonio neto contable no es, o no resulta ser, a consecuencia del reparto, inferior al capital social», recuerda.

En 2022 la empresa acordó el reparto de tres millones en dividendos con cargo a prima de emisión; un año antes aprobó también dividendos por importe de cinco millones con cargo a prima de emisión.

El grupo acordó con la banca acreedora en agosto de 2023 extender el plazo del vencimiento de préstamos refinanciados por importe de 110 millones de euros hasta marzo de 2029, con un tipo de interés, de media, del 5,19%. La compañía ha aportado como garantía activos valorados en 175 millones.

Los principales bancos acreedores son BBVA (25 millones); Santander (16,7 millones); CaixaBank (16 millones); Sabadell (15 millones); Unicaja (14,6 millones); y Cajamar (14 millones).

Incarlopsa, cerca de 2.000 empleados

El grupo indica en sus últimas cuentas anuales que prevé registrar un nuevo incremento de la cifra de negocio este año.

En ellas admite que su negocio no es ajeno a los conflictos internacionales, pero sobre los aranceles impuestos por Donald Trump indica que su exposición al mercado estadounidense es «residual«, por lo que no prevé impacto relevante.

Instalaciones de Incarlopsa.

Por categorías de actividad, los mayores ingresos los registró Incarlopsa en venta de porcino, 326 millones, aunque la cifra descendió en comparación con los alcanzados en 2023, de 374,5 millones. Las ventas que más se incrementaron fueron las de jamones, que pasaron de 286 a 313 millones.

En el apartado de Existencias, el grupo valora en 523,4 millones de euros los jamones de los que dispone (484,6 millones en 2023). De ellos, 451 millones son jamones en curación; 70,8 millones mazas de jamón para lonchear; y 1,6 millones jamones curados.

Incarlopsa terminó el pasado ejercicio con una plantilla compuesta por 1.925 personas (1.211 hombres y 714 mujeres), frente a los 1.784 empleados en 2023.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta