Marc Murtra prevé un cambio importante en Telefónica: “Podría haber una ampliación de capital para posibles compras”
La última ampliación que realizó el grupo principal data de marzo de 2015, por importe de 3.048 millones de euros
Telefónica anuncia una posible ampliación de capital
Marc Murtra anunció el plan estratégico de Telefónica para los próximos años. Había mucha expectación en la presentación, pues se trata de la primera hoja de ruta que llevará a cabo el expresidente de Indra. Desde que aterrizó en la teleco en enero de este mismo año, hubo diversos cambios y movimientos, como la venta de filiales en Latinoamérica.
Durante la presentación, Marc Murtra abrió la puerta a una posible ampliación de capital en la compañía. Según él, solamente se realizaría si hay una operación interesante, un movimiento que produzca un crecimiento. La última ampliación que realizó el grupo principal fue en marzo de 2015, por importe de 3.048 millones de euros, para financiar la adquisición de GVT.
No obstante, en su informe anual 2023, se recoge que ciertas filiales de Telefónica hicieron ampliaciones de capital menores. Por ejemplo, en la sociedad Telefónica Innovación Digital, S.L. por 45 millones de euros, y en Pontel Participaciones, S.L. por 223 millones de euros.
Además del plan estratégico, Telefónica presentó los resultados del tercer trimestre de 2025. Lo cierto es que los datos ofrecen diversas dudas. Por una parte, reflejan tanto avances como desafíos para la compañía, y por otras debilidades. En el periodo julio-septiembre, los ingresos alcanzaron 8.958 millones de euros, lo que representa un crecimiento orgánico del 0,4 % interanual, aunque en términos reportados cayeron un 1,6 % debido al impacto de los tipos de cambio.
Por su parte, el EBITDA se elevó a 3.071 millones de euros, con una mejora orgánica del +1,2 %. El beneficio neto de las operaciones continuadas fue de 271 millones de euros en el trimestre. Sin embargo, en el acumulado hasta septiembre figura una pérdida neta de 1.080 millones de euros, debido principalmente a las desinversiones en sus negocios latinoamericanos.
Por regiones, España y Brasil presentaron un crecimiento sólido. En cambio, en Alemania los ingresos descendieron y los márgenes se vieron afectados.

El balance muestra una deuda financiera neta de 28.233 millones de euros a 30 de septiembre, y un flujo de caja libre limitado (123 millones de euros en el trimestre). Durante la jornada del 4 de noviembre, la compañía liderada por Marc Murtra sufrió un gran golpe en la Bolsa, cayendo hasta el 10%. Su acción ha pasado de valer 4,31 a 3,58 euros.
Telefónica se plantea una ampliación de capital si surge una gran fusión en Europa
Como hemos mencionado anteriormente, Telefónica ha dejado la puerta abierta a una posible ampliación de capital si aparece una gran oportunidad de fusión o adquisición en el mercado europeo. Así lo ha confirmado este martes su presidente, Marc Murtra, durante la presentación del nuevo plan estratégico de la compañía hasta 2030.
Marc Murtra ha subrayado que la medida no forma parte del plan de negocio actual, pero sí se analizaría en caso de una operación de M&A relevante. «Analizaríamos la opción de un aumento de capital para la operación, pero no como parte del plan de negocio. Para una operación de M&A relevante, contemplaríamos la opción de financiar la operación (con una ampliación de capital)», explicó ante los analistas.

El grupo ha insistido en que cualquier operación futura deberá centrarse en Europa, aportar sinergias claras que permitan reducir costes y encajar con los objetivos de rentabilidad. Además, las condiciones regulatorias de Bruselas serán un factor clave en cualquier decisión.
Vodafone y Digi en el horizonte
En el mercado se especula con el interés de Telefónica en reforzar su posición en el continente mediante adquisiciones. Entre los nombres que suenan figuran Vodafone España, controlada actualmente por Zegona, el operador rumano Digi, así como Netomnia en el Reino Unido o 1&1 en Alemania. La compañía no ha confirmado negociaciones concretas, aunque sí reconoce conversaciones continuas con diferentes actores del sector.
Hablando sobre el nuevo plan estratégico, Marc Murtra ha apuntado que aportará un crecimiento anual compuesto de ingresos de ente el 1,5 y el 2,5 % hasta 2028, y de entre el 2,5 y el 3,5 % para 2030.
Este plan no terminó de convencer al mercado, quien reaccionó muy negativamente con la teleco. Esto se debe al recorte del dividendo que Marc Murtra tiene preparado para 2026 a 0,15 €/acción y la percepción de que los desafíos estructurales aún no han sido plenamente contestados.