Contratiempo para Telefónica, que se juega 165 millones en el 5G de Argentina en pleno choque Sánchez-Milei

El conflicto diplomático abierto entre España y Argentina genera cierto recelo en las empresas españolas, como es el caso de Telefónica con importantes intereses en la región

Telefónica

Javier Milei, presidente de Argentina. EFE

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Telefónica contiene la respiración en Argentina. La disputa política entre el presidente argentino Javier Milei y el Gobierno español podría salpicar al operador azul que acaba de gastarse 165 M€ en frecuencias para 5G, y que debería servir para afianzar la posición de la empresa en el negocio móvil.

La compañía presidida por José María Álvarez-Pallete mantiene una presencia firme en Argentina. Pese a que su exposición a la denominada región Hispam está en permanente revisión, se trata de un país con más de 1.000 M€ de facturación.

Telefónica posee el 28% de la cuota de mercado en el negocio móvil, y el 11% en la banda ancha fija, aunque se trata de un segmento donde ha empezado a crecer.

Estas perspectivas han llevado al operador azul a invertir 165 M€ en la subasta de espectro de radio para el desarrollo de 5G. Telefónica se hizo con 50 MHz en la banda de los 3,5 GHz. Además, el avance de esta tecnología estará acompañado de la continuidad del despliegue de 4G y la llegada del producto Movistar Fibra a los hogares argentinos. Pero el conflicto diplomático abierto puede tener consecuencias.

Los movimientos del presidente Milei en materia regulatoria pueden poner en peligro esta elevada inversión que acaba de hacer Telefónica en Argentina.

Desde la prensa argentina se sostiene que no habrá represalias para las empresas españolas después de que el Ejecutivo de Pedro Sánchez haya retirado a la embajadora española de Buenos Aires.

No habrá embajadora en la capital argentina, por primera vez desde 1860, en una muestra de que la Moncloa está dispuesta a seguir adelante en este choque. El problema, para los intereses de Telefónica, es que será el propio Milei quien se encargue de las políticas regulatorias que impactan sobre el sector de las telecomunicaciones.

Telefónica, Milei y Argentina

Javier Milei pretende llevar a cabo un giro liberal lampedusiano. Quiere vaciar las organizaciones de intromisión política de carácter público, para que después dejar su sello -según sus normas-.

A principios de año Milei intervino el regulador Enacom por un periodo de 180 días. Con esta medida, el presidente argentino tiene la posibilidad de influir directamente en la política regulatoria que promueva este organismo sobre las inversiones.

También podrá influir en las políticas relacionadas con tarifarias o la asignación de nuevas concesiones para servicios de internet, televisión de pago y telefonía.

Las acciones que quiere llevar a cabo Milei pueden afectar, por ejemplo, a la congelación de tarifas o, y es lo preocupante para Telefónica, también se quiere meter mano en la reciente colocación de espectro radioeléctrico para los servicios de 5G que ocurrieron en gobiernos pasados.

Lo que pretende el populista Milei con todos estos movimientos, con la intervención de Enacom, es un reordenamiento del trabajo de ese regulador.

Además, según ha trascendido en la prensa argentina, se está planteando la posibilidad de ampliar de manera automática la intervención por otros 180 días, aunque el gobierno pretende que el tiempo sea el mínimo para tomar medidas que propicien la inversión a infraestructura en el sector de telecomunicaciones.

Todo este fuego cruzado se produce cuando Telefónica mantiene en revisión todos los mercados de América Latina. Esta crisis, así como los problemas de divisas y la hiperinflación, marcan la agenda del operador azul en una región que dejó hace años de ser portadora de buenas noticias.

Comenta el artículo
Raúl Masa

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta