Movilización de 2.500 manifestantes en Motilla del Palancar contra el ERE de Mahle
2.500 personas se unen en protesta del ERE, que amenaza con despedir a 550 empleados y tener un impacto devastador en la tasa de desempleo

CCOO y UGT arropan a la plantilla de Mahle y al pueblo de Motilla del Palancar en su primera manifestación contra el ERE.
Este sábado, las calles de Motilla del Palancar se han llenado con aproximadamente 2.500 manifestantes, en una movilización organizada por los sindicatos CCOO y UGT en protesta contra el ERE propuesto por la empresa Mahle, que podría resultar en 550 despidos.
Respuesta sindical y comunitaria ante el ERE
La jornada de protesta comenzó con una asamblea en el espacio multiusos del municipio, con una participación de unos 500 asistentes. Esta asamblea sirvió para aclarar las dudas de los empleados y detallar el calendario del proceso de negociación con la empresa, que se extenderá hasta el 30 de octubre.
Claudia Navarro, presidenta del comité de empresa, destacó la importancia de la movilización como una muestra de fuerza y unidad de la comunidad ante esta adversidad. Por su parte, Carlos Hortelano, secretario provincial de CCOO en Cuenca, hizo hincapié en el impacto que esta situación tiene en la provincia, señalando a los despidos como un posible aumento significativo del desempleo local.
Jesús Laín, secretario de UGT FICA Cuenca, criticó la gestión de la empresa y propuso buscar proyectos que aseguren la continuidad de la planta y los empleos. Durante la manifestación se leyó un manifiesto donde se desaprueba el ERE y se exhorta a la empresa a buscar soluciones menos nocivas.
Juan Antonio Cuevas, de la Federación de Industria de CCOO CLM, también reforzó la gravedad del impacto del ERE, subrayando la preocupación por el futuro de la zona y de sus habitantes. La protesta culminó con un llamado a la empresa para reconsiderar su posición y buscar alternativas más justas.
Próximos pasos en las negociaciones
La comisión negociadora, compuesta mayoritariamente por miembros de CCOO y algunos de UGT, ya ha sido formada y ha comenzado el periodo de consultas con la empresa, que durará un máximo de 30 días. Durante este tiempo, se analizará la justificación del despido colectivo y finalmente se comunicarán los resultados a la autoridad laboral.