Movistar anuncia una subida de su tarifa a partir de enero de 2026

La subida de precios de movistar, de hasta 5 euros al mes, refleja el encarecimiento del contenido y la presión por mantener sus inversiones en infraestructura y deportes

El nuevo ajuste de movistar encarece sus principales tarifas y abre un ciclo de presión competitiva en el mercado de las telecomunicaciones

El nuevo ajuste de movistar encarece sus principales tarifas y abre un ciclo de presión competitiva en el mercado de las telecomunicaciones

Movistar, la filial de Telefónica, ha confirmado que elevará sus precios a partir del próximo 13 de enero de 2026, con incrementos medios de unos 4 €, si bien algunas tarifas verán un alza máxima de hasta 5 € al mes. El anuncio ha generado preocupación entre sus clientes, que ya han empezado a recibir comunicaciones por carta y correo electrónico informando de los cambios.

¿Por qué sube Movistar sus tarifas?

Según la compañía, la razón principal para este ajuste es el aumento de los costes operativos, especialmente por el encarecimiento de los proveedores de contenido.

Telefónica, matriz de Movistar, ha hecho una apuesta muy fuerte por los derechos deportivos: en concreto, ha desembolsado 1.460 millones de euros para asegurar la Champions League hasta 2031. Este tipo de inversiones en derechos y en contenido, según la empresa, repercutirá en parte en las tarifas de sus usuarios.

Además, el entorno inflacionario y el mantenimiento de la red de fibra, así como el despliegue y la mejora de infraestructuras (como el 5G) suponen costes fijos elevados para Movistar, que justifica el ajuste tarifario como una forma de seguir invirtiendo para garantizar la calidad.

A quién afectará más la subida

No todos los clientes de Movistar se verán afectados por el mismo incremento. Según la operadora, los paquetes convergentes —aquellos que incluyen fibra, móvil, teléfono fijo y televisión— serán los que sufran subidas más elevadas, en muchos casos entre 3 y 5 € mensuales.

En particular, los usuarios con fibra de 1.000 Mbps y líneas móviles ilimitadas serán los más golpeados por el aumento, dado que son los planes que más consumen y los que más acceso tienen a contenidos. Por otra parte, algunos planes menos “completos” subirán menos. Por ejemplo, las tarifas sólo móvil, sólo fibra o sólo televisión podrían registrar incrementos de unos 2 € al mes en promedio.

También hay excepciones: se indica que ciertas tarifas, como Movistar Base o las destinadas a autónomos, podrían no verse afectadas por el cambio.

Movistar aplicará en enero de 2026 su mayor revisión tarifaria reciente, con aumentos que afectarán especialmente a los paquetes convergentes
Movistar aplicará en enero de 2026 su mayor revisión tarifaria reciente, con aumentos que afectarán especialmente a los paquetes convergentes

Reacción del mercado y contexto competitivo

Este movimiento de Movistar no es aislado: otras operadoras también aplican subidas similares para hacer frente a sus propios costes. Por ejemplo, según comparadores, los operadores “tradicionales” están reajustando sus cuotas para afrontar el mismo tipo de presiones inflacionarias y de contenido. 

Para muchos usuarios, esta subida supone un nuevo golpe al bolsillo, especialmente en un momento en que la economía familiar puede estar reducida por otros factores de coste. Algunos medios han señalado que el timing no es casual: en plena temporada navideña, muchas familias tienen ya gastos adicionales, y recibir este tipo de noticia puede generar malestar.

Ante la subida, los clientes de Movistar tienen algunas alternativas. Primero, están informados con antelación: se están recibiendo comunicaciones para que puedan evaluar su situación. La plataforma también permite que aquellos que no estén de acuerdo con el incremento se den de baja sin penalización, siempre que no tengan permanencia asociada a otros servicios. 

Otra vía es cambiar a una tarifa más barata dentro de la propia Movistar o pasar a competidores. Dado que muchas de sus promociones no incluyen compromiso de permanencia, los usuarios pueden valorar otras ofertas si consideran que el nuevo precio no les conviene.

Impacto a largo plazo para Movistar

Para Movistar, esta subida de precios representa una estrategia doble: por un lado, monetizar más sus servicios para sostener su estructura de costes; por otro, reforzar su inversión en contenido premium, especialmente en deportes, que es uno de sus grandes atractivos competitivos. Mantener esta apuesta por el contenido deportivo, como la Champions League, y por plataformas de terceros (Netflix, Disney, HBO, etc.) le exige recursos, y parte de esos recursos vendrán de los propios usuarios.

Además, al seguir ajustando tarifas, Movistar trata de proteger su margen en un momento en que la competencia no solo es fuerte en precios, sino también en infraestructura: operadores “low cost” o virtuales pueden ofrecer fibra o móvil a precios más bajos, y la fidelidad de los clientes está más en juego que nunca.

En definitiva, la máquina de Movistar sube un nuevo cambio de marcha con esta subida de precios de hasta 5 € al mes en algunos paquetes. Es una medida motivada por el alza de costes de contenido y la presión inflacionaria, pero llega en un contexto complicado para los usuarios, que deberán decidir si asumir el incremento o buscar alternativas.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta