Actualizado
Murtra (Telefónica) llama a ganar escala en el sector de las ‘telecos’ ante la «ola de rearme tecnológico»
El presidente de Telefónica, Marc Murtra, remarca la importancia de la importancia de "crear hiperescaladores, potenciar la ciberseguridad y apostar por la inteligencia artificial en Europa"
El presidente de Telefónica, Marc Murtra. Foto: Europa Press.
El presidente de Telefónica, Marc Murtra, ha remarcado la importancia de que las empresas del sector de las telecomunicaciones ganen una «escala rentable y adecuada» ante la ola de rearme tecnológico que se cierne sobre la Unión Europea. El directivo ha destacado que en el escenario actual, en el que la carrera tecnológica la están ganando Estados Unidos y China, se requieren empresas en el territorio comunitario «con capacidad operativa, práctica y eficiente».
En este contexto, se ha pronunciado acerca del nuevo plan estratégico que la operadora móvil española ha presentado recientemente y ha detallado que tiene como objetivo que la toma de decisiones sea más eficiente. «Sacrifica caja a corto plazo para generar retornos a medio y largo plazo», ha desgranado.
Cabe recordar que la nueva hoja de ruta incluye una reducción de a la mitad del dividendo que abonará con cargo a los resultados del próximo año, hasta los 0,15 euros por título. A pesar de que Telefónica ha mantenido el dividendo correspondiente a este año en los 0,3 euros por acción, de cara al 2027 y 2028, ha detallado que será de entre el 40% y el 60% del flujo de caja libre.
La hoja de ruta de Telefónica también contempla la materialización de un Expediente de Regulación de Empleo para poco más de 6.000 trabajadores de siete de sus filiales, entre las que figuran Telefónica de España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones, Movistar+. Telefónica S.A. o Telefónica Global Solutions.
Telefónica apuesta por la consolidación
Murtra ha advertido que en los próximos cinco años el vector tecnológico cambiará la forma de funcionar de las empresas y ha hecho especial mención a la inteligencia artificial. También ha puesto el foco sobre el impacto de la situación geopolítica, que ha experimentado un «cambio drástico» en los últimos tiempos. «El secretario de Estados Unidos, Marco Rubio, ha dicho que Reino Unido ya no es un aliado del país, a pesar de su especial vínculo durante 80 años», ha puesto como ejemplo.
La rápida evolución de la tecnología, sumada al convulso tablero geopolítico, han llevado a Murtra a vaticinar que Europa no tendrá acceso a la tecnología de última generación que se diseñe en Estados Unidos y China. Por ello, ha insistido en la importancia de crear «hiperescaladores, potenciar la ciberseguridad y apostar por la inteligencia artificial en Europa».

Al entrar en detalle en el mapa de grandes empresas que existe en Europa, ha apuntado que destacan las firmas de defensa, que están absorbiendo el ritmo de crecimiento «a duras penas pero con mucha eficiencia», pero también se encuentran las compañías de telecomunicaciones.
«Abogo por un proceso de consolidación de empresas de telecomunicaciones, donde Telefónica está muy bien posicionada», ha explicado para zanjar: «Hemos de ser extraordinariamente eficaces, competentes y asumir riesgos calculados».
Salida de Latinoamérica
Desde su llegada a la presidencia de Telefónica, Murtra ha defendido la consolidación en la mayor parte de sus intervenciones. Con el objetivo de centrarse en sus principales mercados (España, Alemania y Reino Unido), la compañía ha acometido varias operaciones de desinversión en Latinoamérica.
Telefónica ha vendido sus filiales en Argentina, Perú, Uruguay y Ecuador, mientras que se mantiene a la espera de cerrar su salida de Colombia
La operadora móvil ha vendido sus filiales en Argentina, Perú, Uruguay y Ecuador, mientras que se mantiene a la espera de cerrar su salida de Colombia y ha confirmado que saldrá de Venezuela, México y Chile.