Naturgy afronta un cambio radical de regulación en su negocio de 360M en la Argentina de Milei

El gobierno argentino se ha propuesto unificar los reguladores de la luz y el gas, y revisar las tarifas y el mercado energético en su conjunto en un cambio radical

Vista de la sede de Naturgy en Madrid. EFE/ Juan Carlos Hidalgo

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

España y Argentina han tenido un fuerte conflicto diplomático. El tsunami podría tener ecos en el ámbito empresarial. Naturgy tiene un negocio de distribución —de gas y electricidad— que genera más de 360 M€. Y en estos momentos afronta un cambio radical en la regulación. 

El presidente argentino, Javier Milei, arremetió contra la mujer del presidente español Pedro Sánchez. Desde el Gobierno se pidió al mandatario latinoamericano una disculpa. Ésta no llegó. La pelea fue en aumento, y la embajadora española se ha marchado de Buenos Aires.

Con estas idas y venidas, las relaciones diplomáticas están bajo mínimos. Milei vuelve a España a finales de junio, y la escopeta vendrá cargada. No se espera que ninguna de las dos partes ceda. El problema desde la perspectiva española es que hay importantes intereses en aquella región que podrían verse afectados de alguna manera si la situación no se endereza. 

Naturgy genera —en Argentina— un negocio de 267 M€ en el negocio de la distribución de redes de gas, y 98 M€ en las redes eléctricas. Posee unos activos cercanos a los 200 M€, y las inversiones en el ejercicio 2023 estuvieron cercanas a los 30 M€. 

La posición de la compañía que preside Francisco Reynés, en principio, es relativamente cómoda en Argentina. Pese a que gran parte de su negocio se sitúa en el ámbito regulado con las redes, se trata de concesiones por amplios periodos de tiempo. 

En el negocio de gas se trata de periodos de 35 años, y actualmente según consta en la memoria anual de Naturgy quedan 4 años. Con respecto a las retribuciones, como sucede en España, se marca en periodos que generalmente son de 5 años.   

La concesión de mayor entidad y que caduca primero lo hace a finales de 2027, la compañía tiene hasta mediados de 2026 para solicitar la prórroga. Se trata de una ‘mandatory extensión’: depende de que se cumpla una serie de condiciones que, en principio, dependen de la empresa, y elimina cierta arbitrariedad.

Esta estabilidad se puede ver sacudida por los cambios legislativos que quiere implementar Milei y que afectan el sector energético. El presidente argentino se ha propuesto desmontar el regulador energético, Enre; y el regulador gasita, Enargás. 

Un momento delicado para Naturgy 

El conflicto diplomático abierto entre España y Argentina podría afectar de manera indirecta a Naturgy, aunque las políticas de Milei ya estén dirigidas a desarmar algunas instituciones y no necesita mayores presiones. 

En estos momentos Milei ha declarado la emergencia en el sector energético y dispondrá la intervención del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (Enre) y el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargás) a partir desde el pasado enero hasta el 31 de diciembre de 2024. Una resolución que se encuadra en la reducción de los subsidios anunciado por el ministro de Economía, Luis Caputo.

En la misma línea, el mandatario populista ha dado instrucciones a la Secretaría de Energía de que «implemente un programa de acciones necesarias e indispensables (…) con el fin de establecer los mecanismos para la sanción de precios en condiciones de competencia y libre acceso», según consta en el decreto presentado a tal efecto. 

Las consecuencias sobre la unión de los dos entes regulatorios, y cómo afectará a las empresas energéticas, entre las que se encuentra Naturgy, se podrá determinar en los próximos años.

Comenta el artículo
Raúl Masa

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta