De Cos (BdE) sobre la OPA de BBVA: «Los accionistas de Sabadell serán quienes decidirán»

"Desde la perspectiva del supervisor, tendremos que analizar las consecuencias de esta operación", afirma el gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos

El Gobernador del Banco de España, Pablo Hernández De Cos. Foto: Cercle d'Economia.

El Gobernador del Banco de España, Pablo Hernández De Cos. Foto: Cercle d’Economia.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, se ha pronunciado acerca de la OPA que BBVA pretende acometer sobre Banco Sabadell. «Sobre la operación en sí misma no tengo nada que decir, serán los accionistas de Banco Sabadell, quienes habrán de decidir», ha destacado.

En estos términos se han expresado durante un diálogo moderado por la vocal de la Junta Directiva del Cercle d’Economia, Núria Mas, en el marco de la última jornada de la Reunió del Cercle d’Economia que se está celebrando en el Palau de Congressos de Catalunya en Barcelona.

«Desde la perspectiva del supervisor, tendremos que analizar las consecuencias de esta operación», ha afirmado de la misma manera que hacen con otro tipo de operaciones. «Es una cuestión que me parece que es necesario analizar», ha destacado para después asegurar que «se ha incrementado la concentración bancaria en España en los últimos quince años».

También ha puesto el foco sobre la relación entre la competencia y la estabilidad financiera. En este sentido, ha destacado que a los supervisores les preocupa un exceso en la competencia bancaria que conlleve rentabilidades “muy bajas”, una situación que ha descrito como negativa.

El presidente de CaixaBank, José Ignacio Goirigolzarri, y el gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos. Foto: Cercle d'Economia.
El presidente de CaixaBank, José Ignacio Goirigolzarri, y el gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos. Foto: Cercle d’Economia.

Sin embargo, el gobernador del Banco de España también ha subrayado que les inquieta la situación contraria, un grado de competencia reducido en la que las entidades financieras puedan pensar que “son demasiado grandes para caer”.

Lograr una mayor inversión

“El futuro pasa por más Europa”, ha afirmado el presidente de CaixaBank, José Ignacio Goirigolzarri. También se ha referido a las elecciones europeas el gobernador del Banco de España, quien ha remarcado la importancia de los comicios que se celebrarán el próximo 9 de junio. “No se me ocurre ningún reto que tiene que afrontar la Unión Europea (UE) en los próximos años que no pase por más Europa”, ha destacado.

En este sentido, ha desgranado que los principales retos a que se enfrenta la economía europea pasan por «lograr una mayor inversión en digitalización, en la lucha contra el cambio climático y en defensa», si bien también ha puntualizado que el nivel dependerá de la situación financiera de cada uno de los países. «Mientras que muchos países van a infrainvertir, otros a través de ayudas a su sector empresarial pueden generar una ruptura del mercado único», ha señalado.

Mejorar la productividad

«Si queremos financiar el estado de bienestar, necesariamente tenemos que ir a través del crecimiento», ha enfatizado el presidente de Caixabank, para después señalar que ineludiblemente va acompañado de la productividad y lamentar que el país no se esté encaminando hacia la «buena dirección».

Goirigolzarri también ha puesto el foco sobre las dificultades con que se topan las compañías para encontrar empleados con las cualificaciones que necesitan. Así, ha asegurado que a las empresas les preocupa no contar con el personal que requieren, para después subrayar que existe una diferencia entre lo que el sector empresarial está demandando y lo que el mercado laboral está ofreciendo.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta