Feijóo: «Mi partido en Cataluña está en contra de la OPA de BBVA sobre Sabadell»

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, lamenta que Cataluña "siga teniendo una clase política muy inferior a lo que necesita y merece”

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo. Foto: Cercle d'Economia.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo. Foto: Cercle d’Economia.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha revelado que el PP en Cataluña está en contra de la OPA que BBVA pretende acometer sobre Banco Sabadell. No obstante, ha subrayado que su posición es la de la prudencia y ha recalcado que necesitaría conocer los datos recogidos en el informe elaborado por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y el Banco Central antes de pronunciarse al respecto.

En estos términos se ha expresado el líder de la oposición en su intervención en la Reunión del Cercle d’Economia, que ha estado marcada por la participación del Rey Felipe VI en la cita. El monarca ha sido recibido esta mañana en el Palau de Congressos de Catalunya, entre otras autoridades, por el ministro de Economía, Carlos Cuerpo; el líder de los socialistas catalanes, Salvador Illa; y el alcalde de Barcelona, Jaume Colboni, pero no ha estado presente el presidente de la Generalitat en funciones, Pere Aragonès.

“No es fácil”, ha lamentado el líder de la oposición después de hacer alusión al hecho que el presidente de Banco Sabadell, Josep Oliu, se encontraba justo enfrente suyo cuando se ha dispuesto a contestar a la pregunta formulada por el presidente del Cercle d’Economia, Jaume Guardiola. Entonces, ha aprovechado para cargar contra el Gobierno por no haberles informado acerca de la operación. «Como es habitual, nos hemos enterado por la prensa», ha criticado.

A ojos del dirigente popular, los bancos están “muy imbricados en la sociedad y son porosos, al estar en miles de empresas”. En este sentido, ha indicado que, por su experiencia en otros territorios, es positivo que existan más de tres o cuatro entidades financieras «con carácter general», al ser beneficioso para la economía y las empresas, pero también para los ciudadanos, que disponen de cuentas, hipotecas o préstamos en los bancos.

Por ello, ha dejado bien claro que es necesario tener “razones muy poderosas” para autorizar una operación de este calado, especialmente, cuando “no es un acuerdo y se trata de una fusión”. Y ha recordado que el Gobierno cuenta con la posibilidad de no dar luz verde a la OPA.

Feijóo celebra ser la cuarta fuerza política en Cataluña

También ha dedicado una parte de su discurso a valorar los resultados cosechados por el PP en las elecciones catalanas, que tuvieron lugar el pasado 12 de mayo. «Hemos superado las expectativas», ha destacado antes de confesar que en la formación hicieron una porra antes de los comicios, en la que nadie auguraba que obtendrían quince o catorce diputados y «pocas» vaticinaban que lograrían hacerse con trece.

Reunión del Cercle d'Economia. Feijóo. Foto: Cercle d'Economia.
Reunión del Cercle d’Economia. Foto: Cercle d’Economia.

«No era fácil pasar de un partido casi extraparlamentario a convertirnos en la cuarta fuerza política y multiplicar por cinco el número de escaños», ha enfatizado antes de celebrar que se han quedado a «solo 80.000 votos del partido que estaba gobernando», es decir, ERC. Sin embargo, ha destacado que aún no están satisfechos. «El primer partido de España no puede ser el cuarto en Cataluña», ha lamentado.

Después de considerar que la comunidad autónoma cuenta con una clase política «muy inferior a la que necesita y merece», ha hecho hincapié que requiere de un gobierno sólido. El presidente del PP también se ha mostrado convencido que la política en la región está condicionada por la nacional. «Soy más optimista con la política autonómica que con la estatal», ha señalado.

La extrema derecha, una «oportunidad» para la izquierda en las europeas

Otro de los asuntos sobre los que ha puesto el foco Feijóo ha sido la «asfixia impositiva» que asola a los catalanes. «Es absolutamente impropia», ha enfatizado y ha añadido que «produce pobreza en una comunidad autónoma que es la que paga más impuestos que cualquiera». Al hilo de estas afirmaciones, ha aprovechado para hacer referencia a las elecciones europeas, cuya campaña electoral arranca este 23 de mayo.

En este sentido, se ha referido al plan fiscal propuesto por los populares, con una exención dirigida a los jóvenes durante el primer año de trabajo y de hasta el 70% a lo largo de los siguientes. «Sabemos que la extrema derecha es una oportunidad para la izquierda, para que el PP no saque un mejor resultado, a la izquierda le interesa desde punto de vista electoral», ha zanjado.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta