Parón en las fábricas chinas: Shein y Temu podrían estar en peligro

A principios de abril, Trump anunció los aranceles que iba a imponer a todos los países del mundo, aplicando a China los más elevados

Temu y Shein con problemas

Temu y Shein comienzan a notar las consecuencias de los aranceles

Dos de las empresas más importantes del comercio online, Shein y Temu, se encuentran ante una complicada situación en el contexto de la guerra comercial. Las primeras fábricas han cerrado al tener que paralizar su producción, pues Estados Unidos es uno de los países a los que más productos exportan ambas marcas.

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció en el mes de abril una de las medidas estrella que tomará en su segundo mandato: los aranceles. Esta medida busca proteger los productos americanos, especialmente del mercado chino, a quien ha aplicado unos aranceles del 145%. Desde China la respuesta ha sido similar, pues Xi Jinping ha subido el porcentaje al 125%.

Esta guerra comercial afecta especialmente a empresas como Shein y Temu, las cuales se caracterizan por tener todo tipo de productos a precios muy asequibles. Además, el envío suele ser rápido y barato, provocando que sean plataformas muy utilizadas a nivel mundial. De hecho, solo en el último año, el 15% de las exportaciones de gigante asiático tuvieron como destino al país norteamericano.

Temu se especializa más en tecnología y productos de hogar, así como accesorios y productos de papelería. Shein es todo un gigante de la denominada fast fashion (moda rápida). Según los datos publicados por Reuters, el 28% de las ventas de la firma de moda en 2023 se dirigían al país liderado por Donald Trump.

Shein y Temu cierran fábricas y dejan a los trabajadores en pausa

En los últimos días, se han visto imágenes de fábricas vacías y cadenas de producción detenidas. En China, miles de plantas han suspendido operaciones por semanas, recortado horas extra y eliminado turnos de fin de semana para evitar que la caída de pedidos tenga mayores consecuencias.

En Dongguan, la planta de producción DeHong Electrical Products ofreció a sus trabajadores un mes de licencia cobrando solo el salario mínimo. Más drástico aún fue el caso de Hangzhou Stellarmed que advirtió directamente a su plantilla a buscar empleo en otros sectores, ya que desconocen cuánto tiempo durará esta situación inédita.

Fábricas paran su producción
Las fábricas que trabajan para Temu ya han empezado a tomar medidas

La incertidumbre ha llegado a Shein y Temu. Según Wang Xin, directora de la Asociación de Comercio Electrónico Transfronterizo de Shenzhen, muchas compañías están solicitando a sus proveedores retrasar entregas o detener la producción ante la falta de demanda, que podría intensificarse si los mandatarios no llegan a un acuerdo.

De hecho, Donald Trump ha dejado caer su disposición a dialogar con Xi Jinping. Eso sí, todavía no hay contactos formales en marcha. La exclusión de algunos productos electrónicos de los aranceles podría interpretarse como un gesto de distensión, pero no garantiza un acuerdo que es necesario para que las fábricas vuelvan a estar a pleno rendimiento.

Ante esta complicada situación, el futuro de gigantes como Shein, Temu, a los que podemos sumar otras plataformas como Aliexpress, pende de un hilo. Por ahora, las luces siguen apagándose en los talleres de China, en un país que espera un acuerdo capaz de reanimar su motor industrial, clave para la supervivencia de millones de familias.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta