Más problemas para Elon Musk: los empleados de Tesla piden su salida
Elon Musk, fundador de Space X y CEO de Tesla. Foto: Efe
La ruta por el desierto continua para Elon Musk, el CEO de Tesla tiene que hacer frente al descontento generalizado entre la plantilla de la compañía. La complicada situación salió a la luz cuando un grupo de trabajadores, tanto actuales como antiguos, publicó una carta abierta en la web Tesla Employees Against Elon, bajo la premisa: “Tesla está lista para seguir adelante”.
En la misiva, los empleados afirman: “Estamos en una encrucijada: continuar con Elon como CEO de Tesla y afrontar un mayor declive a medida que los clientes abandonan la marca, o avanzar sin él y permitir que nuestros productos y misión tengan éxito o fracasen por sí mismos”.
La carta, que rápidamente se viralizó en redes y medios, denuncia que el daño a la marca personal de Musk es “irreversible” y que, como rostro público de Tesla, ese daño se ha convertido en una carga para toda la plantilla.
Los que han suscrito el escrito acusan a Musk de politizar la empresa y alienar a una parte significativa de la base de clientes, especialmente tras su apoyo explícito a causas y partidos de extrema derecha en EE.UU y Europa. “El problema es la demanda. El problema es Elon”, sentencian.
Miedo en la plantilla de Tesla
La reacción de la dirección no se hizo esperar. Matthew LaBrot, uno de los impulsores de la carta y hasta hace poco responsable de formación de ventas y entregas, fue despedido tras lanzar el sitio web y participar en una protesta bajo el lema “Pro Tesla, Not Elon!”. No es un caso aislado: otros empleados críticos con Musk han sido apartados de la compañía, lo que ha generado un clima de temor y autocensura dentro de Tesla.
El despido de LaBrot y la suspensión de cuentas en redes sociales que compartían la carta -incluida la plataforma X, propiedad de Musk- han avivado las acusaciones de represión y contradicción con el discurso de “absolutismo de la libertad de expresión” que el propio Musk defiende públicamente.
Complicaciones en aumento para Elon Musk
En el primer trimestre de 2025, las ventas globales de la compañía cayeron un 13%, su peor dato desde 2022, con 336.681 vehículos entregados frente a los casi 387.000 del mismo periodo del año anterior.
Mientras tanto, el mercado de vehículos eléctricos creció un 10% en EE.UU, lo que pone de manifiesto que el problema es específico de Tesla y no del sector en general.
La compañía ha intentado justificar el desplome de ventas alegando la transición al nuevo Model Y, pero los empleados desmienten esta versión: “Ahora esos coches están acumulándose sin vender, semana tras semana.
La producción va mejor que nunca, la calidad es alta, los procesos son sólidos. Lo que falla es la demanda. No es un problema de producto, es un problema de liderazgo”.
La reputación de Musk, erosionada por sus polémicas políticas y declaraciones, ha impactado directamente en la percepción de la marca. En mercados clave como Alemania, las ventas han caído hasta un 76% interanual, y en California, tradicional bastión de la compañía, los registros de vehículos han descendido más de un 15%.