Ramón Laguarta, el directivo español mejor pagado del mundo, bajo presión: Pepsi cae en ventas y el fondo Elliot está al acecho

Ramón Laguarta, presidente de PepsiCo. Foto EFE-Miguel Toña

Ramón Laguarta, presidente de PepsiCo, el directivo español mejor pagado del mundo, está bajo presión.

La multinacional estadounidense no consigue remontar ventas, los beneficios del último trimestre han caído, y el fondo activista Elliot está al acecho, proponiendo medidas para impulsar el negocio.

La compañía de refrescos y aperitivos presentó el jueves sus resultados correspondientes al tercer trimestre del año, en los que registró un beneficio de 2.603 millones de dólares, un 11% menos que en el mismo periodo del año anterior.

Ramón Laguarta ganó el pasado año 28,8 millones de dólares, frente a los 34 millones que percibió en 2023

Los ingresos mejoraron un 2,6% en términos globales, hasta los 23.937 millones de dólares, pero en su principal mercado, América del Norte, la cifra de negocio por ventas de artículos de alimentación disminuyeron diez millones en comparación con el mismo periodo de 2024, hasta los 6.526 millones de dólares.

El grupo alude en sus cuentas, consultadas por este diario, al impacto de 133 millones de euros por deterioro aplicado a la marca Rockstar.

La multinacional con sede en Nueva York llevó a cabo a principios de año la compra de Siete, una empresa mexicana de alimentación, por 1.200 millones de dólares en efectivo.

Latas de Pepsi.

También acordó la adquisición, el pasado mes de mayo, de Poppi, una empresa de refrescos prebióticos, por un importe en efectivo de 1.950 millones de dólares, cantidad que podría elevarse en otros 200 millones dependiendo de ciertos factores.

Los analistas consideran que la mayor preocupación de los consumidores por alimentos saludables, y el incremento de los precios por la inflación, explican que PepsiCo no logre remontar su cifra de ingresos en sus principales mercados.

Elliot, al acecho

El fondo activista Elliot reveló el mes pasado una inversión de 4.000 millones de dólares en acciones de Pepsico, tras lo cual ha presentado una serie de propuestas para elevar las ventas del grupo dueño de Pepsi y Doritos.

En una reunión con analistas, Ramón Laguarta ha comentado que ha mantenido un par de encuentros con Elliot, que ha calificado de «constructivas y colaborativas». Y que las propuestas del fondo forman ya parte en realidad de la estrategia a largo plazo de la compañía, según recogió el diario Financial Times.

Doritos, de PepsiCo.

«Creo que coindicimos en algo fundamental, PepsiCo está infravalorada y existen muchas oportunidades para mejorar su valoración con algunas intervenciones urgentes”, ha dicho Laguarta.

Según ha trascendido, el fondo Elliot propone ventas de marcas y separar el negocio de embotellado.

Laguarta por su parte se ha comprometido a que la compañía elabore algunos de sus productos sin colorantes ni saborizantes artificiales, y potenciar otros productos, como Doritos, con proteínas, ante una mayor demanda de alimentos ricos en proteínas.

El directivo mejor pagado

Ramón Laguarta ganó el pasado año 28,8 millones de dólares, frente a los 34 millones que percibió en 2023.

La remuneración recibida por el presidenet español de PepsiCo hace dos años fue cerca del triple de la percibida por la presidenta de Santander (Ana Botín, 12,2 millones); el consejero delegado de Inditex (Óscar García Maceiras, 10,3 millones); o por el presidente de Iberdrola (José Ignacio Sánchez Galán, 13,8 millones).

Nacido en Barcelona, 61 años, Laguarta ocupó antes de presidir PepsiCo puestos de responsabilidad del grupo en Europa, también en África Subsahariana.

Antes de incorporarse a la multinacional estadounidense en 1996 como vicepresidente de marketing para España Snacks, Laguarta trabajó para Chupa Chups. Habla español, inglés, francés, alemán y griego.

En España, PepsiCo anunció a principios de año un cambio en su modelo de distribución en el país hacia la distribución indirecta, que provocará un expediente de regulación de empleo (ERE) que afectaría a hasta 250 trabajadores.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta