Renault revela su secreto para crecer en España

Renault apuesta por plataformas multienergía que permiten adaptarse a diferentes mercados y necesidades, apoyando acuerdos internacionales como el alcanzado con Geely en Brasil

El consejero delegado de Renault, Luca de Meo. Renault

Renault atraviesa un periodo de crecimiento excepcional en el mercado español, donde ha consolidado una cuota del 7,1% y aspira a expandirse aún más gracias a su apuesta decidida por los vehículos híbridos y eléctricos

Según sus máximos responsables, la marca francesa observa cómo el mercado español se comporta mejor que otros europeos, con una demanda creciente especialmente en segmentos electrificados.

Iván Segal, vicepresidente sénior global de Ventas y director de Operaciones de Renault, subraya que la electrificación del parque automovilístico es clave para el futuro de la empresa. 

Aunque todavía prevé que los vehículos de combustión contribuyan al crecimiento del sector en los próximos dos o tres años, el avance hacia alternativas sostenibles es irreversible. 

De hecho, Renault ya es líder en ventas de modelos híbridos en el país y ha duplicado sus ventas en el segmento eléctrico con propuestas como el Renault 5 E-Tech, Scenic y Kangoo.

La filial española ha logrado un beneficio histórico en 2024, superando los 115 millones de euros —un aumento del 50%— y una facturación por encima de los 7.000 millones, gracias a una fuerte subida en matriculaciones y a una demanda al alza de modelos con más equipamiento y tecnología.

Renault: apuesta por el coche pequeño

Para fortalecer esta tendencia, Renault apuesta por plataformas multienergía que permiten adaptarse a diferentes mercados y necesidades, apoyando acuerdos internacionales como el alcanzado con Geely en Brasil.

Esta flexibilidad favorece la competitividad en mercados globales y permite acelerar el desarrollo de nuevos productos a menor coste.

La firma ha lanzado al mercado vehículos como el Renault Twingo, un modelo pequeño y asequible que impulsa la demanda de urbanos y responde al perfil del consumidor español actual.

“El mercado de los coches pequeños será el motor de crecimiento en Europa y el que permitirá recuperar los niveles de ventas previos a la pandemia. Nuestra capacidad para desarrollar rápido y con costes bajos marca la diferencia para el cliente final”, afirman desde la marca.

La propuesta eléctrica de Renault 5 E-Tech y el abaratamiento de los urbanos eléctricos han sido claves para que la marca duplique sus ventas en el segmento D y las aumente un 30% en el segmento C, con más del 55% de sus turismos fabricados en España.

El éxito es respaldado por la penetración en empresas y el aumento de la popularidad de modelos como Captur, Symbioz y Austral, fabricados en Valladolid y Palencia.

Nuevos retos

El aumento de la preferencia por energías alternativas, reflejada en el dato de que el 60% de las ventas de Renault en España ya son híbridos o eléctricos, podría convertir ese porcentaje en el 100% “en poco tiempo” según los directivos de la firma. 

La transformación energética está apoyada por políticas públicas y una mayor concienciación social, mientras los consumidores se muestran cada vez más abiertos a probar tecnologías limpias

Renault también identifica “una enorme oportunidad” en el mercado de ocasión, que está creciendo de manera significativa. El contexto económico impulsa la adquisición de vehículos seminuevos y usados, una tendencia que permite a los fabricantes ampliar la base de clientes y a muchas familias acceder a automóviles más sostenibles o equipados con tecnología moderna

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta