El Rey ruega a la empresa familiar mantener su actividad: «España necesita vuestra labor»

"No se trata solo de conservar un legado, sino de transformarlo y de hacerlo crecer entendiendo el presente como punto de unión entre origen y destino"

El Rey Felipe VI durante la inauguración del XXVIII Congreso Nacional de la Empresa Familiar en el Fórum Evolución Burgos, a 20 de octubre de 2025, en Burgos, Castilla y León (España). IEF

Felipe VI ha presidido la inauguración oficial del XXVIII Congreso de la Empresa Familiar, que se celebra en Burgos hasta el martes, organizado por el Instituto de la Empresa Familiar, y que ha reunido a unos quinientos representantes de este tipo de empresas (entre ellas Mercadona, El Corte Inglés, Acciona, o Mango).

En su discurso, el Rey ha alabado la empresa familiar española, recordando que hace 22 años presidió la inauguración del VI Congreso de la Empresa Familiar, la primera vez que lo hizo, celebrado entonces en Córdoba.

«La historia de la empresa familiar es la de personas comprometidas con un proyecto de vida que trasciende lo profesional«, ha dicho. «En vuestro origen se encuentran los valores con los que, y por los que, trabajáis, y que forman parte de vuestra identidad».

«No se trata solo de conservar un legado, sino de transformarlo y de hacerlo crecer entendiendo el presente como punto de unión entre origen y destino», ha señalado.

El Rey, en la inauguración del Congreso de la empresa familiar, junto con el ministro de Industria, Jordi Hereu; el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco; el presidente del IEF, Ignacio Rivera; y el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo. IEF

«Las empresas han cambiado profundamente, pero hay algo que se ha mantenido igual, por supuesto el deseo de proveer productos o servicios, de competir y de generar riqueza; pero también permanece un genuino afán de compartir, de construir juntos«, ha afirmado.

El Rey ha alentado a seguir «avanzando en la profesionalizacion, en la incorporacion de buenas prácticas de gobernanza y en la formación de nuevas generaciones para asumir con éxito los retos de la gestión empresarial».

Felipe VI ha terminado su discurso «con palabras llenas de gratitud».

«Por más de 30 años de trabajo, de compromiso con vuestras comunidades, con vuestros entornos más próximos y, en definitiva, con España; por ser un pilar fundamental de nuestra economía, pero sobre todo, por ser un permanente presente de nuestro país». «Os ruego que sigáis trabajando, haciendo lo que hacéis, España necesita vuestra labor«.

Nubes negras

En la inauguración del congreso de la empresa familiar han participado también el presidente del Instituto de la Empresa Familiar, Ignacio Rivera, el ministro de Industria, Jordi Hereu, y el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco.

En su intervención, Ignacio Rivera, presidente del grupo Estrella Galicia, ha puesto en valor el papel de la empresa familiar en un contexto global «lleno de tensiones e incertidumbres que no imaginábamos hace unos años».

Rivera ha señalado que nos encontramos “en un punto de inflexión en el que nada está garantizado”, y ha subrayado la importancia de que España “asuma un papel relevante en Europa y en el mundo, aprovechando su talento, su capacidad de innovación y su espíritu emprendedor”.

Ignacio Rivera, presidente del IEF, en la inauguración del evento. IEF

«Tenemos dos nubes negras vitales para mantener nuestra competitividad frente a los competidores europeos: el absentismo laboral y la falta de talento”, dos cuestiones que, ha dicho, deben abordarse con urgencia para garantizar el crecimiento y la sostenibilidad del tejido empresarial.

“Quedarse quieto no sirve para nada; hay que actuar, en Europa, pero también en España. Tenemos un gran potencial, talento, capacidad de innovación y espíritu emprendedor. Desde el IEF reafirmamos hoy nuestra voluntad de ser motor de cambio y pilar de estabilidad, porque cuando una empresa familiar prospera, lo hace toda España”, ha recalcado Rivera.

Alfonso Fernández Mañueco ha ensalzado la aportación de las empresas familiares al dinamismo económico y a la cohesión territorial de la Comunidad, afirmando que estas empresas «son fuente de riqueza y motor de empleo; representan el grueso de nuestro tejido empresarial y son clave para afrontar el reto demográfico».

Juanjo Cano, presidente de KPMG España.

El presidente de KPMG en España, Juanjo Cano, ha participado en el Congreso ofreciendo una ponencia titulada ‘El arraigo como motor de transformación y crecimiento en la empresa familiar’.

Cano ha destacado que el «arraigo y la tradición se convierten en motores de transformación» cuando se gestionan en tres ámbitos clave: gobierno corporativo, que garantiza la continuidad y la toma de decisiones «más sólidas»; crecimiento no orgánico, a través de fusiones y adquisiciones que permiten «innovar y diversificar»; y transformación tecnológica, que impulsa el talento local «y contribuye a frenar la despoblación en algunos territorios«.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta