Actualizado
Los accionistas del Sabadell recriminan a la CNMV su papel ante la OPA: «No debe aceptar el juego de la confusión del BBVA»
La Asociación de Accionistas Minoritarios de Banco Sabadell acusa a BBVA de "especular sin fundamento" y "enredar a los accionistas"

Exterior de la sede de Banco Sabadel. Foto: Europa Press.
La Asociación de Accionistas Minoritarios de Banco Sabadell ha recriminado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que no haya forzado al BBVA a ser más claro en la OPA. «No debe aceptar el juego de la confusión del BBVA», ha enfatizado el presidente de la organización, Jordi Casas, quien también ha pedido al supervisor bursátil que intervenga para acabar con «la estrategia del miedo» emprendida por el banco bilbaíno.
Los accionistas de la entidad financiera catalana también han pedido a la CNMV que fije los criterios para establecer el precio de la segunda OPA, que tendrá lugar si entre el 30% y el 50% de los accionistas del banco presidido por Josep Oliu acuden a la primera.
«Pedimos a la CNMV que fije claramente el precio de la segunda OPA, ha destacado tras hacer alusión al artículo número 9 de la ley de opas.»Quienes se presenten a la segunda OPA tienen que saber a qué precio, la CNMV no lo puede fijar en el último momento», ha indicado.
Estallan contra Carlos Torres
Los propietarios de participaciones minoritarias en la entidad financiera han criticado los giros discursivos del presidente de BBVA, Carlos Torres, a quien han reprochado que «un día diga una cosa y al otro haga la contraria». En este sentido, han puesto como ejemplo que, tras asegurar durante días que no subiría el valor de la OPA «de ninguna manera», haya optado por mejorar la oferta. Por ello, le han acusado de «especular sin fundamento» y querer «enredar a los accionistas».
A sus ojos, además, se ha producido por parte de la entidad financiera de origen vasco una falta de respeto «constante y clarísima» hacia los accionistas del Banco Sabadell. «Nos han intentado dar gato por liebre», ha lamentado para acabar asegurando: «Nos sentimos agredidos, nos toman por provincianos, pero hemos salido a defendernos con todo».
Precisamente, la asociación ha abierto la puerta a litigar contra el banco bilbaíno a raíz de los giros de guion de su presidente. «El abuso de mercado está bien definido en el reglamento que regula la OPA, está rozando al límite», ha señalado y ha asegurado que las palabras de Torres no coinciden con la información recogida en el folleto que la BBVA presentó ante la CNMV. Con todo, ha considerado que el supervisor bursátil debería «cortar de forma radical con la ambigüedad».
La mejora de la oferta, «insuficiente»
En relación con la mejora de la oferta presentada por BBVA, los accionistas minoritarios de Banco Sabadell la han calificado de insuficiente, en la línea del CEO de la entidad vallesana, que ha considerado que es «débil». «
Todo lo que no sea subir más del 30% es tomar el pelo a los accionistas, estamos bien como estamos, queremos ser un banco doméstico, no queremos ser de un banco cuyos ingresos proceden de Méjico y Turquía, queremos certeza no incerteza, independientemente de lo que pague», ha ahondado la asociación conformada por 600 socios.
La mejora de la oferta de BBVA pasa por un incremento en un 10% la ecuación de canje, que pasa a ser de 1 acción nueva de BBVA por cada 4,8376 títulos de Sabadell. BBVA, además, ha optado porque la contraprestación se materialice por completo en acciones, por lo que si la aceptación es superior a la mitad del capital, la operación será fiscalmente neutra para los accionistas con plusvalías en España.
De esta manera, la entidad financiera cifra en 19.500 millones de euros el valor de la nueva oferta, un 60% por encima de los 12.200 millones de euros de la propuesta inicial antes de hacerse públicas las conversaciones de fusión en abril de 2024.