La Sepi impone a Duro Felguera seguir en Bolsa para convertirse en accionista si fuera necesario
La Sepi autorizó en 2021 una ayuda de 120 millones a Duro Felguera, al borde hoy del concurso de acreedores

Belén Gualda, presidenta de Sepi. EFE
La Sepi ha impuesto como condición para mejorar la financiación de Duro Felguera que la centenaria compañía asturiana se mantenga en Bolsa para facilitar, llegado el caso, su entrada como accionista.
La Sepi, a través del Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas (FASEE), concedió en 2021 una ayuda de 120 millones a Duro Felguera, y en la actualidad es el primer acreedor del grupo, al borde del concurso de acreedores.
La multinacional española, cuyos orígenes se remontan a mediados del siglo XIX, ha negociado un acuerdo de reestructuración con sus principales acreedores y accionistas para evitar el concurso y su posterior liquidación.
El plan de viabilidad ha sido presentado ante el Juzgado Mercantil número tres de Gijón, al frente del proceso concursal en el que se encuentra Duro Felguera, y tiene que ser ahora el Juez el que lo valide sin declarar entonces concurso de acreedores.
Duro Felguera acumula pérdidas por importe de 368 millones de euros
El grupo arrastra una situación crítica desde hace una década y en la actualidad afronta litigios en medio mundo por un valor cercano a los 1.000 millones de euros.
La Sepi está dispuesta a convertir los préstamos participativos concedidos a Duro Felguera en préstamos ordinarios, y en extender las fechas de vencimiento, según el acuerdo de reestructuración comunicado por la compañía. Y también impone al grupo la condición de mantenerse como sociedad cotizada.
«Esa condición de sociedad cotizada lleva aparejada una serie de medidas en materia de información financiera, transparencia, gobierno corporativo, etc., que son una garantía para el crédito público de que Duro Felguera cumple con los estándares que deben observar los deudores del crédito público», explica el despacho Lexaudit.
El bufete, experto en materia concursal, ha elaborado un informe a petición de la compañía que ha sido presentado ante el Juzgado Mercantil para validar el plan de reestructuración y tratar de que el Juez no declare el concurso.
«De igual forma, la cotización de Duro Felguera facilita la recuperación del crédito público, en la medida en que permite determinar de forma objetiva el valor de Duro Felguera«, añade Lexaudit en su informe, «y simplifica el proceso de transmisión si se procediera a la conversión de la financiación en capital en los supuestos en los que esté previsto hacerlo».
El experto concursal señala que para que Duro Felguera siga en Bolsa deben mantenerse los accionistas actuales «en la medida exigida por la normativa del mercado de valores».
Si la reestructuración de Duro Felguera provocara la eliminación de los accionistas minoritarios del grupo al aplicarse una reducción total del capital social, la compañía dejaría de poder seguir cotizando en el mercado.
«Y si ello sucediera, FASEE no accedería a refinanciar las condiciones de los préstamos concedidos a la deudora», advierte Lexaudit. «Y si no existe esa refinanciación, no hay viabilidad en el proyecto empresarial, haciendo fracasar el proceso de reestructuración».
El experto concursal señala además que el hecho de que Duro Felguera se mantenga como sociedad cotizada «comporta un plus a la hora de acceder a futuros proyectos».
Desde la perspectiva de la imagen empresarial, de la información financiera (por los controles que cualquier cotización impone), de la trasparencia, explica Lexaudit, mantenerse como empresa en Bolsa «permite afrontar procesos de licitación en mejores condiciones que si no lo estuviera», y genera mayor «confianza» a la hora de acudir a nuevas vías de financiación.
Duro Felguera, inviable sin Sepi
El experto concursal contratado por Duro Felguera para valorar su acuerdo de reestructuración, apoya la validez del mismo, como única posible tabla de salvación para la multinacional asturiana.
«Desde una perspectiva técnica y financiera, se considera que la reestructuración operativa y organizativa propuesta es coherente, necesaria y alineada con la situación actual del Grupo«, afirma Lexaudit.
Las medidas adoptadas en ese plan de reestructuración, como la de reducir la plantilla a la mitad, o concentrar la actividad en unidades rentables son «adecuadas para restablecer la competitividad y reducir el riesgo«.
«La estructura de deuda resultante tras la homologación del Plan de Reestructuración reposicionaría a la Compañía en el mercado«, sostiene el experto concursal.
Pero el despacho concursal subraya que sin el apoyo del FASEE «la sociedad resulta inviable».
Del último informe financiero semestral de Duro Felguera se desprenden unas pérdidas acumuladas de 368 millones de euros (que se corresponden con la suma de los resultados negativos acumulados de ejercicios anteriores más los resultados negativos del ejercicio actual).
En un escenario en el que la compañía y FASEE no alcanzasen un acuerdo de novación de la deuda, destaca Lexaudit, al menos en términos que resulten suficientemente favorables para atender el repago del principal e intereses «dicha situación pondría en serio riesgo» la viabilidad de Duro Felguera.