Solaria consigue unos resultados «históricos» con un beneficio de 82 millones en el primer semestre

La compañía prevé alcanzar los 255 millones de ebitda en 2025 y continúa su expansión internacional

fotovoltaica

Trabajadora de Solaria

Solaria ha cerrado el primer semestre de 2025 con un beneficio neto de 82 millones de euros, un 97% más que en el mismo periodo del año anterior. La renovable de la familia Díaz-Tejeiro espera alcanzar los 4,4 GW operativos, mientras continúa con su expansión internacional y su apuesta por los centros de datos y la hibridación con baterías.

La energética describe como «históricos» los resultados obtenidos en la primera mitad del ejercicio «con avances decisivos en su proceso de transformación en actor clave de la transición energética y digital en Europa».

En cuanto a ingresos, la compañía ha alcanzado una facturación de 155 millones de euros, lo que supone un incremento del 59% respecto al mismo periodo del año anterior y su ebitda ascendió a 140 millones de euros, un 66% más.

«Estos resultados consolidan a Solaria como uno de los actores más sólidos de la transición energética europea, con casi 2 GW en operación, y la meta de superar los 3 GW antes de final de año, al tiempo que acelera su expansión internacional con proyectos en Italia, Alemania, Portugal y Reino Unido», ha destacado la compañía en un comunicado.

En paralelo, la compañía continúa ejecutando su programa de recompra de autocartera, anunciado en el primer trimestre, con el objetivo de alcanzar hasta el 10% del capital social. Esta estrategia refuerza la retribución al accionista y refleja la confianza del consejo en el valor intrínseco de la compañía.

Solaria alcanzará los 4,4 GW operativos

Solaria ha invertido 165 millones de euros en nuevas plantas en el primer semestre del año. Entre los hitos más relevantes de este período, la compañía destaca la puesta en marcha y construcción de nuevas plantas que situarán a la energética en 3 GW de capacidad renovable que estarán operativos a finales de 2025.

La compañía ha anunciado a su vez, el inicio de obras de más de 1,3 GW adicionales, que elevan a 4,4 GW la potencia en operación y en
construcción.

Solaria ha anunciado también un «ambicioso objetivo» de hibridación con baterías por 1,4 GWh para 2026. En cuanto a la hibridación de las plantas existentes, Solaria ha señalado el avance en la instalación de sistemas de almacenamiento energético en España, con 1.362 MWh de baterías adquiridas en lo que va de año.

De este modo, la cotizada del Ibex 35 espera tener el primer conjunto de baterías de 116 MWh conectado a la a red a finales de año, y los restantes 1.246 MWh lo estarán a lo largo de 2026.

En el plano de la expansión internacional ha destacado en su presentación de resultados el avance en proyectos estratégicos en cuatro países europeos: en Italia (856 MW fotovoltaicos, 800 MW en baterías y 1.450 MW en centros de datos), Alemania (516 MW solares y 250 MW en data centers), Portugal (474 MW fotovoltaicos, 230 MW de almacenamiento y 154 MW eólicos) y Reino Unido (450 MW en centros de datos).

Por otro lado, Solaria ha cerrado nueva financiación por 93,6 millones con el Banco Sabadell para su proyecto Oliva Solar-Daganzo de 175 MW que tiene asociados 70 MW en autoconsumo para un nuevo centro de datos.

Prevé alcanzar 255 millones de ebitda

Solaria reafirma su previsión de alcanzar un ebitda de 255 millones de euros en el conjunto del ejercicio 2025. El cierre de año estará marcado por la entrada en operación de nuevos complejos fotovoltaicos en España, como Garoña (710 MW), Cataluña (200 MW) y Peralveche (150 MW), y su proyecto Tucana (45 MW).

Más allá de 2025, Solaria continuará diversificando su actividad con la hibridación solarbaterías, la incorporación de proyectos eólicos y la entrada en el negocio de los centros de datos, reforzando su papel como operador integral en el ecosistema energético y digital europeo.

La compañía presentará en Londres, el próximo 17 de noviembre, su Capital Markets Day bajo el título “Solaria – Transformation Plan”, donde detallará su hoja de ruta para los próximos años.

“Nuestros resultados demuestran que Solaria es hoy más fuerte que nunca: crecemos en beneficio, en EBITDA y en capacidad instalada. Y al mismo tiempo reforzamos nuestro compromiso con los accionistas a través del programa de recompra, convencidos de que el mercado reconocerá el verdadero valor de nuestra compañía”, ha destacado Jose Arturo Díaz-Tejeiro Larrañaga, CEO de Solaria.

Comenta el artículo
Joel Calero Sánchez

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta