Supeco (Carrefour) da un paso más y se alía con Uber Eats para facilitar el ‘delivery’ en estas ciudades

El supermercado 'discount' del grupo francés Carrefour entabla una alianza con la compañía de 'delivery'

Supeco. Uber Eats.

Cuando el precio de la compra sube, los clientes exploran las alternativas más económicas disponibles en el mercado. Una de las cadenas de supermercados con un modelo de negocio basado en el ahorro es Supeco, el supermercado ‘discount’ del grupo francés Carrefour.

La compañía opta por la simplificación en los envases, pero también en la presentación de los productos dispuestos en los lineales de sus puntos de venta, lo que no solo le permite optimizar los costes, sino también reinvertir el ahorro conseguido en ofrecer los precios competitivos a sus clientes.

Supeco, una alternativa económica

Tras abrir su primer establecimiento en España hace más de una década, con el objetivo de ofrecer al público una alternativa económica de supermercado, actualmente cuenta con una red conformada por 70 puntos de venta.

«Aunque tengamos un mobiliario más sencillo o integremos el almacén en la tienda, no queremos renunciar a ofrecerte un amplio surtido con las principales marcas líderes», destaca en su página web para después remarcar que su propósito no es otro que el de ayudar a los consumidores a conseguir la cesta de la compra más barata.

A través de la oferta de productos de calidad a precios más bajos, la compañía asegura que puede ayudar tanto a los usuarios como a las familias a ahorrar hasta un 10% en cada una de las compras que realizan y se muestra como una alternativa para los consumidores que buscan optimizar su cesta de la compra.

Nuevo servicio de ‘delivery’

Supeco ofrecerá servicio de ‘delivery’ en varias ciudades españolas, después de que se haya aliado con Uber Eats. De esta manera, los clientes de Barcelona, Málaga, Alicante, Madrid y A Coruña podrán recibir en sus hogares la oferta de productos de la cadena de supermercados sin necesidad de desplazarse a las tiendas.

El servicio incluye productos frescos, alimentación básica, limpieza e higiene. A través de la alianza, Uber Eats se propone reforzar su apuesta por el ‘delivery’ de supermercado como canal en auge, ofreciendo soluciones más adaptadas a diferentes tipos de consumidor.

Ahorro sin renunciar a la calidad

La compañía se ha mostrado convencida de que el acuerdo representa una «evolución natural» de la propuesta de valor de la compañía, que pasa por llevar sus precios bajos a más consumidores a través del canal digital.

Después de recalcar que se proponen estar donde el cliente busque los mejores precios, ha remarcado que la comodidad que ofrece el servicio de entrega a domicilio es fundamental para logracar el objetivo.

La llegada de Supeco a la plataforma permitirá ofrecer formatos que priorizan el ahorro sin renunciar a la calidad y la comodidad

Por su parte, Uber Eats ha reafirmado su apuesta por la ampliación de la oferta en el vertical de retail para dar respuesta a las necesidades de su red de usuarios.

A sus ojos, la llegada de Supeco a la plataforma permitirá democratizar el acceso a la compra por internet, pero también ofrecer formatos que priorizan el ahorro sin renunciar a la calidad y la comodidad.

Carrefour recorta la facturación

Supeco forma parte de Carrefour, que recortó en un 0,2% sus ventas en 2024 hasta situarlas en los 11.728 millones de euros, a pesar de la buena marcha de la marca en los últimos tres meses del año. Los ingresos netos de la compañía también descendieron un 0,5%, por lo que se cifraron en 10.807 millones de euros.

Carrefour.
Carrefour recortó en un 0,2% sus ventas en 2024 hasta situarlas en los 11.728 millones de euros. Foto: Europa Press.

La firma del sector de la distribución esgrimió como principal motivo el descenso de las ventas que experimentaron los productos no alimentarios, que se redujeron un 0,7%.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta