Actualizado
Telefónica enfría la posibilidad de un ERE, pero deja abierta la puerta a futuros ajustes
Según Expansión, la compañía liderada por Marc Murtra prepara un ERE que podría afectar a más de 6.000 empleados

Marc Murtra espera presentar el plan estratégico en noviembre
Telefónica ha comenzado la jornada con la noticia publicada por Expansión, donde detallan un nuevo plan de reducción de plantilla que prevé anunciar antes de que acabe el año. El programa contemplará salidas, en su mayoría voluntarias, y podría implicar a más de 6.000 trabajadores en una primera fase, aunque el número podría elevarse hasta los 7.000 empleados, dependiendo del alcance final.
La teleco ya se ha pronunciado, afirmando que «están trabajando en numerosos análisis en todos los ámbitos del grupo, pero no hay sobre la mesa el planteamiento de un ERE en este momento«, tal y como han informado a Europa Press.
Por su parte, fuentes sindicales han asegurado que Telefónica todavía no ha mantenido ningún contacto con los representantes de los trabajadores respecto a un posible ERE, aunque han reconocido que un nuevo ajuste de plantilla entra dentro de los escenarios previstos.
El presidente de la compañía, Marc Murtra, participó el pasado viernes en ‘Los Desayunos del Ateneo’, donde fue preguntado por la posibilidad de aplicar un nuevo expediente de regulación de empleo. El ex de Indra evitó confirmarlo y se limitó a señalar que la operadora no comenta públicamente su «forma de gestionar».
Sin descartar expresamente un nuevo ERE, el ejecutivo quiso resaltar la «buena relación» que mantiene la compañía con las organizaciones sindicales.
Cómo sería el posible ERE
Según ha informado Expansión, el ERE tendría una principal novedad respecto a anteriores expedientes. En esta ocasión, el ajuste no se limitaría a las tres grandes sociedades incluidas en el Convenio de Empresas Vinculadas. El nuevo plan se extendería también a otras filiales del grupo, como Telefónica Soluciones Audiovisuales, Telefónica Global Solutions, Telefónica I+D, Telefónica Tech, Telxius, Telyco (la red de tiendas) o incluso Movistar+.
Este supuesto ajuste en el empleo se enmarca en la estrategia de la teleco para mejorar su eficiencia operativa y adaptarse al nuevo entorno tecnológico y de competencia, tras un año marcado por la contención de costes y la reorganización de su estructura interna.
En caso de que haya un plan de ajuste, la teleco lo comunicará oficialmente a los representantes sindicales en las próximas semanas, una vez haya presentado su Plan Estratégico el 4 de noviembre. El anuncio podría realizarse entre mediados de noviembre y principios de diciembre.
El último ERE de Telefónica fue en el año 2024
El último ERE aplicado por Telefónica se cerró con la salida de 3.420 empleados, una cifra un 33% inferior a las 5.124 bajas que la compañía había planteado al inicio de las negociaciones. El acuerdo con los sindicatos se alcanzó en enero de 2024, todavía con Álvarez-Pallete al mando.
Aquel proceso de ajuste afectó a las tres principales filiales del grupo (Telefónica de España, Telefónica Móviles y Telefónica Soluciones) y contó con un nivel de adhesión voluntaria del 106%, con 3.640 solicitudes para las 3.420 plazas disponibles.
El coste total del despido colectivo ascendió a unos 1.300 millones de euros antes de impuestos, con una compensación media de alrededor de 380.000 euros por trabajador, una cifra inferior a la de anteriores planes de salidas ejecutados por la operadora. Pese a la elevada inversión inicial, la compañía estimó un ahorro anual recurrente cercano a los 285 millones de euros gracias a este proceso de reestructuración.