Telefónica pierde una batalla judicial de 20 años por la compra de Cesky Telecom y deberá pagar 96 millones

La teleco ha recurrido la sentencia del Tribunal Superior de Praga, que da la razón a los fondos Venten y Lexburg

Archivo – Fachada de la sede de Telefónica, en Madrid (España)

Telefónica ha sido condenada a pagar 96 millones de euros a los fondos Venten y Lexburg por la compra de la compañía checa Cesky Telecom en 2005, durante la etapa de César Alierta. Los fondos reclamaban a la teleco española, que ha recurrido el fallo, un precio más alto que por el que vendieron sus acciones la compañía checa.

Tras casi 20 años de litigio, el pasado 20 de febrero se celebró una nueva audiencia de alegatos finales ante el Tribunal Superior de Praga. El 14 de mayo fue notificada la sentencia, estimando la pretensión de los demandantes y condenando a Telefónica.

De este modo, la resolución del tribuna en relación con la compra de las participaciones que los fondos tenían en la teleco de República Checa a través de una opa (oferta pública de acciones) obliga a Telefónica al pago de aproximadamente 2.381 millones de coronas checas, unos 96 millones de euros a cierre de junio.

Pese a ello, la condena no es definitiva y Telefónica volvió a recurrir el pasado 30 de mayo. La teleco presentó un recurso extraordinario ante el Tribunal Supremo de República Checa contra la citada sentencia solicitando también la suspensión de la misma, según recoge la compañía en su informe financiero del primer semestre del año.

El caso se remonta a 2005, cuando la compañía española compró las acciones de los fondos minoritarios de Cesky Telecom, Venten y Luxeburg, en una opa obligatoria, que posteriormente consideraron una adquisición a precios más bajos de los que debería.

Se trató entonces de una de las mayores operaciones por parte de una empresa española en Europa del Este, con una inversión de más de 5.000 millones de euros, según las crónicas de la época, para hacerse con el control total del antiguo monopolio estatal de telecomunicaciones de República Checa.

La compañía, liderada en aquella época por César Alierta, acabó vendiendo Cesky Telecom en 2013 al grupo PPF del magnate checo Petr Kellner por 2.467 millones.

Dos décadas de litigio entre Telefónica y los fondos

Los fondos iniciaron en 2006 y 2009 acciones legales contra Telefónica, a la que reclamaban un precio más alto por el que vendieron sus títulos de la teleco de República Checa.

Aunque la compañía tuvo éxito en dos sentencias iniciales de la Corte Municipal, el caso pasó al Tribunal Superior de Praga, que terminó revocando una de las sentencias, si bien no no fue hasta el año 2016 cuando se llevó a cabo la vista ante el mencionado tribunal.

El organismo judicial ordenó a Telefónica pagar 644 millones de coronas checas (aproximadamente 23 millones de euros) a Venten y 227 millones de coronas checas (aproximadamente 8 millones de euros) a Lexburg, en cada caso, más los intereses. En total, unos 33 millones de euros.

Telefónica presentó entonces, ya con José María Álvarez-Pallete en la presidencia, un recurso extraordinario por el que solicitaba también la suspensión de los efectos de la sentencia.

Un año después, el Tribunal Supremo notificó a Telefónica la resolución que ordenó la suspensión de los efectos de la sentencia desfavorable para la compañía dictada por el Tribunal Superior de Justicia.

Venten y Lexburg contraatacaron y presentaron al Supremo una petición para revocar parcialmente la suspensión de los efectos de la sentencia dictada por el Tribunal Superior de Praga. En 2019, el Supremo anuló la decisión del Tribunal Superior de Praga de 5 de agosto de 2016 y devolvió el caso al Tribunal Superior.

En 2021, este tribunal encargó un nuevo informe pericial para evaluar la fiabilidad de los criterios de precios basados en el mercado utilizados en la opa obligatoria y otros problemas técnicos discutidos en este litigio, incluyendo una nueva valoración del descuento de flujo de caja de las acciones de Český Telecom en 2005.

Tras recibir el informe pericial, Telefónica impugnó sus conclusiones el 30 de abril de 2023 y se llevaron a cabo las vistas en el Tribunal Superior de Praga en noviembre y diciembre de 2023.

El 20 de febrero de 2025 se celebró una nueva audiencia de alegatos finales ante dicho Tribunal Superior de Praga y el 14 de mayo notificó a Telefónica el fallo condenatorio.

La compañía que ahora preside Marc Murtra continuará litigando por este caso y ya ha presentado un nuevo recurso, por lo que habrá que esperar al desenlace final.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta