Telefónica recurrirá la multa de 20 millones impuesta por la CNMC por incumplir compromisos de Fusión

Todo apunta a que la empresa presidida por Marc Murtra expondrá sus profundas diferencias con el análisis elaborado por el organismo presidido por Cani Fernández

Telefónica. Marc Murtra.

Telefónica tiene intención de recurrir la multa de 20 millones de euros que la ha interpuesto la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) por incumplimientos en la venta o alquiler de dispositivos en condiciones ventajosas. Concretamente, la operadora móvil española solicitará la anulación total de la sanción al considerar que es desproporcionada.

La CNMC interpuso una multa a Telefónica por valor de 20 millones de euros por incumplimientos en la venta o alquiler de dispositivos en condiciones ventajosas

Por el momento, todo apunta a que la empresa presidida por Marc Murtra expondrá sus profundas diferencias con el análisis elaborado por el organismo presidido por Cani Fernández. Así lo revelan fuentes del sector a El Economista, que se muestran convencidas que la compañía recurrirá la decisión ante la Audiencia Nacional.

Por qué la CNMC ha multado a Telefónica

A ojos del supervisor español, la empresa del sector de las telecomunicaciones no cumplió sus compromisos en la comercialización de teléfonos móviles, vinculados a sus derechos de televisión de pago, con sus correspondientes condiciones de permanencia del paquete Movistar Fusión o MiMovistar, sometidos a las obligaciones normativas derivadas de la compra de Digital+ (DTS).

Marc Murtra abandona Karibou. Telefónica.
La empresa del sector de las telecomunicaciones no cumplió sus compromisos en la comercialización de teléfonos móviles, según la CNMC. Foto: Europa Press.

La oferta lanzada por la operadora móvil permitía al cliente alquilar un dispositivo móvil con opción a compra, si bien no tenía compromiso de permanencia directa ni indirecta al servicio de Movistar Fusión. Cuando el cliente daba de baja el paquete con televisión de pago, Telefónica daba la opción al cliente de comprar el dispositivo en cualquier momento al no estar obligados a mantener la línea móvil.

La operadora móvil permitía al cliente alquilar un dispositivo móvil con opción a compra, si bien no tenía compromiso de permanencia directa ni indirecta al servicio de Movistar Fusión

Cabe recordar que la CNMC tiene competencias para vigilar la operación de concentración que tuvo lugar hace una década con el objetivo de garantizar que la oferta comercial de la operadora móvil permite a los clientes facilitar la adquisición de dispositivos.

La adquisición de DTS hace más de una década estaba sujeta al cumplimento de algunas obligaciones por parte de Telefónica a lo largo de cinco años, si bien algunos de los requisitos se prorrogaron hasta 2023.

La adquisición de DTS hace más de una década estaba sujeta al cumplimento de algunas obligaciones por parte de Telefónica a lo largo de cinco años. Foto: Europa Press.

Telefónica puntualizó que brindaba apoyo económico al cliente para utilizar un dispositivo móvil con mejores condiciones de las disponibles en el mercado y sin necesidad de efectuar ningún tipo de desembolso inicial.

A la vez, matizó que cliente podía cancelar los servicios de Fusión antes de que concluyera el periodo contemplado en el contrato, independientemente de que hubiera compra un dispositivo en el marco de la oferta. Un factor a tener en cuenta es que, en este supuesto, el cliente debe asumir un pago razonable y justificado, pero en ningún caso una penalización.

Recurrir la sanción

Si se pone el foco sobre los precedentes que afectan a Telefónica, todo apunta a que reclamará la desproporcionalidad de la sanción. Una de las primeras sanciones que interpuso Competencia a la operadora móvil por las condiciones de permanencia en Movistar Fusión tuvo una cuantía de seis millones de euros.

Todas las multas por incumplimiento de compromisos por la compra de DTS han sido recurridas por Telefónica

Los hechos que desencadenaron la aplicación de la sanción discurrieron en un periodo comprendido entre el 11 de abril y el 1 de agosto de 2021, mientras que la sanción actual abarca un periodo de cerca de dos años, al arrancar el 30 de agosto de 2021 y concluir el 30 de abril de 2023.

Dado que todas las multas por incumplimiento de compromisos por la compra de DTS han sido recurridas por Telefónica, no existe ningún tipo de sentencia firme contra la operadora móvil en este ámbito

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta