Zurich, con el 5% de Sabadell, rechaza ir a la opa de BBVA
La aseguradora suiza confirma que no acudirá a la oferta de adquisición lanzada por BBVA y asegura que las perspectivas de crecimiento independiente de Sabadell son más sólidas y atractivas

El exterior de la sede del Banco Sabadell. Foto: David Zorrakino / Europa Press
La aseguradora Zurich ha decidido no participar en la oferta pública de adquisición (OPA) presentada por BBVA sobre Banco Sabadell, reafirmando así su apoyo a la independencia del banco catalán. La compañía ha comunicado que, tras analizar las condiciones de la operación, considera que la propuesta de BBVA no ofrece un valor suficiente para justificar la venta de su participación, que actualmente alcanza el 4,947% del capital de Sabadell.
En palabras de un portavoz de la firma, “la oferta actual no representa una alternativa atractiva para los accionistas de Sabadell, cuyas perspectivas en solitario son más prometedoras”. Con esta declaración, Zurich deja claro que prefiere mantener su alianza a largo plazo con la entidad catalana, en lugar de sumarse a una integración que el mercado aún observa con cautela.
Una relación consolidada en el negocio asegurador
La decisión de Zurich tiene un componente estratégico que va más allá del mero movimiento bursátil. La aseguradora mantiene desde hace años una sólida alianza con Banco Sabadell en el ámbito de los seguros, una colaboración que ha resultado clave para ambas entidades en la distribución de productos financieros y de protección.
Este vínculo comercial ha permitido al Sabadell diversificar sus fuentes de ingresos y reforzar su negocio no bancario, mientras que Zurich ha encontrado en la red del banco una vía de acceso privilegiada a millones de clientes en España. La continuidad de esta alianza se interpreta como una señal de estabilidad y confianza mutua, especialmente en un momento de alta volatilidad en el sector financiero.
Desde que BBVA lanzó su OPA sobre Banco Sabadell, Zurich ha aprovechado la coyuntura para incrementar gradualmente su participación en el capital del banco, lo que ha sido interpretado por los analistas como una muestra explícita de respaldo al plan estratégico del Sabadell.
Con cerca del 5% del accionariado, la compañía suiza se convierte en uno de los inversores institucionales más relevantes de la entidad catalana, un hecho que refuerza el bloque de accionistas que defienden la independencia del banco. Según fuentes del mercado, esta posición le otorga a Zurich una influencia significativa en la estabilidad del capital de Sabadell, especialmente en un momento en el que el resultado de la OPA sigue siendo incierto.
El contexto: una OPA larga y controvertida
La decisión de Zurich se produce en medio de un proceso que ha generado tensiones corporativas y regulatorias. La OPA lanzada por BBVA sobre Banco Sabadell ha abierto un intenso debate sobre la concentración bancaria en España, los efectos sobre la competencia y el impacto en el empleo y las oficinas.
Desde el inicio de la oferta, el consejo de administración del Sabadell ha mostrado su rechazo a la propuesta, incluso después de que BBVA mejorara los términos del canje. La entidad catalana sostiene que el valor ofrecido no refleja el verdadero potencial de su negocio, especialmente tras los buenos resultados obtenidos en los últimos trimestres y el avance en su plan de transformación digital.
Zurich parece compartir esa visión, ya que considera que el banco tiene una posición sólida para continuar creciendo de manera independiente, reforzando su rentabilidad y su presencia tanto en el segmento minorista como en el de pymes, uno de los más rentables de su cartera.
Sabadell pide claridad a los accionistas
En paralelo, Banco Sabadell ha solicitado formalmente a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que adopte un criterio público y uniforme para los accionistas que hagan declaraciones sobre la OPA, con el objetivo de evitar posibles manipulaciones de mercado.
El banco pide que los inversores que expresen su posición ante la oferta detallen su participación total y declaren de forma “firme e irrevocable” su intención de acudir o no al canje, así como cualquier interés adicional o instrumentos financieros vinculados al capital del banco.
Esta petición se interpreta como una medida de transparencia, pero también como una manera de proteger la estabilidad del valor en bolsa, que se ha visto afectado por las especulaciones generadas desde el anuncio de la operación.
Una voz disonante en el consejo de Sabadell
A pesar de la posición unánime del consejo de Banco Sabadell contra la OPA, el consejero dominical David Martínez Guzmán se ha desmarcado públicamente al anunciar su intención de aceptar la oferta de BBVA. Su postura ha introducido un matiz de división interna, aunque la mayoría del órgano directivo sigue defendiendo la continuidad del banco como entidad independiente.
En este contexto, la decisión de Zurich refuerza el bloque de apoyo al consejo, enviando un mensaje de confianza institucional en la estrategia de Sabadell. Para muchos analistas, el respaldo de un socio internacional con la reputación de Zurich contribuye a consolidar la percepción de solvencia y credibilidad del banco ante los mercados y los reguladores.
El papel de Zurich en el equilibrio del capital
Más allá del impacto mediático, la postura de Zurich puede tener efectos reales sobre el desenlace de la operación. Con una participación cercana al 5%, su negativa a acudir al canje resta capacidad a BBVA para alcanzar el porcentaje necesario que haga viable la integración.
Cada punto porcentual cuenta en una OPA de este tamaño, y la suma de pequeños pero firmes accionistas institucionales puede convertirse en un obstáculo decisivo para el éxito de la oferta. Además, el perfil de Zurich, centrado en el largo plazo y en la creación de valor sostenible, contrasta con la visión más financiera y coyuntural que suele acompañar a este tipo de movimientos corporativos.
El mensaje de Zurich va en línea con el discurso del equipo directivo de Banco Sabadell, que en los últimos meses ha reiterado su compromiso con la rentabilidad, la digitalización y la diversificación del negocio. La entidad ha logrado mejorar su eficiencia, aumentar sus márgenes y reforzar su solvencia, lo que ha contribuido a fortalecer su posición en el sistema financiero español.
Para Zurich, estos factores representan una base sólida para mantener su inversión a medio y largo plazo, con expectativas de crecimiento sostenido. Su decisión, por tanto, no es solo una cuestión táctica, sino una apuesta estratégica por el potencial del banco catalán en un mercado cada vez más competitivo.
Una negativa que marca tendencia en el mercado
La decisión de Zurich podría inspirar a otros inversores institucionales a mantener su posición en Sabadell, especialmente aquellos que valoran su evolución como entidad independiente. En un contexto en el que las grandes operaciones bancarias generan incertidumbre, la estabilidad y la confianza se convierten en activos cada vez más valiosos.
Con este movimiento, Zurich reafirma su papel como socio de referencia y como defensor del valor a largo plazo, al tiempo que contribuye a consolidar la estrategia de independencia de Banco Sabadell frente a la ofensiva de BBVA.