El acuerdo entre los controladores aéreos y AENA desactiva el conflicto

CONTEMPLA REDUCCIÓN DE HORAS DE TRABAJO

Finalmente el conflicto de los controladores parece haber llegado a su fin. Tras cinco meses de enfrentamiento y con una amenaza de huelga, la Unión Sindical de Controladores Aéreos (USCA) y Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) han llegado a un principio de entendimiento.

César Cabo, secretario de comunicación de USCA, ha confirmado que se ha alcanzado un acuerdo de «mínimos» con el ente dependiente del Ministerio de Fomento, tras haberse retomado las conversaciones el martes pasado.

La firma del documento del acuerdo entre los controladores y AENA está prevista para la tarde de este viernes en la sede del ente público y tendrá que ser ratificado posteriormente por la asamblea de USCA.
Cabo ha añadido que hay aspectos por tratar, pero que no suponen ningún problema para la firma del acuerdo.
El principio de acuerdo se refiere a las jornadas de actividad, que podría estar prácticamente cerrado y que contemplaría cuatro días de trabajo y dos de descanso para el colectivo, lo que les permitiría «conciliar la vida laboral y familiar».
Aunque no se ha explicado detalladamente, AENA puede haber conseguido en el pacto sus dos objetivos fundamentales: que las horas extra que hagan los controladores no se paguen como extraordinarias (tres veces más caras) y que si se reduce el tiempo de trabajo, como demanda USCA, se reduzca también el sueldo. Los controladores, por su parte, podrán hacer esas horas extra de forma voluntaria y dispondrán de dos días de descanso después de cuatro de trabajo. Pero, ¿qué sucederá cuando no haya sufientes voluntarios para cubrir las necesidades de un aeropuerto?

En este sentido, el portavoz ha señalado que en el momento en que se cierre este acuerdo sobre los aspectos laborales «todo lo demás vendrá rodado», ya que no existe «ningún problema salarial».

El martes se retomaron las negociaciones después de que quedasen rotas hace una semana. Ambas partes se volvieron a sentar una vez que el sindicato de los controladores renunció a la huelga en agosto.

Los aspectos más conflictivos para la firma del nuevo convenio han sido la jornada y la retribución. La ley del 14 de abril que regula la navegación aérea marca una jornada de 1.670 horas. Los controladores quieren que esta se vaya equiparando a la media europea que es de 1.350 horas, disminución que podría llevarse a cabo progresivamente hasta 2014.

Economía Digital

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp