Actualizado
Las cifras del programa PEL de la Deputación da Coruña: 7.700 nuevos empleos y 2.400 empresas beneficiadas
Desde su puesta en marcha, el programa también ha bonificado la cuota mensual de la Seguridad Social de 4.000 autónomos

Visita del presidente de la Deputación da Coruña, Valentín González Formoso, al concello de Dumbría
El Plan de Emprego Local impulsado por la Deputación da Coruña ha generado desde su puesta en marcha 7.700 nuevos empleos en los sectores público y privado, ha beneficiado a 2.700 pequeñas empresas con ayudas para inversiones y modernización y ha bonificado la cuota mensual a la Seguridad Social de 4.000 autónomos.
El presidente de la Deputación, Valentín González Formoso, destacó este lunes durante su visita al Concello de Dumbría la importancia del PEL como «un instrumento fundamental para apoyar a los autónomos, pyme y emprendedores del rural». «Sin empleo no hay futuro en el rural, y por eso las políticas públicas de desarrollo económico deben tener cómo prioridad crear empleo y generar oportunidades en los ayuntamientos más pequeños», ha subrayado.
Ayudas en Dumbría
El presidente de la Deputación ha visitado este lunes el Concello de Dumbría, donde fue recibido por el alcalde, Raúl González Lado, en una jornada dedicada a poner en valor el impacto del Plan de Emprego Local (PEL) en el tejido económico y empresarial del rural en la que visitaron dos establecimientos que recibieron ayudas del programa.
El primero de ello fue la pensión As Pías, que percibió más de 51.000 euros en ayudas destinadas a la contratación de personal, inversiones de mejora en sus instalaciones y pago de cuotas de autónomos. El segundo es el Hotel Mar del Ézaro, que superó los 57.000 euros en apoyos del PEL para contratar personal desarrollar su proyecto empresarial y consolidarse cómo referente de calidad turística en la zona.
En total, desde el 2017 el PEL concedió en el concello coruñés 103 ayudas cuyo importe total ascendió a más de 1,2 millones de euros. La mayor parte de ellas fueron destinadas a contrataciones–que financian el 70% del salario de los empleados durante el primer año y el 50% en el segundo– que permitieron crear 38 nuevos puestos de trabajo
Tal y como ha destacado el presidente de la Deputación, «una de las grandes fortalezas del PEL es que permite que las empresas combinen diferentes líneas de ayuda según sus necesidades: contratación de personal, inversiones…tal y como venimos hoy en estos dos negocios de Dumbría, que a lo largo de los años fueron adaptando el tipo de apoyo recibido a su evolución empresarial».
Formoso ha recordado que este tipo de ayudas «no solo contribuyen a mejorar la economía local, sino que también ayudan a fijar población y garantizar que nuestros ayuntamientos rurales sigan siendo espacios vivos, con actividad y futuro».
Por su parte, el alcalde de Dumbría, Raúl González Lado, ha señalado sobre la importancia que para los pequeños concellos ha tenido la creación del PEL, «que ayuda a las pequeñas empresas y autónomos a crear oportunidades laborales y a que los pequeños negocios puedan crecer y consolidarse». «Son un apoyo fundamental, también para los ayuntamientos, pues también en los permite contratar personal para atender los servicios esenciales municipales».
Obras en Dumbría
Durante la visita el presidente de la Deputación y el alcalde han visitado las mejoras realizadas en los servicios y accesos a Espinillas y al núcleo de Santo, en Ézaro. Se trata de dos de las 56 obras que la institución provincial ha financiado en el concello con cargo al Plan Único (POS+), que desde su creación suma inversiones por cerca de 8 millones en el municipio.
Formoso ha destacado que el POS+25 ha incrementado este año su aportación inicial un 72%, lo que se traduce en que Dumbría recibe más de 879.000 euros para destinar a obras, mejora de servicios y gastos sociales.
Mejoras para el Servicio de Ayuda en el Hogar
El presidente de la Deputación ha entregado un vehículo para el Servizo de Axuda no Fogar (SAF) de Dumbría, que será empleado por las trabajadoras que atienden diariamente a las personas mayores del municipio. Se trata de un Peugeot 2008 Allure Hybrid que permitirá mejorar las condiciones de trabajo de los profesionales, evitando que tengan que emplear sus vehículos particulares en los desplazamientos
Formoso ha recordado que esta era una demanda trasladada por las propias trabajadoras durante visitas anteriores y celebró poder dar respuesta con una medida que «las ayudas en su labor diaria y mejora a sus condiciones laborales, de seguridad y bienestar».
La Deputación ha destinado en lo que va de año un total de 9,1 millones a financiar el SAF en los ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes, garantizando así la prestación de 395.804 horas de servicio en toda la provincia. En el caso concreto de Dumbría, la aportación de la institución provincial asciende a 164.000 euros, con los que se financia la contratación de dos personas especialistas en servicios sociales y la cobertura de 6.000 horas de atención domiciliaria.