Puigdemont quiere salvarse con el estallido de una crisis europea
				Puigdemont explicará desde Bruselas, junto a cuatro consejeros de su gobierno, cómo puede implicarse la UE en el conflicto, apelando a los derechos humanos
				Puigdemont explicará desde Bruselas, junto a cuatro consejeros de su gobierno, cómo puede implicarse la UE en el conflicto, apelando a los derechos humanos
				Los partidos constitucionales se conjuran con la manifestación de Barcelona para ganar al independentismo en las urnas el 21-D y evitar la división social
				Puigdemont y Junqueras reclaman una “oposición pacífica” al 155 que ha aplicado Rajoy, pero asumen las dificultades y aceptan tácitamente el 21D
				Puigdemont asegura que sólo le corresponde al Parlament destituir o elegir a un presidente, pero se limita a pedir una “oposición pacífica”
				Rajoy justifica el 155 para recuperar el estado de derecho en Cataluña y convoca elecciones para el 21 de diciembre, negando la idea de la recentralización
				El soberanismo aprueba una resolución en el Parlament que proclama la república catalana, con caras tristes y la sensación de derrota total
				La declaración de independencia no cuenta con el apoyo de algunos diputados y diputadas del Pdecat, que impedirían su aprobación
				El gobierno y los socialistas acuerdan aplicar el 155 de forma lenta, y negocian cómo suspenderlo si Puigdemont convoca elecciones en el último momento
				Puigdemont se inclina por las elecciones, sin DUI, después de valorar que no había otra forma de salvar el 155, a pesar de la presión de Junqueras
				Puigdemont apuesta por la proclamación de la república, con un plan para resistir el 155, dejando en la estacada a Artur Mas y Santi Vila