Este es el calendario de Inditex para alcanzar las cero emisiones una década antes que Bruselas
La multinacional fundada por Amancio Ortega aspira a llegar al 2040 con cero emisiones netas tras reducir, como mínimo, el 90 % de su huella de carbono

Varias personas pasan delante de una tienda Zara, en el centro de Barcelona, a 26 de septiembre de 2024, en Barcelona, Catalunya (España). David Zorrakino / Europa Press 26 SEPTIEMBRE 2024;MODA;ESCAPARATE;TIENDA;FACHADA; 26/9/2024
La Unión Europea ha establecido 2050 como horizonte para alcanzar la neutralidad climática, en línea con los compromisos del Pacto Verde Europeo. Sin embargo, algunas compañías están decididas a adelantarse a ese objetivo. Es el caso de Inditex, el gigante gallego del sector textil, que se ha propuesto lograr cero emisiones netas una década antes, en 2040. Según figura en la memoria anual del grupo, la multinacional se ha fijado un calendario de hitos con los que aspira reducir su huella de carbono en los próximos quince años.
Para este 2025 el gigante textil se fija como objetivo reducir un 25% el consumo de agua de la cadena de suministro respecto a los niveles de 2020 y que el 90% del combustible usado en el transporte marítimo de sus mercancías sean “alternativos”, que son aquellos que buscan reemplazar los combustibles fósiles para reducir el nivel de emisiones.
A ello se suma el objetivo de que el 100% del lino y el poliéster utilizados por la compañía sea de menor impacto, es decir, que tenga una menor huella medioambiental. También aspiran expandir los servicios de circularidad como Zara Pre-Owned, su plataforma de segunda mano y reparación de prendas, a mercados clave.
Dos años más tarde los de Marta Ortega y Óscar García Maceiras estiman reducir un 20% respecto a los niveles de 2018 las emisiones, tanto de la cadena de valor como de las operaciones propias; triplicar la cantidad de energía renovable que se generaba en 2023 en las centrales, sedes y centros de distribución y conseguir que el 40% del consumo eléctrico global de operaciones propias proceda de autoconsumo y otras fórmulas como acuerdos de compraventa de energía a largo plazo o PPA por sus siglas en inglés.
Cero emisiones para 2040
Para 2030 Inditex calcula que habrá conseguido reducir las emisiones, tanto en las operaciones propias como las de la cadena de suministro un 53%. Para esta fecha también estiman que sus prendas incluirán únicamente fibras textiles que supongan un menor impacto.
Proteger, restaurar, regenerar o realizar otras formas de gestión para la mejora de la biodiversidad en 5 millones de hectáreas; eliminar el carbón en la cadena de suministro y que el 50% de la electricidad usada en ella proceda de fuentes renovables, son otros de los hitos que la multinacional con sede en Arteixo.
El objetivo de esta hoja de ruta es llegar al 2040 con cero emisiones netas tras reducir, como mínimo, el 90 % de su huella de carbono en comparación con el 2018 y que el 100% de la energía empleada los distintos procesos de su cadena de suministro sea renovable.
Auditorías en la cadena de suministro
Según figura en la memoria del grupo, gran parte de los hitos fijados en el plan no solo tiene en cuenta las actuaciones propias de la multinacional sino también las de la cadena de suministro. “Para seguir avanzando hacia un sector textil más responsable, trabajamos con todos los proveedores y fabricantes de nuestra cadena de suministro, desde fábricas de confección hasta hilaturas, para incorporar las mejores prácticas”, explican en su página web en la que detallan que aplican un “estricto programa de cumplimiento basado en auditorías continuas y planes de mejora para asegurar las condiciones sociales y laborales en las fábricas que trabajan con nosotros”.
“Para impulsar la mejora de los procesos productivos, hemos puesto en marcha nuestro Plan de Transformación Medioambiental de la Cadena de Suministro 2024-2027, que eleva los requisitos obligatorios de los fabricantes que trabajan con nosotros en materia de consumo y gestión del agua, tratamiento de residuos, utilización de sustancias químicas y huella de carbono”.
Esto supone que todas las fábricas de corte, confección, lavado, tintado, hilatura y tejeduría deberán contar con un plan de descarbonización desde el año pasado que les permita reducir sus emisiones a un ritmo anual superior al 4%.