Actualizado
El nuevo embajador de Portugal, sobre Altri: «No es cierto que no quisiéramos el proyecto allí»
José Augusto Duarte, que asumió las funciones de embajador de Portugal en España el pasado abril, estará con representantes de Altri durante su visita a Galicia para conocer si las críticas a la fábrica de Palas de Rei derivan de "un problema de comunicación o uno de fondo"

Jose Duarte, embajador de Portugal en España, y Juan Manuel Vieites, presidente de la Confederación de Empresarios de Galicia
El embajador de Portugal en España, José Augusto Duarte, mantuvo este lunes una reunión en la Confederación de Empresarios de Galicia para abordar junto al presidente de la patronal, Juan Manuel Vieites, los retos compartidos de ambos territorios, como la movilidad laboral, la conexión ferroviaria, el desarrollo de las renovables o, en definitiva, las oportunidades para hacer más competitiva la eurorregión. La visita a Galicia de Duarte, que el pasado abril asumió las funciones de embajador en sustitución de João Mira-Gomes, servirá también para mantener un encuentro con la dirección de Altri, la pastera lusa que proyecta una fábrica de pasta soluble y fibras textiles en Palas de Rei (Lugo) con una inversión próxima a los 1.000 millones de euros.
El diplomático explicó que prevé hablar este mismo martes con la compañía y que conoce el rechazo que ha generado en algunos colectivos la planta, entre los que mencionó a Greenpeace. «Quiero hablar con Altri para ver si estamos hablando de un problema de comunicación o estamos hablando de un problema de fondo, y saber si el proyecto responde a los anhelos y preocupaciones que se están apuntando o es solamente un problema de percepción», señaló. El embajador dijo que se trata de una inversión «gigantesca» para Galicia, que generaría muchos puestos de trabajo de alta tecnología, pero considera importante escuchar a las personas que se sienten preocupadas para ver «si hay que cambiar alguna cosa».
José Augusto Duarte asegura que no se produjo un desvío de la inversión desde Portugal, donde la empresa también está desarrollando proyectos e inversiones. «Parece casi un desvarío pensar que Altri viene a Galicia porque no le permiten (ejecutar el proyecto) en Portugal. Eso no ha sucedido«, sentenció. El embajador insistió en que continuará estudiando la situación y que le gustaría hablar con todos los actores para «ver uno por uno los problemas que están identificados» y percibir, «de manera democrática y respetuosa», si se corresponden con problemas a los que Altri «no responde o no comunicó». «Si no responde es responsabilidad de la empresa, pero si responde habrá que ver cómo podemos ayudar a comunicar mejor», concluyó.
La «prioridad» del AVE a Vigo
Duarte dejó claro que los «compromisos bilaterales» ya establecidos prevén que la conexión ferroviaria de alta velocidad entre Vigo y Oporto en el lado portugués esté concluida entre 2030 y 2032. Ese es el plan actual y entre finales de este año y principios del que viene finalizarán los primeros estudios de impacto ambiental para el desarrollo de la infraestructura. El embajador aseguró que pretenden construir el enlace tanto con Vigo como con Madrid, pero que «la prioridad temporal» es avanzar hacia la frontera gallega.
«Nosotros queremos y necesitamos hacer las dos conexiones. Ahora bien, la prioridad temporal es Lisboa-Oporto-Vigo por una cuestión lógica, no es nada contra Madrid. En ese eje es donde está la mayor parte de la población portuguesa, en el litoral y vinculada al norte. No podemos comenzar una conexión a Madrid sin comenzar un enlace a Oporto. Y en esa área, la conexión con Vigo es donde tenemos el mayor dinamismo en la relación entre España y Portugal», explicó.
El embajador de Portugal, José Augusto Duarte, en la reunión de trabajo con Juan Manuel Vieites, presidente de la patronal, y el cónsul João Carlos Bezerra da Silva. Miembros del consejo asesor de la patronal gallega también estuvieron en la reunión, así como otras organizaciones de la CEG y las comisiones de Infraestructuras e Internacionalización
El vínculo con Galicia no es contra Madrid
Hablando del AVE, el diplomático destacó la intensa relación económica con España, que es el principal inversor y exportador en Portugal, pero también el principal cliente, es decir, el que recibe la mayor parte de las exportaciones lusas. «Pero dentro de España nadie se compara a Galicia, por la dinámica que hay de inversión gallega en Portugal, de exportaciones e importaciones. Es normal, porque Galicia es una región dinámica en cuanto a iniciativa privada y empresarial, y también porque la mayor parte de los habitantes están en el norte de Portugal», dijo.
Ante este razonamiento, Duarte sacó una conclusión clara: «Portugal, por responsabilidad ante sus propios conciudadanos, tiene que dar prioridad a la conexión ferroviaria interna, que nos hace enlazar Lisboa con Oporto, Aveiro, Braga… y, por esa vía, también a Vigo. Pero no es nada contra la conexión a Madrid, que vendrá dos años más tarde», apuntó.
«No estamos contra Abanca, Caixabank o Santander»
El pasado mayo, el ministro de Finanzas luso, Joaquim Miranda Sarmento, dijo en una entrevista que los bancos españoles no deberían continuar incrementando su presencia en Portugal, «por una cuestión de concentración y dependencia». En plena expansión de Abanca en el país vecino y con Caixabank interesada en adquirir Novo Banco –que finalmente acabó en manos del francés BPCE–, el ministro ponía el foco en la elevada cuota de mercado de la banca española, donde además de la entidad de Juan Carlos Escotet tienen una fuerte presencia Santander y Caixabank, además de, en menor medida, Bankinter o BBVA.
Cuestionado por Economía Digital Galicia respecto a estas declaraciones, el embajador aseguró que «no hay ninguna inversión española mal acogida en Portugal». «Es toda bienvenida. La cuestión particular de la banca española no es contra Abanca, Caixabank o Santander. Queremos que los amigos españoles entiendan que si tuvieran una situación en España en la que un estado extranjero único tuviese más del 40% de todo el mercado financiero crearía una situación de necesidad de diversificación de esa misma banca. Pero es a futuro, no se va a quitar nada a nadie. Eso es lo que quiso decir el ministro de Finanzas, la conveniencia de tener una mejor diversificación, pero nada contra ningún banco», aclaró.