Altri pone fecha a sus proyectos estrella en Portugal pero mantiene la incógnita con Palas de Rei

La compañía portuguesa culminará a finales de este año proyecto para la recuperación y valorización de ácido acético y furfural en su planta de Caima y sitúa a comienzos de 2026 su inversión de 75 millones para reorientar la producción de la factoría de Biotek

José Soares de Pina, CEO de Altri / Linkedin

José Soares de Pina, CEO de Altri / Linkedin

Compás de espera en Altri. La compañía portuguesa aguarda por novedades sobre una solicitud de autorización ambiental integrada que se perfila como la última clave del proceso de tramitación de un proyecto que todavía se encuentra pendiente de definir su encaje dentro del marco de los fondos europeos Next Generation.

«El proyecto Gama en Galicia aún se encuentra en proceso de tramitación ambiental y obtención de su licencia», ha avanzado José Soares de Pina, CEO de Altri, durante la presentación de los resultados del segundo trimestre. La compañía se pronuncia así sobre este proyecto que implica una inversión cercana a los 1.000 millones de euros para levantar un complejo capaz de producir 250.000 toneladas anuales de pulpa de celulosa disuelta (DP) y 60.000 de fibras textiles (lyocell).

La espera por Palas de Rei

Este mes de octubre se cumplen cuatro años desde que Altri desvelase que era la promotora de esta iniciativa que forma parte del selecto grupo de proyectos tractores identificados por el comité de expertos de la Xunta como parte del plan de reconstrucción económica posterior a la crisis del Covid-19.

Tras obtener la declaración de impacto ambiental favorable el pasado mes de marzo, la compañía se enfrenta ahora al desafío de la financiación. De los 1.000 millones de euros previstos para la puesta en marcha del proyecto en Palas de Rei, Altri aportará 220 millones en capital privado, mientras que otros 500 millones correrán a cargo de deuda financiera y los 280 millones restantes procederán de fondos europeos Next Generation, algo que choca con el criterio del Gobierno, que le ha cerrado la puerta a este tipo de ayudas.

Los otros proyectos de Altri

En medio de esta espera que ya se aproxima a los cuatro años, Altri acelera con sus otros planes de «crecimiento y diversificación». En este sentido, Soares de Pina ha situado a finales de este año la finalización del proyecto para la recuperación y valorización de ácido acético y furfural en su planta de Caima, que hasta ahora contaba con capacidad para producir 116.000 toneladas anuales de fibras celulósicas DWP.

La factoría de Caima también acogerá el primer centro de producción industrial de AeoniQ. La compañía que dirige José Soares de Pina anunció esta decisión tras haber alcanzado un acuerdo para adquirir la participación mayoritaria de AeoniQ. La empresa suiza ha desarrollado el primer filamento celulósico biodegradable del mundo, con la idea de sustituir el poliéster y el nailon y ofrecer unas prestaciones similares a la de las fibras sintéticas, aunque sin impacto ambiental.

Este movimiento implica que Altri también se convierte en socia de la alemana Hugo Boss y de MAS Holdings, el mayor fabricante de ropa técnica del sur de Asia, en el accionariado de la empresa helvética.

En paralelo a este doble proyecto en Caima, Altri prevé dar comienzo en el arranque de 2026 al proceso de «migración» de la producción de pulpa de madera BHKP a pulpa disuelta DP. La compañía portuguesa invertirá 75 millones de euros en este movimiento mediante el cual reorientará la producción de su fábrica Biotek (ubicada en Vila Velha de Ródão) hacia una producción de fibras solubles aptas para su uso por la industria textil.

Altri encara este escenario después de haber sufrido un recorte de ventas del 29,4%, hasta los 169,3 millones de euros en el segundo trimestre del año. En el acumulado de este 2025, la compañía lusa se anota unas ganancias por valor de 14 millones de euros, que contrastan con los 62 millones alcanzados en la primera mitad de 2024. “El cambio en la política comercial de Estados Unidos ha llevado a un entorno macroeconómico menos favorable, con impacto en la demanda global de celulosa», explicaba la firma en su presentación de resultados.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta