Altia y una inmobiliaria coruñesa, las mejores inversiones del ‘holding’ de Josefa Ortega, que mueve 130 millones
De todas sus participadas, la empresaria gallega, hermana de Amancio Ortega, solo recibió dividendos el año pasado de la tecnológica de Tino Fernández

Tino Fernández y Josefa Ortega con la sede de Altia de fondo
Josefa Ortega Gaona, la hermana de Amancio Ortega, construyó gran parte de su fortuna sobre la salida a bolsa de Inditex, al igual que muchos otros miembros de su familia. Consejera de la multinacional textil hasta el año 2002, con el paso de los años, no obstante, apostó por unas inversiones diversificadas a través de su holding Incio, que pilota junto a sus hijos, María José y Miguel Jove Ortega. De sus variadas apuestas inversoras, las más rentables son la inmobiliaria coruñesa Riocaldo, dependiente al 100% de su family office, y Altia, la tecnológica de Tino Fernández, en la que recaló en 2023. De hecho, es la única de sus participadas que le reportó dividendos el pasado año.
Así lo revela la última memoria anual de Incio Inversiones, consultada por Economía Digital Galicia a través de la plataforma Insight View. La sociedad holding finalizó el año 2024 con unos activos de 131,3 millones de euros y con un patrimonio neto que se estiró por encima de los 127 millones. Sin deuda bancaria, una marca de la casa, la cifra de negocio de la compañía se quedó en unos discretos 117.000 euros. No obstante, se anotó unos ingresos financieros de algo más de 400.000 euros y declara otros 500.000 euros en concepto de “enajenaciones de instrumentos financieros”. El beneficio neto de la sociedad roza los 700.000 euros, frente a los poco más de 300.000 euros que se anotó en 2023.
Pero, ¿cómo invierte Josefa Ortega y familia? Incio invierte tanto en activos financieros como en empresas, destacando, además de la cotizada Altia, sus apuestas inmobiliarias, otra constante en las apuestas de la familia del fundador de Inditex. Según la memoria que acompaña al balance de la sociedad, la misma cerró 2024 con 12,8 millones en distintos instrumentos financieros.
Inmobiliarias coruñesas
Explican además los administradores de la compañía que la misma mantiene en depósitos a corto plazo y tesorería 2,5 millones de euros con el objetivo de continuar invirtiendo en un futuro. “Se conservan temporalmente dichos saldos con la finalidad de poder afrontar las inversiones representantivas del capital en sociedades de más del 5% previstas en los próximos ejercicios de forma directa y para poder financier las adquisiciones inmobiliarias que tanto de forma directa o a través de su sociedad Riocaldo Inversiones se realizarán en un futuro próximo”, expone.
A este respecto, hay que indicar que dos son las grandes apuestas de Josefa Ortega en el terreno inmobiliario. La anteriormente mencionada Riocaldo Inversiones y Senande. Ambas, sociedades dedicadas a la compra y alquiler o venta de activos inmobiliarios domiciliadas en A Coruña. La más grande es la primera, con un valor en libros de 75,7 millones de euros. El pasado año se anotó un beneficio neto de 2,8 millones de euros, duplicando el resultado del año anterior.
Tal y como publicó recientemente este medio, Riocaldo finalizó el ejercicio 2024 con unos activos que se elevaron de los 88,6 a los 91,7 millones. Sus inversiones inmobiliarias están valoradas en unos 66 millones de euros. Con una cifra de negocio que se mantuvo plana en unos 3,5 millones, el crecimiento del año pasado se debe principalmente a la venta de dos inmuebles. “La decisión de venta ha venido motivada por la revaloración de los mismos y porque no estaban generando la rentabilidad esperada en la modalidad de arrendamiento”, expone la filial en su memoria.
Por su parte, Senande, con un patrimonio de 13,8 millones de euros, se anotó unos beneficios de algo más de 150.000 euros.
Plusvalías en Altia
Pese a los buenos resultados, el año pasado, estas sociedades no realizaron ninguna aportación a Incio, siendo Altia la única participada que reportó dividendos. Hay que recordar que Ortega Gaona desembarcó en el año 2023 en la tecnológica coruñesa, que cotiza en el BME Growth, al hacerse con una participación equivalente al 5,6% del capital de la compañía, convirtiéndose en la tercera máxima accionista tras Tino Fernández y el inversor de origen indio Ram Bhavnani, al que adquirió sus títulos. En aquel momento realizó un desembolsó de cerca de 11 millones de euros.
Hasta ahora, esta inversión le ha generado notables plusvalías. En el momento en el que compró las acciones de la tecnológica, las acciones de la misma cotizaban a unos 2,8 euros mientras que, dos años después, lo hacen a más del doble, 6,5 euros el título. Con una capitalización bursátil de más de 440 millones de euros, el valor de su paquete se acerca ahora a los 25 millones de euros.
Por otro lado, entre 2023 y 2024, Incio percibió unos dividendos de la compañía de cerca de 430.000 euros. Y, previsiblemente, seguirá ingresando. El plan de negocio de la consultora prevé un aumento de las ventas de un 29% en los próximos dos años, con lo que se colocaría en unos 330 millones de euros, estando también en sus expectativas disparar el beneficio un 57% en ese periodo.
Las otras apuestas inversoras
No todas las inversiones de la hermana de Amancio Ortega son tan rentables. Incio también posee el 50% de Artinver Activos, sociedad inmobiliaria compartida a partes iguales con la familia de José María Castellano, en tiempos vicepresidente y artífice de la salida a bolsa de Inditex. Su participación tiene un valor en libros de casi 25 millones de euros. Con una cartera con activos en Francia, el pasado año lo cerró en rojo, con unas pérdidas de 185.000 euros.
También mantiene una participación de un 28% de la compañía de distribución alimentaria gourmet Kibus, cuyas cuentas relativas al ejercicio 2024 no habían sido aprobadas en el momento de la formulación de las cuentas de Incio. En 2023 cerró ejercicio con unas pérdidas de 367.000 euros. La promotora inmobiliaria Paraíso Homes & Villages, de la que posee un 20% del capital, obtuvo beneficios de 253.000 euros.
El holding posee además otra participación de un 33% en la sociedad Tustin Base, cuyo objeto social es la fabricación y comercialización de objetos de iluminación y que cerró el año con pérdidas de poco más de 2.500 euros, estando valorada su posición en unos 570.000 euros.