Los créditos por Langosteira empañan el récord de ingresos del Puerto de A Coruña, que aún debe 255 millones

La Autoridad Portuaria coruñesa cerró el ejercicio 2024 con una cifra de negocio récord pero con unas pérdidas netas de 3,3 millones por la carga financiera de los préstamos suscritos con Puertos del Estado y el Banco Europeo de Inversiones

Puerto exterior de Punta Langosteira

Puerto exterior de Punta Langosteira

Un año más, la deuda contraída con Puertos del Estado y con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) por las obras de Punta Langosteira lastran los resultados de la Autoridad Portuaria de A Coruña, que cerró el ejercicio 2024 con unas pérdidas netas de 3,3 millones de euros pese a lograr récord en su cifra de negocio, que superó por primera vez los 32 millones. A cierre del pasado ejercicio, el ente portuaria mantenía una deuda a largo plazo de 255 millones.

Un dato es clave para comprender como la deuda lastra los resultados del puerto. El pasado ejercicio, la Autoridad Portuaria desembolsó 14,8 millones de euros entre intereses y amortizaciones por ambos créditos. Además, de acuerdo con el actual plan de amortizaciones, las cantidades se incrementarán a partir de 2026, algo que, indican, “limita de forma muy sustancial la capacidad de la Autoridad Portuaria de acometer las inversiones que son necesarias en sus dos dársenas”.

Acuerdo con Puertos del Estado

Es por eso que, de nuevo, el presidente de la Autoridad Portuaria, Martín Fernández Prado, indica en la presentación de la memoria comercial de la entidad, que es necesario alcanzar una solución a la deuda contraída con Puertos de Estado, una condonación que lleva años demandándose. Eso servirá para “poder mantener así una gestión eficiente y capaz de responder a las necesidades de nuestras empresas operadoras actuales y futuras”.

Según la última memoria anual de la Autoridad Portuaria de A Coruña, a cierre del pasado ejercicio, esta presentaba una deuda a largo plazo de 170,6 millones con empresas del grupo, es decir, con Puertos del Estado, así como una deuda de 85 millones, siendo la práctica totalidad, 83,1 millones la ligada a entidades de crédito, como el BEI.

Aumentan los pagos al BEI

En su informe de gestión, consultado por Economía Digital Galicia, los administradores de la compañía recuerdan que “las deudas con entidades de crédito recogidas en el pasivo no corriente del balance, cuya finalidad ha sido la financiación de las nuevas instalaciones de Punta Langosteira, ascienden a 83,1 millones de euros al cierre del ejercicio 2024”. “Dicho préstamos corresponde al crédito firmado entre la Autoridad Portuaria y el Banco Europeo de Inversiones, que se encuentra dispuesto en su totalidad y cuyo primer vencimiento tuvo lugar en 2013, siendo el importe amortizado de 43,3 millones, de los cuales 3,49 millones lo fueron en 2024”, exponen.

El próximo vencimiento es el que se pagará este año, de otros 3,5 millones de euros. No obstante, las cuantías a devolver se elevarán a partir de 2026, cuando está previsto que el pago se eleve hasta los 7,24 millones.

Además de esto hay que tener en cuenta el pago de intereses. “El tipo de interés medio de las deudas a largo plazo con entidades de crédito a fin de 2024 es del 4,3% frente al 3,9% del ejercicio anterior”, indican.

La clave de los intereses

Por otro lado, Puertos del Estado concedió en 2011 a la Autoridad Portuaria un préstamo de 250 millones también ligado a la construcción de Punta Langosteira. Posteriormente, el importe se redujo en 50 millones. El año 2023 se firmó una adenda al contrato que, en todo caso, no ha servido para aliviar en gran medida las cargas de la entidad portuaria. Según esa actualización, la duración máxima del contrato pasa a ser hasta el 31 de diciembre de 2040 y, además, se establece un tipo de interés máximo de un 1,66%, pero que, de momento, solo estará vigente hasta el fin de ejercicio 2026.

Se indica en la memoria del puerto que durante el año pasado se devengaron intereses por más de tres millones de euros.

Las rentabilidades del puerto coruñés variarían de forma considerable de no ser por la losa de la deuda de Langosteira. El resultado de explotación de la entidad, el propio de su actividad, fue de 2,4 millones de euros.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta