Exolum, el gigante de CVC y Macquarie que gana 400 millones, ultima el proyecto estrella en Langosteira
La antigua CLH promueve la puesta en marcha de una terminal marítima de graneles líquidos en el Puerto Exterior de A Coruña después de haber logrado unas ganancias de 380 millones de euros en 2024

Imagen de archivo de las instalaciones de Exolum en Zaragoza / Exolum
Exolum da el paso. El Boletín Oficial del Estado (BOE) recogía en su edición de este jueves el inicio del trámite de competencia de proyectos para solicitar la construcción y explotación de una terminal marítima de graneles líquidos en el Puerto Exterior de A Coruña.
Exolum contempla la puesta en marcha de instalaciones de carga y descarga que conectarán por vía marítima o ferroviaria y que se erigen como el mayor proyecto hasta la fecha en suelo de Punta Langosteira. No en vano, se estima que la terminal de graneles líquidos que solicita la compañía contará con más de 100.000 metros cuadrados de superficie.
En el caso de materializarse esta inversión, Exolum daría un paso más en una ciudad en la que ya está presente en la actualidad a través de unas instalaciones dedicadas al almacenamiento y distribución de hidrocarburos, que están ubicadas en el polígono industrial de A Grela.
La historia de Exolum
Exolum encara esta iniciativa clave instalada en los mayores beneficios de sus 32 años de historia. La empresa nació en el año 1993 después de que Campsa se disolviese ante el proceso de liberalización del mercado energético. El monopolio estatal se disolvió y la parte comercial fue repartida entre Repsol, Cepsa y BP mientras que la red logística se mantuvo bajo el abrigo de CLH (Compañía Logística de Hidrocarburos), que en 2021 sería rebautizada como Exolum.
De acuerdo a su informe consolidado de estado de información no financiera (EINF), Exolum dio carpetazo a su ejercicio fiscal 2024 con unas ganancias por valor de 380,2 millones de euros, lo que supone un aumento del 21,0% respecto al año anterior. La firma que desde hoy está presidida por Alfredo Barrios (toma el relevo de Rosa García mientras que Javier Goñi asume el cargo de consejero delegado en sustitución de Jorge Lanza) se anotó estas cifras récord tras ver cómo sus ingresos de explotación se disparaban un 15,4%, hasta los 1.251,8 millones de euros.
En su informe, la empresa achaca este buen comportamiento a «la logística comercial, el almacenamiento de productos
petrolíferos, tanto en España como en Reino Unido, así como a la recuperación del sector de aviación».
Exolum, que tiene como máximos accionistas al fondo CVC (25%), el fondo de pensiones de los profesores de Ontario -Omers- (24,77%), Macquarie (20%) y Crédit Agricole (10%), logró estos resultados en un año en el que invirtió 181,8 millones de euros «para seguir mejorando sus infraestructuras y servicios, tanto en España como en el resto de países donde está presente».
La huella de Exolum
En este sentido, la firma selló a finales del año pasado un acuerdo con Moeve (antigua Cepsa) para la modernización del muelle Torre Arenillas y su sistema de conducciones hacia el puerto de Huelva, lo que se perfila como una pieza clave para el despliegue del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde.
La compañía se ha embarcado en una apuesta por la transición energética y la sostenibilidad, que le ha llevado a anunciar el plan de construcción de una nueva planta de almacenamiento de biocombustibles y otros graneles líquidos en el puerto de Bilbao, que estará operativa en 2027. A través de ella permitirá la recepción, almacenamiento, mezcla y expedición de biocombustibles.
«En el ámbito de la aviación, hemos sido adjudicatarios de una concesión para desarrollar una nueva terminal de almacenamiento de combustible y un cargadero en el aeropuerto de Lanzarote. Es importante destacar el progreso realizado por todas las áreas de la compañía para poder estar listos a operar los aeropuertos de Lima y París CDG durante la primera mitad del año 2025″, destaca la firma en su memoria anual.
También en materia aeroportuaria, Exolum se ha aliado con Airbus, Aena, Air Nostrum, Iberia y Repsol «para estudiar la creación del primer hub aeroportuario de hidrógeno en España que persigue abordar los desafíos de la aviación impulsada por hidrógeno», según detalla en su memoria de actividades.
Fuera de España, Exolum ha iniciado un proyecto piloto para transportar y almacenar hidrógeno en forma de portadores orgánicos líquidos (LOHC) a través de una infraestructura en Immingham (Reino Unido) y ha aprobado una inversión para desarrollar una planta de hidrógeno verde en la terminal de Riverside.
Además, la empresa que ahora ultima su desembarco en Punta Langosteira también selló el año pasado la adquisición del 50% de la instalación líder en almacenamiento de amoníaco y gas natural licuado (GNL) en Houston (Estados Unidos).