La inmobiliaria de Amancio Ortega en Luxemburgo controlará activos de más de 2.000 millones solo en Europa

Pontegadea centraliza su actividad ligada al ladrillo en Europa continental desde su filial luxemburguesa, nueva cabecera de sociedades que tenían a cierre de 2023 un valor en libros de más de 800 millones y que realizaron en el último año y medio compras por más de 1.100 millones

Ilustración con Amancio Ortega y los edificios Adelphi Building (Londres), The Post Building (Londres) y Royal Bank (Toronto). Pablo Ares Heres

Ilustración con Amancio Ortega y los edificios Adelphi Building (Londres), The Post Building (Londres) y Royal Bank (Toronto), varios de los más caros de su cartera inmobiliaria. Pablo Ares Heres

Luxemburgo cobra peso, y mucho, en la estructura societaria de Pontegadea, el holding inversor de Amancio Ortega que aglutina sus millonarios activos inmobiliarios, con una cartera cercana a los 20.000 millones de euros de valor. Tradicionalmente, sus filiales en esta localización eran de cartera y de ellas apenas colgaba actividad relacionada con el ladrillo. No obstante, en los últimos dos años, los de Roberto Cibeira han cambiado su foco inversor de Estados Unidos, su primer mercado, a Europa, lo que ha derivado en una nueva reorganización. Ahora, su filial luxemburguesa funcionará como cabecera de toda su actividad inmobiliaria en Europa excluyendo España, Reino Unido y Portugal. Se estima que los activos que manejará, solo en la denominada “Europa continental”, superarán de largo los 2.000 millones de euros. Todo esto, a la espera de que se confirme –algo que se reflejará, previsiblemente, en la memoria anual del grupo relativa al ejercicio 2024—si también aglutina bajo su paraguas sociedades radicadas en EEUU.

La estructura organizativa del imperio de Amancio Ortega es compleja. El grupo Pontegadea se estructura en tres grandes sociedades holding: Pontegadea Inversiones, que gestiona la mayor parte de la inversión inmobiliaria, además del 50% de las acciones de Inditex; Partler, que posee un 9% del capital de la textil así como varias de sus participaciones energéticas y activos inmobiliarios, mayoritariamente en Portugal, y Pontegadea GB 2020, la sociedad que concentra la actividad en Reino Unido y que se creó para aislar estos activos ante posibles impactos del brexit.

«No por motivos fiscales»

En última instancia, el negocio que ahora se controlará desde Luxemburgo seguirá estando bajo la dominante Pontegadea Inversiones, sin embargo, el grupo coruñés apuesta por este territorio offshore para centralizar sus activos millonarios en lugares como Francia, Holanda, Irlanda, Bélgica, Italia, Alemania o la propia Luxemburgo, donde también ha realizado compras en el último año.

¿Por qué lo hace? Fuentes cercanas a la compañía consultadas por Economía Digital Galicia descartan que esta operación sirva para acogerse a los beneficios fiscales habituales de esta localización como la exención de impuestos sobre dividendos, ya que Pontegadea no aprueba repartos al accionista.

Explican, no obstante, que es una fórmula para dar mayor agilidad a sus estructuras ya que muchos de los edificios que adquiere en distintos países europeos ya se gestionan, por parte de los vendedores, con sociedades radicadas en Luxemburgo, lo que hace que el grupo cuente con distintas filiales que luego se ve obligado a absorber y, posteriormente, disolver.

Los números de la gran inmobiliaria

¿Y cuál será el volumen que moverá ahora Pontegadea desde Luxemburgo? Solo en activos europeos superará de largo los 2.000 millones de euros, según cálculos realizados por Economía Digital Galicia.

Hasta finales de 2023, la mayoría de las sociedades que, ahora, pasarán a estar centralizadas en Luxemburgo, tenían como dominante a la filial Pontegadea Inmobiliaria, a su vez, dependiente de Pontegadea Inversiones. A cierre de aquel año, por ejemplo, Pontegadea France presentaba un valor en libros de 291 millones de euros, mientras que la italiana Prima Cinque llegaba a los 123 millones. Pontegadea Ireland Limited presentaba un valor de 65 millones mientras que el grupo inmobiliario de reciente creación y ya domiciliada en Luxemburgo, FIF Holdings Proteonic y dependientes, se situaba en más de 300 millones de euros.

Hay que tener en cuenta que el volumen de activos de estas sociedades suele ser mayor al del valor en libros.

Posteriormente, desde 2024 hasta la actualidad, Pontegadea ha realizado numerosas compras de edificios en Europa frente a solo dos conocidas en Estados Unidos. Las adquisiciones europeas fuera de España, Portugal y Reino Unido rondarían los 1.100 millones de euros.

Nuevas compras

Según distintos medios especializados, Pontegadea estaría en negociaciones para firmar la compra de un edificio en Luxemburgo en el número 14 de la calle Edward Steichen, donde actualmente se encuentra la sede del banco suizo Julius Bär. En cualquier caso, en abril de este año, sí llevó a cabo la adquisición de un edificio de oficinas a Manova y Mapfre. El importe de la operación no se reveló, aunque los dos vendedores lo adquirieron por unos 60 millones de euros en plena pandemia.

El mes pasado también trascendió la compra de otro edificio en la zona portuaria de Dublin por casi 70 millones de euros. Antes, en mayo, se hizo con el edificio de Planeta en Barcelona. La transacción de calculó en 250 millones de euros, aunque este activo se quedará bajo el paraguas de Pontegadea España.

El pasado año fue prolífico en cuanto a compras en territorio europeo. En octubre se conoció que adquirió dos plataformas logísticas en Alemania por 150 millones de euros, además de otro gran edificio de oficinas en París, en este caso por un valor que rondaría los 200 millones.

Los de Roberto Cibeira también se hicieron con otros dos activos logísticos en Milán y Roma por unos 327 millones de euros y, en marzo del año pasado, con otra apuesta en Luxemburgo: el edificio Royal Park, alquilado a CVC y que fue vendido por Baltisse Real Estate por unos 175 millones.

En enero de 2024 también se anotó la compra a Blackstone de una nave en Holanda, alquilada a Primark, por otros 100 millones de euros.

Todos estas nuevas compras estarán, en la nueva estructura de Pontegadea, bajo sociedades que, a su vez, tendrán como cabecera la inmobiliaria luxemburguesa.

La incógnita de Estados Unidos

Todo parece indicar que, además, la filial inmobiliaria de Pontegadea en Luxemburgo también se convertirá en cabecera de activos en suelo americano, aunque el volumen total no se conocerá, previsiblemente, hasta que la memoria de Pontegadea Inversiones correspondiente al ejercicio 2024 sea pública en el Registro Mercantil.

Este hecho incrementa de forma aún más notoria el volumen de activos inmobiliarios que el grupo controlaría desde Luxemburgo. Hay que recordar que, finales de 2023, el valor en libros de Pontegadea USA y sus sociedades dependientes rozaba los 4.600 millones de euros al cambio.

Aunque el norteamericano sigue siendo el primer mercado de Pontegadea por rentas y activos, las adquisiciones del gigante se han reducido mucho en el territorio. En enero de 2024 trascendió el pago de unos 250 millones por un almacén logístico en Canadá explotado por Amazon. El mes pasado, un rascacielos en Florida, en este caso por unos 145 millones.

En cualquier caso, el ladrillo español de Pontegadea permanecerá al margen de la sociedad luxemburguesa, lo mismo que los inmuebles portugueses, que principalmente tienen como cabecera al holding Partler. Tampoco los activos británicos. La última tasación de los mismos rondaba los 2.500 millones de euros.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta